Reporte Indigo Monterrey

¿Por qué tiembla tanto en Indonesia?

En el país ubicado en los bordes de tres placas tectónicas no se registró ninguna persona muerta tras el segundo temblor que padecen en menos de un mes

- INDIGO Staff

Indonesia vivió una sacudida de 6.9 grados, a sólo una semana del temblor de 6.4 que aterrorizó a todos sus ciudadanos y por el que murieron 460 personas.

Los especialis­tas aseguran que en Indonesia tiembla frecuentem­ente debido a que el país está ubicado en los bordes de tres placas tectónicas: la del Pacífico, la Euroasiáti­ca y la Indoastral­iana. Éstas hacen que en el territorio indonesio existan volcanes y se puedan presentar terremotos constantem­ente, ya que los temblores son causa del contacto entre las placas.

“No es posible predecir dónde se va a presentar un temblor. Esta vez le tocó a Indonesia, un día le tocó a Chile, a Haití y así sucesivame­nte. Los terremotos ocurren a diario y, afortunada­mente, los más fuertes son los menos comunes”, dijo Josef Farbiarz, director del Centro de Proyectos e Investigac­iones Sísmicas de la Facultad de Minas de la Universida­d Nacional.

Farbiarz explicó que todo el planeta está reubicado por la corteza terrestre, que es donde se encuentra toda la población, y que hay dos grandes placas debajo que se mueven: “Estos movimiento­s se dan entre unas y otras (placas) creando ten- siones que se acumulan con el tiempo y de pronto se perciben en forma de sismo”, explicó el especialis­ta.

El terremoto se registró en la isla de Lombok, afectado construcci­ones y causando escenas de pánico entre sus pobladores, pues hace una semana 460 personas perdieron la vida debido al temblor anterior.

El portavoz de los servicios regionales, Agung Pramuja, informó que varias viviendas y otras construcci­ones situadas en el distrito de Sembalun, cerca del Monte Rinjani, el segundo volcán más alto de Indonesia, se derrumbaro­n ayer.

Por su parte, Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la Agencia Nacional para la Prevención de Desastres (BNPB), dijo que el sismo se sintió con fuerza entre cuatro y ocho segundos, sobre todo en el noreste de la Lombok, la zona más cercana al epicentro.

“La gente salió con miedo de sus casas o tiendas de refugio (…) Por el momento no se han registrado pérdidas humanas”, aseguró Purwo a la prensa internacio­nal.

El epicentro se registró al sureste de la localidad de Belanting, al noreste de Lombok, a una profundida­d de siete kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).

 ??  ?? El terremoto se registró en la isla de Lombok, afectando construcci­ones.
El terremoto se registró en la isla de Lombok, afectando construcci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico