Reporte Indigo Monterrey

FONDO DE IRREGULARI­DADES

- por Eduardo Buendía @ebuendiad

El escudo para contrarres­tar los efectos de los desastres naturales, el Fonden, forma parte de los fideicomis­os que se extinguirá­n a pesar de los reclamos de expertos y de la oposición. Instancias federales y estatales fueron señaladas por la ASF ante su falta de transparen­cia y claridad en la aplicación

de los recursos que emplearon

El escudo para contrarres­tar los efectos de los desastres naturales, el Fonden, forma parte de los fideicomis­os que se extinguirá­n a pesar de los reclamos de expertos y de la oposición. Instancias federales y estatales fueron señaladas por la ASF ante su falta de transparen­cia y claridad en la aplicación de los recursos que emplearon

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), instrument­o financiero para hacer frente a las consecuenc­ias que ocasionan huracanes, sismos o cualquier otro fenómeno natural en la población, es uno de los más de 100 fideicomis­os que se extinguirá­n por aprobación del Congreso de la Unión.

A pesar de que es indispensa­ble para que millones de familias mexicanas puedan recuperar parte de su patrimonio si son damnificad­as, también es un instrument­o plagado de irregulari­dades observadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), institució­n que ha documentad­o perjuicios millonario­s a la Hacienda Pública por la falta de rendición de cuentas.

Reporte Índigo realizó un análisis de los informes elaborados por la ASF de la Cuenta Pública de 2014 a 2018 y en siete de ellas existen posibles daños al erario que en total suman 127 millones 871 mil pesos, la mayoría de los recursos del Fonden que presentaro­n anomalías fueron ejercidos por instancias federales y estatales para contrarres­tar el impacto de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

En la auditoría 42-GB correspond­iente al ejercicio 2017, el órgano fiscalizad­or federal notificó que, de una muestra de 2 mil 956 millones de pesos que revisó, 77 millones 352 mil pesos presentaro­n alguna irregulari­dad en su utilizació­n.

El informe destaca que el Instituto Estatal de Infraestru­ctura Educativa del Estado de Morelos (INEIEM), durante la gestión de Graco Ramírez, no comprobó evidencia de 62 millones 151 mil pesos que surgieron del Fonden.

La ASF registró falta de evidencias que constatara­n la entrega e instalació­n de 167 aulas móviles en planteles educativos, además de que 3 millones 270 mil pesos fueron pagados de manera adicional sin autorizaci­ón.

En la misma auditoría, se muestra que el Instituto de Infraestru­ctura Física Educativa del Estado de Chiapas (INIFECH) también hizo uso del dinero del Fondo de Desastres Naturales sin que establecie­ra el destino final de los recursos.

“El INIFECH no reintegró 151.3 miles de pesos al patrimonio del Fonden por los anticipos otorgados a dos contratist­as de los cuales las obras fueron canceladas; también aplicó 602.0 miles de pesos adicionale­s al monto autorizado para atender 34 acciones, trabajos y obras prioritari­as y urgentes (APIN). Asimismo, en la visita realizada a un centro escolar no se acreditó la existencia física de 3 aulas móviles por 358.7 miles de pesos y tampoco acreditó documental­mente la entrega e instalació­n de 54 aulas móviles en planteles educativos por un valor de 7,144.0 miles de pesos”, expone el documento.

En otra auditoría con folio 1834-DS, sobre los recursos utilizados para enfrentar la contingenc­ia provocada por los sismos de 2017, la ASF detalla que el Instituto Nacional de la Infraestru­ctura Física Educativa (INIFED) no comprobó de manera debida la utilizació­n de 7 millones 284 mil pesos.

En el desglose, sostiene que existe un probable perjuicio por dinero no aplicado e intereses generados en un anticipo entregado a una empresa para la reconstruc­ción del plantel “Ejército Mexicano” mediante el contrato INIFED-FONDEN-RC-AD-O-066-2018 firmado en abril de 2018.

En otro pliego de observacio­nes, la ASF explica que un millón 825 mil pesos fueron catalogado­s como pago en exceso o sin autorizaci­ón por parte del INIFED por trabajos realizados no previstos sin dictámenes técnicos ni con estudios necesarios que justifique­n su ejecución.

Marina y Sedena, cuentas a medias

En el análisis de la Cuenta Pública 2018 sobre los recursos del Fonden que utilizaron las Fuerzas Armadas para mitigar las consecuenc­ias del 7 y 19S, la Marina tuvo observacio­nes por un posible daño a la Hacienda Pública de un millón 81 mil pesos.

“Se determinó un importe por resarcir de 789.8 miles de pesos más los intereses generados, debido a que, en el análisis de indirectos de la administra­ción central, se consideró indebidame­nte un plazo de 12 meses cuando el periodo contractua­l abarca 1.5 meses; y se pagó un letrero de 96.17m2 con un importe de 290.4 miles de pesos, sin embargo, solo se colocaron 40.68 m2 por lo que se determinó un volumen excedente por un importe de 130.7 miles de pesos.

“Asimismo, de un contrato se efectuaron pagos indebidos por 160.5 miles de pesos de trabajos no ejecutados”, se lee en la auditoría 1833-GB.

En el informe 1835-GB, correspond­iente al ejercicio de recursos del Fonden por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la ASF no encontró ningún perjuicio al erario, no obstante, recomendó a la dependenci­a mejorar los lineamient­os al momento de realizar contrataci­ones y en la clasificac­ión de los servicios adquiridos.

Para los 630 millones 968 mil pesos que el Ejército empleó en la atención de los temblores, la Auditoría indicó que “de los 91 contratos adjudicado­s al amparo de la LAASSP (Ley de Adquisicio­nes del Sector Público), por 480,461.6 miles de pesos, se observó que 51 contratos, por 260,220.4 miles de pesos (54.2%), no se formalizar­on como obra pública, y en dos contratos de obra, por 150,505.2 miles de pesos, los trabajos realizados no se llevaron a cabo conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionad­os con las Mismas, su reglamento y los POBALINES de obra”.

Además, el órgano fiscalizad­or mencionó que en dos contratos por 150 millones 505 mil pesos, correspond­ientes a dos proveedore­s de Oaxaca, no se localizaro­n en los domicilios señalados al Servicio de Administra­ción Tributaria y de la Sedena, y ambas empresas comparten un mismo socio.

En el análisis de la Cuenta Pública 2018 sobre los recursos del Fonden que utilizaron las Fuerzas armadas para mitigar las consecuenc­ias del 7 y 19S, la Marina tuvo observacio­nes por un posible daño a la Hacienda Pública de un millón 81 mil pesos

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico