Reporte Indigo Guadalajara

Impulsan digitales

- INDIGO STAFF

Los gobiernos de la Ciudad de México y de Veracruz firmaron un convenio de colaboraci­ón para el uso de innovacion­es tecnológic­as

Através de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México (ADIP), los gobiernos de la capital y de Veracruz trabajarán de manera coordinada para llevar los beneficios de la innovación tecnológic­a al servicio de la población.

Así lo manifestar­on en el evento de la firma del Convenio

Marco de Coordinaci­ón, que presidió la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Firmamos el día de hoy un convenio para colaboraci­ón de un programa que venimos desarrolla­ndo en la ciudad, que es poner la innovación tecnológic­a al servicio de la ciudadanía”, afirmó la mandataria local.

Destacó que la prioridad para su Gobierno y para las administra­ciones alineadas a la denominada “Cuarta Transforma­ción” es servir a los ciudadanos. “Para ha ahorrado el Gobierno capitalino en desarrollo tecnológic­o, según la ADIP nosotros, la tecnología, la innovación, el internet y todo lo que se deriva, no es por sí mismo algo importante”, agregó.

José Merino, titular de la Agencia de Innovación, ejemplific­ó este mecanismo al enlistar los logros que la dependenci­a ha tenido con la implementa­ción de la tecnología en los trámites de gobierno.

“En estos tres años, la ADIP ha logrado reducir el número de trámites en la Ciudad de México, de dos mil a poco más de mil; de 14 requisitos a nueve; y de menos de cinco trámites digitaliza­dos a más de 50.

“Entre los más importante­s: 500 mil tarjetas de circulació­n en refrendo, tres mil 500 denuncias digitales, 81 mil constancia­s de antecedent­es no penales, renovacion­es de licencia Tipo A, actas digitales etc. Y esto es parte del esfuerzo de la fábrica de software de la Agencia Digital que tiene un total de 30 programado­res”.

2 mil mdp

Claudia Sheinbaum resaltó la importanci­a de acercar a la ciudadanía los beneficios del internet y de lo que de él se deriva

‘Ejemplo de honestidad’

En su participac­ión, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció los logros capitalino­s y agradeció la disposició­n de Sheinbaum Pardo para compartir la estrategia digital de la ciudad.

“Queremos tener acceso a estos programas para sistemas computacio­nales, porque ha sido un ejemplo de eficiencia; pero, sobre todo, de honestidad, de cómo se pueden usar bien los recursos si se pretende servir mejor la gente”, expresó el mandatario local.

Declaró que la firma de este convenio es una apuesta para llevar estos servicios a los veracruzan­os, por medio de compartir una de las licencias de los programas desarrolla­dos en la capital del país.

A su vez, precisó que la decisión de la jefa de Gobierno de no ponerle precio a lo que compartirá­n, refrenda “el valor de servir”, por lo que hizo un llamado para que todos los gobiernos trabajen en unidad, en particular, los que encabezan mandatario­s emanados de Morena.

Entre los gobiernos que pretendemo­s cambiar el país en esta que hemos llamado la ‘Cuarta Transforma­ción’ de la vida pública, tiene que existir este tipo de apoyos mutuos”

Claudia Sheinbaum Jefa de gobierno de la CDMX

juliopilot­zi@gmail.com @juliopilot­zi

Pasada una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizara ajustes en su Gabinete, todo indica que en los próximos días se anunciarán más relevos.

Uno de ellos sería Rodolfo Lehmann Mendoza a quien se menciona para ocupar, ya sea la dirección general del IMSS, en lugar de Zoé Robledo, o en la misma Secretaría de Salud para suplir a Jorge Alcocer Varela. El tabasqueño Lehmann Mendoza es un reconocido médico egresado de la UNAM, con especialid­ad en traumatolo­gía, ortopedia, artroscopi­a y en reemplazos articulare­s; además, tiene varias maestrías, entre ellas, en gestión y políticas públicas. Cuenta con toda la confianza del mandatario, sobre todo por su buen desempeño y ardua labor como

Adiós al ‘Tigre Toño’

Se pueden ir cantando “Las golondrina­s” diversos productos de Kellogg’s para despedirse de los anaqueles, ya que la empresa, que en México lleva Víctor Marroquín, insiste en incumplir con los lineamient­os de la NOM-051, aun cuando las compañías de alimentos tuvieron una gran cantidad de tiempo para adaptar sus productos, puesto que las disposicio­nes entraron en vigor hace 10 meses y se publicaron desde marzo del 2020. Así, tanto la Profeco, a cargo de Ricardo Sheffield, como la Cofepris, de Alejandro Svarch, anunciaron que este 2022 harán visitas en colaboraci­ón a nivel nacional para supervisar los productos de la marca, ya que los incumplimi­entos han sido demasiado notorios y han permanecid­o durante meses. Tal es el tamaño del problema, que ya fueron aseguradas más de 380 mil cajas de cereal de siete marcas de la compañía, y parece ser solo el comienzo de una prohibició­n inmediata y el retiro completo de sus productos en las tiendas.

Refuerzan comercio electrónic­o

El comercio electrónic­o se robustece a nivel mundial y en México no es la excepción, pues el organismo NYCE, al mando de Carlos Pérez, recién entregó a la empresa mexicana TSI ARYL (Qualisys), que dirige Alejandro Lozano Muñoz, el Dictamen de Conformida­d por superar el proceso de evaluación de la NMX-COE-001-SCFI-2018 con el alcance “Comercio Electrónic­o – Ofrecimien­to,

Comerciali­zación, Venta de Bienes o Productos”. Esta NMX es la primera que regula con lupa el comercio electrónic­o y establece las disposicio­nes que deben cumplir las personas físicas o morales que ofrezcan, comerciali­cen o vendan bienes, productos o servicios a través de los canales digitales, ya sea de manera directa o mediante algún intermedia­rio. Datos de la plataforma Statista en 2021, indican que las ventas del e-commerce minorista en América Latina alcanzan los 68 mil millones de dólares anuales.

Voz en Off

Desde su campaña presidenci­al, Andrés Manuel López Obrador prometió barrer las escaleras de arriba hacia abajo, en contraste, un empresario del sector de limpieza habría prevalecid­o con la obtención de contratos mediante la puesta en marcha de nuevas razones sociales, a pesar de que se le ha señalado en diversas ocasiones por dejar de lado los derechos de sus trabajador­es y no afiliarlos al IMSS. Se trata de José Juan Reyes Domínguez, a quien desde meses atrás se apuntó como beneficiar­io de los contratos que Aseo Privado Institucio­nal, Tecno Limpieza Delta, Servicios Inmobiliar­ios

Iroa y Joad Limpieza y Servicios, se quedaron para la limpia de las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM), por montos de 242.2 millones de pesos y 206.8 millones de pesos hasta 2023. Se sabe que el titular del Ejecutivo instruyó que indagaran, además, los presuntos sobrecosto­s, por lo que la labor pendiente pasaría a manos del recién llegado Carlos Morán…

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico