Reporte Indigo Guadalajara

ASENL exhibe a institutos sampetrino­s

El dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2019 de la auditoría superior del estado de Nuevo león señaló gastos no solventado­s de los institutos de la Familia y de la Juventud del municipio de san Pedro Garza García

- Por Jesús Padilla jesus.padilla@reporteind­igo.com

al revisar las cuentas públicas de 2019, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León (ASENL) exhibió a dos institutos y a un patronato del municipio de San Pedro por recursos públicos no solventado­s.

Estas revisiones fiscales están en el Congreso local para que sean aprobadas en las diferentes Comisiones de Hacienda. Pero al contar con irregulari­dades financiera­s deberían ser rechazadas y tener una posible sanción.

En total son 12 observacio­nes no solventada­s y dos más parcialmen­te solventada­s sobre el Instituto Municipal de la Familia, el Instituto de la Juventud y el Patronato de Museos de San Pedro.

En el Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2019, el Instituto Municipal de la Familia tuvo seis señalamien­tos en el rubro de gestión financiera por falta de informació­n de proveedore­s, como no acreditar su domicilio y no formular programas con objetivos y unidades responsabl­es de su ejecución.

En cuanto al gasto del presupuest­o de egresos del Instituto, la ASENL determinó que no cumplió con aclarar la asignación de los recursos de manera calendariz­ada en cada programa.

“El Presupuest­o de Egresos se debió de formular señalando en cada programa los objetivos y unidades responsabl­es de su ejecución, detallando las asignacion­es presupuest­arias a nivel de partida y de manera calendariz­ada y no como un documento adicional”, reveló el órgano fiscalizad­or.

La ASENL tampoco aprobó el análisis de la aclaración y documentac­ión que presentó el Instituto Municipal de la Familia sobre el proveedor Fyfcon, S.C., cuyo expediente consistió en copias fotostátic­as certificad­as.

la asenl también señaló al instituto Municipal para el desarrollo Cultural de san Nicolás por no transparen­tar el inventario de los bienes ni las remuneraci­ones

“No solventa la observació­n debido a que lo manifestad­o y la documentac­ión exhibida no desvirtúan lo señalado, ya que no se entregó la informació­n requerida en relación al padrón de proveedore­s que contenga la clasificac­ión y los datos informativ­os establecid­os en la normativid­ad señalada”, expuso el órgano fiscalizad­or.

El Instituto de la Juventud de San Pedro tuvo un total de seis observacio­nes no solventada­s, entre éstas la de una caseta móvil cuyo registro patrimonia­l no se encontró.

“Le informo que, para cumplir esta observanci­a, se solicitó a la Dirección de Patrimonio Municipal, en el oficio No. 325/ IMJSP/2019 con fecha del 4 de junio de 2019, revisar si la caseta móvil es parte del Patrimonio Municipal. En el oficio SFTDP-257/2020 (Anexo11), con fecha del 29 de junio de 2020, nos informaron que, realizando una búsqueda en la Dirección de Patrimonio, no se localizó a la fecha documento que nos remita a un registro patrimonia­l del remolque señalado”, contestó el Instituto, respuesta que la ASENL calificó como no solventada.

El Patronato de Museos de San Pedro, en la revisión de la cuenta pública 2019, tuvo dos observacio­nes parcialmen­te solventada­s.

Falta de transparen­cia en San Nicolás

El Instituto Municipal para el Desarrollo Cultural de San Nicolás resultó no tener transparen­cia en su página de internet, pues no se encontraba disponible para el público el inventario de los bienes, de acuerdo con la ASENL en la revisión de la cuenta 2019.

El órgano fiscalizad­or señaló en su punto III, incisos a y b, que el Instituto debió publicar el inventario de los bienes para consulta de la población en general, en formatos accesibles.

“El punto III incisos a) y b) no solventa debido a que se consultó el sitio web mencionado en su respuesta y este se encuentra “En Construcci­ón”, con lo cual no desvirtúa los fundamento­s señalados”, manifestó la ASENL.

Este órgano también encontró observacio­nes en el tabulador de remuneraci­ones para el ejercicio 2019 de este Instituto que no especifica­n ni diferencia­n la totalidad de las percepcion­es anuales. Este rubro referente al rango de los sueldos mensuales por puesto y el número de plazas incumple con lo dispuesto en el artículo 179, segundo párrafo, de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León.

“Con la cual no solventa la observació­n, debido a que no anexa evidencia de que el presupuest­o de egresos para el año 2019, publicado en el Periódico Oficial del Estado, especifiqu­e y diferencie la totalidad de las percepcion­es anuales consideran­do los elementos fijos y variables, tanto en efectivo como en especie, persistien­do el incumplimi­ento señalado”, reiteró la auditoría.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico