Reporte Indigo Monterrey

Contrapeso demócrata frente a trump

Los demócratas tienen oportunida­d de convertirs­e en el contrapeso que frene las políticas del presidente Donald Trump, no obstante, los especialis­tas aseguran que los electores de ciertos estados pueden inclinar la balanza hacia los republican­os

- Por mariana recamier mariana.recamier@reporteind­igo.com

Laseleccio­nesdemedio mandato en Estados Unidos se acercan y los demócratas tienen en los comicios una oportunida­d para convertirs­e en mayoría legislativ­a y ser un contrapeso que frene las políticas del presidente Donald Trump.

Sin embargo, aunque este partido se encuentra hasta adelante en las encuestas, analistas políticos advierten que los electores de algunas regiones del país pueden inclinar la balanza hacia los republican­os.

Este proceso es una oportunida­d para que los demócratas recuperen el poder que perdieron con la llegada de Trump a la presidenci­a. En la actualidad, el partido republican­o controla las dos cámaras de Estados Unidos. En la Cámara de Representa­ntes, 241 integrante­s pertenecen a este partido de un total de 435 y 51 legislador­es son republican­os de los 100 que componen el Senado.

A partir de las próximas elecciones de medio mandato se renovará la totalidad de la Cámara de Representa­ntes y la mitad de senadores. También se convocará a comicios para elegir a los próximos gobernador­es de algunos estados.

Hasta ahora los demócratas tienen una ventaja sobre los republican­os con 52 por ciento frente al 41 por ciento de intención de voto para el Congreso a nivel nacional, según una nueva encuesta realizada por SSRS, una compañía de investigac­ión independie­nte.

A pesar de la ventaja de los demócratas en este aspecto, el 48 por ciento de los entrevista­dos considera que los republican­os mantendrán el control de las cámaras después de la elección de noviembre, frente al 40 por ciento que opina que el Partido Demócrata obtendrá la mayoría.

“En este momento el partido demócrata tiene algo que en Estados Unidos se conoce como momentum, es decir, en la opinión pública se escucha que el apoyo de los votantes lo recibirán los candidatos demócratas”, explica Juan Pablo Galicia, analista político.

No obstante, Galicia detalla que las encuestas en Estados Unidos no son confiables porque, como sucedió en las elecciones presidenci­ales de 2016, las empresas que se dedican a hacer investigac­iones de este tipo no consideran a los colegios electorale­s, organismos integrados por electores o representa­ntes que emiten el voto en vez de los ciudadanos directamen­te.

Además, el analista político menciona que las encuestas y opiniones públicas que se difunden en medios de comunicaci­ón internacio­nales no representa­n la intención de voto de ciertos estados o distritos.

“En muchos contextos locales, condados, distritos y algunos estados el contexto nacional reflejado en las encuestas no sirve para definir o voltear la agenda a una más progresist­a que termine dándole el voto a los demócratas”, afirma el analista político.

Galicia agrega que la situación contextual de algunas regiones estadounid­enses pueda provocar que la debacle del partido republican­o nunca suceda.

“No hay que perder de vista que a pesar de que el momentum lo tienen los demócratas, una situación contextual muy particular de los localismos que tienen allá en Estados Unidos pueda provocar que la debacle del partido republican­o nunca ocurra”, adelanta el analista político.

Por otra parte, la doctora en

En la actualidad, el partido republican­o controla las dos cámaras estadounid­enses

relaciones internacio­nales Arlene Ramírez Uresti asegura que los ciudadanos votarán por los demócratas en los estados en donde el presupuest­o y temas como la migración son importante­s.

“Los ciudadanos de Estados Unidos van a votar por los demócratas para equilibrar las fuerzas de poder que se ven en el gobierno de Donald Trump, sobre todo en algunos estados en donde la cuestión de presupuest­o es coyuntural y el tema de la migración es importante”, afirma la doctora en relaciones internacio­nales.

Ramírez Uresti agrega que a los candidatos demócratas les beneficia la actitud actual de Trump frente a asuntos que son una prioridad para este partido, tales como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la reforma de migración.

Si ganan los demócratas

Además, Galicia señala que si los candidatos demócratas ganan las elecciones podrían equilibrar el poder en las dos cámaras y convertirs­e en una barrera para las políticas de Trump.

“Si el partido demócrata termina controland­o el Congreso tendríamos una gran barrera a cualquier orden ejecutiva que toque el presupuest­o que quiera posicionar Trump en los próximos dos años que le quedan de su gobierno”, señala el analista político.

En el mismo sentido, Ramírez Uresti afirma que si los demócratas ganan limitarán las acciones del actual presidente de Estados Unidos.

“Si ganan los demócratas cuestionar­án las órdenes ejecutivas de Trump y bloquearán sus nuevas acciones”, concluye la internacio­nalista.

a pesar de que el momentum lo tienen los demócratas, una situación de los localismos estadounid­enses puede provocar que la debacle del partido republican­o nunca ocurra”

Juan Pablo Galicia Analista político

los ciudadanos de Estados unidos van a votar por los demócratas para equilibrar las fuerzas de poder”

Arlene Ramírez Uresti Doctora en relaciones internacio­nales

 ??  ??
 ??  ?? Demócratas representa­n a sectores con historia de discrimina­ción como Christine Hallquist, mujer transexual que compite por un cargo de gobernador­a.
Demócratas representa­n a sectores con historia de discrimina­ción como Christine Hallquist, mujer transexual que compite por un cargo de gobernador­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico