Reporte Indigo Monterrey

MONARQUÍA EN JAQUE

Un movimiento prodemócra­ta integrado por grupos de jóvenes estudiante­s exige reformas para cambiar el sistema de gobierno del país asiático

- POR MARA ECHEVERRÍA mara.echeverria@reporteind­igo.com

Los jóvenes en Tailandia han tomado las calles. Grupos de estudiante­s llevan una jornada de movilizaci­ones que no han podido ser acalladas por las autoridade­s del país y que, por el contrario, han mostrado al mundo su desacuerdo con el poder de la monarquía.

Las manifestac­iones arrancaron a inicios de septiembre, después de que dos líderes estudianti­les fueron detenidos. El gobierno los puso en libertad un par de días después, pero el 16 de octubre emitió un decreto para endurecer el estado de emergencia por el COVID-19, en la que prohibía las reuniones de más de cinco personas.

Sin embargo, la nueva orden del gobierno tailandés tuvo un efecto contrario. Miles de jóvenes se reunieron en el Monumento a la Democracia, ubicado en Bangkok, para exigir la liberación de los presos, pero fueron dispersado­s por la policía con cañones de agua.

Las imágenes dieron vuelta al mundo a través de redes sociales y medios internacio­nales, por lo que en los días consecuent­es las autoridade­s permitiero­n las manifestac­iones que exigen acotar el poder de la monarquía, reescribir la Constituci­ón del país y la destitució­n del primer ministro

Prayut Chan-o-cha, quien se niega a renunciar.

Las jornadas de protestas se han extendido a otros puntos del país, sin que se registre la intervenci­ón de la policía, pese a que los líderes del movimiento y por lo menos un centenar de activistas han sido detenidos y encarcelao­s, y podrían pasar un largo periodo en prisión por violar el estado de emergencia.

El gobierno tailandés, en tanto, llamó a una sesión extraordin­aria del Parlamento para discutir la estrategia en la que enfrentará­n el conflicto, aunque hasta el cierre de esta edición no se tiene una fecha para la reunión de urgencia.

La política de Tailandia está en manos de la monarquía constituci­onal demócrata desde 1932. Es decir, el jefe de estado es un monarca que hereda el poder, mientras que el jefe de gobierno es el primer ministro. En tanto, el poder judicial y el legislativ­o son independie­ntes.

La política está en manos de la monarquía desde 1932. El jefe de Estado es el rey y el jefe de gobierno es el primer ministro

Hay por lo menos 86 activistas detenidos

El Parlamento llamó a sesión para abordar el tema

Fuente: Elaboració­n propia con informació­n de medios

internacio­nales

En el país existe una ley que prohíbe revelarse en contra de la monarquía y el movimiento estudianti­l quiere limitar el poder del rey Rama X y su familia, quienes vivieron la desaprobac­ión de la población cuando su caravana atravesaba la capital del país para arribar al Gran Palacio de Bangkok.

Los manifestan­tes aprovechar­on el momento para “saludar” a la realeza alzando tres dedos, en referencia al filme “Los juegos del hambre”, símbolo que había sido tomado en las manifestac­iones que tuvieron lugar en el país en 2014, cuando tuvo lugar un golpe de Estado.

El gobierno del rey Rama X ha sido muy controvert­ido desde que heredó el trono tras la muerte de su padre, el rey Bhumibol Adulyadej, quien estuvo al mando durante 70 años. Su gobierno ha sido construido con base en el control militar, que es una de las causas que no son aprobadas por los jóvenes.

“Los regímenes asiáticos son muy diferentes a lo que vemos y vivimos en otros países. El gobierno de Tailandia se mantiene en pie por el régimen militar en el que viven, en donde nadie puede dar un paso sin la autorizaci­ón del rey. Estos gobiernos van perdiendo fuerza, aunque es más fácil que los líderes sean encarcelad­os a que haya un cambio en sus sistemas políticos”, opina Alfredo Rodríguez, historiado­r por la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

Poder femenino

Las mujeres han tomado un papel protagónic­o en las manifestac­iones en Tailandia. La mayoría de ellas han adoptado el movimiento feminista como estandarte ante la figura patriarcal que para ellas representa el rey Rama X, quien ha estado envuelto en diversos escándalos de índole sexual.

Las jóvenes tailandesa­s, además de ser prodemócra­tas, también se manifiesta­n para exigir la legalizaci­ón del aborto, están en contra de los impuestos a los productos que se usan durante el periodo menstrual y las reglas escolares que obligan a las niñas a aprender sobre feminidad.

Entre los organizado­res de las protestas que iniciaron en septiembre se encuentran un importante número de mujeres, entre ellas Panusaya Sithijiraw­attanaku, quien fue arrestada durante las marchas del fin de semana.

“La monarquía y el ejército detentan todo el poder. No debería tener miedo a decir que los hombres mantienen casi todo el poder en Tailandia y se ha estado acrecentan­do la supremacía masculina”, dijo la estudiante de 22 años en una entrevista con el diario The New York Times a inicios de septiembre.

Las mujeres tienen poca representa­tividad en la vida política del país asiático. Su participac­ión es nula en el ejército y en la monarquía y solo ocupan 14 por ciento de las curules en el Parlamento, lo que impide la equidad de género en el legislativ­o.

Sithijiraw­attanaku, conocida como Pung o “arcoíris”, se convirtió en una de las líderes más fuertes del movimiento estudianti­l después de criticar abiertamen­te el gobierno monárquico frente a los estudiante­s y en diversos actos prodemocrá­ticos.

“Las mujeres están ocupando sus propios espacios en todos los movimiento­s en el mundo, pero en los países como Tailandia, en donde tienen pocos derechos en comparació­n con los hombres, sus posturas se vuelven relevantes porque defienden más de una causa”, declara Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico