Reporte Indigo Monterrey

AUTOGOBIER­NO DOMINANTE

La cantidad de reclusos vinculados con el CJNG en cárceles estatales jalisciens­es creció un 50 por ciento en solo tres años, ahora su contingent­e de presidiari­os está compuesto por 530 personas, revelan registros del Gobierno del estado; en estos momentos

- POR LUIS HERRERA @Luis_herrera_a

La presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al interior del sistema penitencia­rio jalisciens­e se incrementó un 50 por ciento en tan solo tres años, lo que ha consolidad­o su posición como la organizaci­ón delictiva dominante en las cárceles que están a cargo del Gobierno del estado.

Mientras en el año 2017 la entonces Fiscalía General de Jalisco reportaba que el sistema carcelario estatal tenía recluidos a 354 miembros del CJNG, un nuevo informe del Gobierno del estado actualizad­o al 17 de septiembre de 2020 revela que el contingent­e de presos de ese grupo delictivo está compuesto ahora por 530 personas.

En la actualidad la Secretaría de Seguridad de Jalisco y su Dirección General de Prevención y Reinserció­n Social señalan que las prisiones estatales alojan en total a 748 miembros del crimen organizado, pertenecie­ntes a 19 grupos criminales distintos, según el informe obtenido vía transparen­cia (recurso de revisión 1886-2020).

La superiorid­ad numérica y operativa del CJNG en las cárceles estatales de Jalisco es clara.

No hay ninguna otra organizaci­ón criminal que disponga en estos momentos de más de 100 reclusos; luego de ese grupo delictivo, el segundo lugar en este sentido lo ocupan sus antiguos rivales del Cártel de La Resistenci­a, aun cuando las autoridade­s solo identifica­n a 47 presos con esta filiación criminal.

En el 2017, por su parte, la Fiscalía General de Jalisco señalaba que en todo el sistema penitencia­rio estatal se tenían presos a 839 miembros de los cárteles del narcotráfi­co, y aunque ya desde ese entonces el CJNG se presentaba como el grupo delictivo predominan­te, la ascendenci­a de Los Zetas aún resultaba amenazante pues disponía de 143 integrante­s, colocándol­o entonces en el segundo sitio por número de reclusos (hoy tiene solo 34).

Otra novedad en el reporte actualizad­o de las autoridade­s es la inclusión del Cártel Nueva Plaza, el grupo que se escindió del CJNG para disputarle el control del estado de Jalisco, una pugna a la que se le atribuye buena parte de la violencia que se vive en la entidad, y el alza que se ha dado en el hallazgo de fosas clandestin­as.

Este Cártel Nueva Plaza cuya existencia se reveló en el 2018, justamente durante las investigac­iones por la desaparici­ón de los tres estudiante­s de la Universida­d de Medios Audiovisua­les (CAAV), ocurrida el 19 de marzo de ese año, en Tonalá, tiene actualment­e 27 reclusos en cárceles estatales de Jalisco.

Según la conclusión a la que llegó la Fiscalía General de Jalisco en ese 2018, los estudiante­s Jesús Daniel Díaz García, Marco Francisco García Ávalos y Javier Salomón Aceves Gastélum, del CAAV, fueron asesinados por una célula del CJNG, tras confundirl­os con integrante­s precisamen­te del Cártel Nueva Plaza.

por ciento ha crecido el número de integrante­s del CJNG en tres años en las cárceles

La hegemonía del CJNG

Con el incremento de la presencia del CJNG al interior de las cárceles estatales de Jalisco aumentan también las dificultad­es para imponer la rectoría del Estado en esas instalacio­nes, donde la disputa por el autogobier­no ha conducido en este mismo año a episodios de extrema violencia.

Tan solo este 22 de mayo pasado se registró un multihomic­idio de ocho reclusos en la Comisaría de Sentenciad­os (o Centro de Reinserció­n Social) del complejo estatal de Puente Grande, en lo que se habría tratado de una pugna relacionad­a con el autogobier­no que se le atribuye en esa prisión justamente el CJNG.

Tras los hechos, las autoridade­s aseguraron en la Comisaría de Sentenciad­os dos armas de fuego –una calibre .380 y otra calibre 5.7 mm–, y un artefacto explosivo de fabricació­n casera; pese a la gravedad de los hechos, se le ha mantenido a José Antonio Pérez Juárez en la titularida­d de la Dirección General de Prevención y Reinserció­n Social del estado.

Así describió lo acontecido ese funcionari­o el mismo día del multihomic­idio: “Un grupo muy reducido agredió por causas que hasta ahorita sería especulati­vo determinar y eso le compete a la Fiscalía pero el caso es que sí hubo una agresión y la población enardecida en respuesta a lo que ellos considerar­on algo injusto, porque las personas agredidas

A los reos pertenecie­ntes al Cártel Jalisco Nueva Generación estar en el penal de Puente Grande es tener todas las condicione­s para conservar el autogobier­no”

Alfonso Durazo Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México

no eran personas que causaran problemas al interior del centro, reaccionar­on violentame­nte con las consecuenc­ias de algunos agresores fallecidos”.

Por esos hechos las autoridade­s procediero­n contra cuatro internos del penal; unos meses después, el 21 de agosto del 2020, se informó que tres de ellos ya habían obtenido sentencia condenator­ia:

“En un procedimie­nto abreviado, tres internos del Centro de Reinserció­n Social fueron sentenciad­os a 29 años y 11 meses en prisión por el delito de homicidio calificado en agravio de otros ocho sujetos durante una riña registrada el 22 de mayo de este año. Aquel día, tres de las víctimas y otros hombres obtuvieron armas de fuego así como objetos punzocorta­ntes con los que comenzaron a agredir a otros internos del centro”.

Y agrega: “En la trifulca, ocho internos murieron, por lo que personal de la Fiscalía estatal inició con las investigac­iones que permitiero­n identifica­r a cuatro de los presuntos participan­tes identifica­dos como Oscar ‘N’, Omar Arturo ‘N’ y Carlos Jesús ‘N’ así como Jonathan ‘N’”.

El cuarto recluso señalado optó por desechar el juicio abreviado, por lo que su proceso sí derivará eventualme­nte en un juicio oral para determinar su culpabilid­ad o inocencia.

Autogobier­no del CJNG

Recienteme­nte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo Montaño, reconoció que el CJNG estaba al mando del autogobier­no en el Centro Federal de Readaptaci­ón Social número 2 “Occidente”, la prisión federal del complejo de Puente Grande que ha sido cerrada de forma definitiva.

En un encuentro con académicos del Colegio de México, el funcionari­o federal dijo este 1 de octubre que la reubicació­n de los presos de esa prisión federal significó “sacarlos de su zona de confort porque, por ejemplo, a los reos pertenecie­ntes al Cartel Jalisco Nueva Generación estar en el penal de Puente Grande es tener todas las condicione­s para conservar el autogobier­no”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico