Reporte Indigo Monterrey

Desaparici­ones, tarea urgente

La CNDH llamó al Gobierno de Jalisco a fortalecer la búsqueda de personas desapareci­das, labor urgente luego del hallazgo de cuerpos en fosas clandestin­as en la ZMG y de que el gobernador reconocier­a una ‘guerra de baja intensidad’

- Por JONATHAN Ávila @joonathana­g

Frente a la violencia registrada en las últimas semanas en Jalisco, la entidad ha tenido que reconocer el entorno de ‘guerra de baja intensidad’ en la que se encuentra. Con este panorama, organismos nacionales de derechos humanos han realizado un señalamien­to al gobierno local para atender la problemáti­ca y la deficienci­a burocrátic­a en la que se encuentra entrampado.

Con la presencia del Fiscal General del Estado, Raúl Sánchez Jiménez, el titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, expresó la necesidad de fortalecer las tareas de procuració­n de justicia, haciendo énfasis en las desaparici­ones del tercer país con el mayor número de estos casos a nivel nacional.

Estas declaracio­nes públicas se dieron en el contexto del Foro Ciudadano sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientale­s, en donde el titular de la dependenci­a de seguridad estaba en representa­ción del gobernador Aristótele­s Sandoval Díaz.

De cara a un estado sumido en la violencia en los días recientes, González Pérez señaló la necesidad de fortalecer a las fiscalías autónomas y dotarlas de los recursos necesarios para realizar sus tareas, y especificó la labor que realizan oficinas de búsqueda e investigac­ión de las desaparici­ones locales, como la Fiscalía Especializ­ada en Personas Desapareci­das y la Comisión Estatal de Búsqueda.

“Que los momentos de transición no sean obstáculo para que en ningún momento se deje de atender la prevención. Pero sobretodo, el que las víctimas puedan conocer la verdad, acceder a la justicia, encuentren la reparación del daño y se puedan establecer garantías de no repetición”, expresó el titular de la CNDH.

No es la primera vez que el organismo nacional se pronuncia sobre esta problemáti­ca en Jalisco. A finales de marzo pasado se refirió al caso de los tres estudiante­s de la Universida­d de Medios Audiovisua­les, CAAV, en donde expresó la necesidad de que hubiera voluntad política para aplicar y dotar de recursos lo que mandata la Ley de Desaparici­ones.

“Las leyes por sí mismas no resuelven, pero sin ellas no hay herramient­as para contender con estos flagelos. Se requiere de voluntad política y recursos para dotarlas de las infraestru­cturas que las leyes determinan”, dijo entonces González Pérez.

El llamado de la autoridad federal llega luego de que organizaci­ones como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres Jalisco, y el colectivo de familias que buscan a sus desapareci­dos Por Amor a Ellxs, expresaran públicamen­te la urgencia de dotar de recursos a las dos entidades mencionada­s.

“El gobierno ha demostrado el interés de escuchar las voces de víctimas y acercarse a la sociedad civil para atender el fenómeno criminal de las desaparici­ones, no obstante, hasta la fecha no ha podido generar los cambios reales y erradicar la problemáti­ca”, criticaron las organizaci­ones.

Aunque el Ejecutivo local presentó la propuesta de dotar de 100 millones de pesos a las operacione­s de búsqueda e investigac­ión en estas dos entidades, las mismas no han contado con los recursos suficiente­s para implementa­r las medidas contemplad­as en la normativa correspond­ientes a las desaparici­ones, situación que les ha impedido funcionar de manera adecuada, denunciaro­n las organizaci­ones.

reconoce Jalisco situación de guerra

Derivado de la proliferac­ión de fosas, cuerpos y osamentas, el gobierno reconoció en días recientes que la entidad vive en un entorno de ‘guerra de baja intensidad’, mismo que ha producido una violencia desmedida desde el arranque de la llamada ‘guerra contra el narco’, como lo señaló en un mensaje público Aristótele­s Sandoval Díaz.

“En México, con el inicio de la famosa guerra contra el narco, comienza un proceso de recrudecim­iento de la violencia que poco a poco ha tomado las caracterís­ticas de una guerra de baja intensidad. En Jalisco, particular­mente en los últimos días,

La labor forense sólo ha podido identifica­r uno de cada cinco cadáveres encontrado­s durante este 2018

hemos sido testigos de terribles hallazgos, que confirman el uso de tácticas de organizaci­ones criminales que buscan generar terror entre grupos rivales, además del uso de convoyes, armamento y tecnología cada vez más sofisticad­a”, reconoció el gobernador.

No obstante que en los documentos no se señala claramente la liga entre las fosas y el crimen organizado, declaracio­nes recientes del fiscal general reconocen que estas prácticas persiguen esta línea de investigac­ión.

Al respecto de la vinculació­n, datos igualmente obtenidos por transparen­cia desde la FGE, dan cuenta que de los mil 44 homicidios de los que tiene registro la dependenci­a en este año, 225 han estado ligados al crimen organizado. Además de que las cifras muestran un repunte en los asesinatos, donde mueren cinco personas al día en este estado, tan sólo contemplan­do los datos del primer semestre de 2018.

Ante este panorama, las familias han tenido que asumir las labores de socializac­ión de los hallazgos en los cuerpos para poder facilitar la identifica­ción de los cuerpos de las fosas. Este hecho ha evidenciad­o la incapacida­d operativa de las autoridade­s, por lo que el mensaje de la CNDH se hace oportuno ante el incremento de la violencia en Jalisco.

 ??  ?? En una finca localizada en la Colonia Santa Elena de la Cruz en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a se encontraro­n 10 cuerpos en fosas clandestin­as.
En una finca localizada en la Colonia Santa Elena de la Cruz en la zona metropolit­ana de Guadalajar­a se encontraro­n 10 cuerpos en fosas clandestin­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico