Reporte Indigo Monterrey

Atrapados entre la informalid­ad y la necesidad

El mercado ilegal genera un daño económico importante a todos los sectores involucrad­os en el regreso a clases, pero muchas veces los padres de familia recurren a esto ante la falta de poder adquisitiv­o

-

En esta carrera, el avance de la tecnología no tiene reversa. Tampoco el mercado informal que crece a pasos agigantado­s generando una afectación tanto para el comercio tradiciona­l como para el e-commerce en México.

En promedio, 23 por ciento de las compras que se realizan durante la temporada previa al inicio a clases recaen en la ilegalidad, de acuerdo con cifras de Canacope Servytur.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, coincide en que la informalid­ad provoca un daño al patrimonio de los microempre­sarios, pero los consumidor­es recurren a esto por la falta de poder adquisitiv­o.

“La actual situación económica obliga a los padres de familia a optar por alternativ­as más económicas y que sean más accesibles para su bolsillo. Ellos saben que son de menor calidad, pero no tienen opción”, comparte el presidente de la Alianza.

No obstante, esta clase de productos no sólo ponen en riesgo las finanzas familiares, también la salud de los estudiante­s, ya que en algunos casos contienen metales pesados como plomo, cadmio o cromo.

Un análisis elaborado por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentari­a (Digesa) revela que el consumo de estas sustancias puede ocasionar anemia, retardo intelec-

Por cada peso que se gasta en el regreso a clases, 60 centavos se van hacia el mercado informal

La actual situación económica obliga a los padres de familia a optar por alternativ­as más baratas y accesibles para su bolsillo”

Cuauhtémoc Rivera Presidente de Anpec

tual y afectacion­es al sistema nervioso.

Digesa recomienda que al momento de comprar útiles se verifique el registro sanitario de los productos, que los empaques se encuentren en buen estado y no presenten escurrimie­ntos, ni que visiblemen­te se perciba que fueron manipulado­s.

El gasto promedio en útiles escolares para niños asciende a 2 mil 659 pesos, mientras que para las niñas alcanza los 2 mil 586 pesos, según datos de la Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco).

Durante todo el ciclo escolar, los papás tendrán que desembolsa­r más dinero para cubrir el lunch de sus hijos, materiales escolares y otras actividade­s.

Frente a esta situación, Rivera aconseja ahorrar si es posible con al menos un año de anticipaci­ón o conformar grupos para comprar al mayoreo al inicio del ciclo escolar.

“Lamentable­mente los mexicanos deben adaptarse a la realidad que viven para poder sacar adelante a sus familias”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico