Reporte Indigo Monterrey

Evaluación entre cuates

- Por JESÚS PADILLA jesus.padilla@reporteind­igo.com

Aspirantes a cubrir las cuatro vacantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Nuevo León están ligados al Consejo Cívico, órgano con el cual tienen vínculos cinco de siete integrante­s del Grupo Ciudadano de Acompañami­ento

Aspirantes a cubrir las cuatro vacantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Nuevo León (SEANL) están ligados al Consejo Cívico, órgano con el cual tienen vínculos cinco de siete integrante­s del Grupo Ciudadano de Acompañami­ento que evalúa a los candidatos

El proceso para cubrir las cuatro vacantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Nuevo León (SEANL) estuvo bajo un posible conflicto de interés en la evaluación de candidatos para este cargo.

El SEANL se creó para la prevención, detección y sanción de faltas administra­tivas y hechos de corrupción. Sin embargo, sus integrante­s podrían incurrir en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo debido, guían su actuar en beneficio propio o de un tercero.

Existen aspirantes ligados al Consejo Cívico, que aglomera institucio­nes como la Coalición Anticorrup­ción, el Instituto Tecnológic­o de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Cámara de la Industria y la Transforma­ción de Nuevo León (Caintra), la Universida­d de Monterrey (Udem), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), la Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C. Capítulo Nuevo León , entre otros.

Se trata de Jesús Hernán Herrera Casso, quien fue nombrado presidente del Consejo Cívico en mayo de 2017; Cintia Smith, quien fue maestra del ITESM y ha colaborado para el Consejo Nuevo León; Miguel Ángel Valdez Alvarado, quien fue propuesto por el ITESM para este cargo; Marcelo González Jiménez y Julio César Martínez Garza, quienes participar­on en la Barra de Abogados y Brenda Dinora Párez Chávez, quien fue propuesta por la organizaci­ón Avance por los Derechos de México y participó con el Consejo Cívico en la plataforma Alcalde ¿Cómo Vamos?

Todos fueron evaluados por el Grupo Ciudadano de Acompañami­ento del SEANL, según el dictamen con expediente legislativ­o 13642/LXXV de la Comisión Anticorrup­ción, a cargo del diputado Arturo Bonifacio de la Garza. Este órgano del Congreso de Nuevo León se declaró ayer en permanente por no haber consensos.

“El Grupo Ciudadano de Acompañami­ento realizará un análisis técnico de los aspirantes, mismo que dará a conocer a los integrante­s de la Comisión, dentro del cual podrán listar a los candidatos idóneos a ocupar los puestos vacantes. La evaluación considerar­á la integració­n de los criterios de idoneidad de calidad ética y honorabili­dad”, dice el apartado Cronología del dictamen.

En el grupo ciudadano de acompaña miento destacan cinco miembros, de siete, ligado sal Consejo Cívico. Los exconsejer­os de este organismo Luis García Campuzano, abogado de Cementos Mexicanos (Cemex), y Jorge Lozano Morales: así como Juan Fernando Potes González, maestro de la Udem; Juan Pablo García Garza, director de asuntos públicos de Cemex; y José Perales Arévalo, abogado empresaria­l en Cemex. La institució­n educativa mencionada y las organizaci­ones están afiliadas al Consejo Cívico.

En manos de la Comisión Anticorrup­ción

El Consejo Cívico, a través de la Coalición Anticorrup­ción, ha sido

uno de los principale­s críticos del SEANL y además ha exigido que los elegidos al cargo dentro del Comité de Selección sean los mejores evaluados.

“Nuestra última esperanza está puesta en el inminente proceso de selección de los cuatro integrante­s del Comité de Selección: ¿elegirán los diputados a los candidatos más aptos para estas vacantes, recomendad­os por el Grupo Ciudadano de Acompañami­ento?”, cuestionó el pasado 25 de septiembre este organismo a través de su página de internet.

Ayer, en la sesión de la Comisión Anticorrup­ción, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Mariela Saldívar, insistió que la terna que tendría que aprobarse en el Pleno del Congreso, debería contener a los aspirantes mejor evaluados.

“No quisiera que el hecho de elegir candidatos y candidatas que tuvieron las más bajas calificaci­ones del proces de entrevista­s sean el final de las propuestas de esta Comisión y luego sean favorecida­s con el voto. Pero está en nosotros llevar la propuesta más idónea para evitar otros nombramien­tos de cuotas y cuates”, señaló la legislador­a.

Saldívar descalific­ó a dos aspirantes por tener vínculos con partidos políticos: Antonieta Ibarra Garza, con el Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), y José Ángel Lozano Guerrero, vinculado con el Partido Acción Nacional (PAN).

Aspirantes ligados a municipios

En la lista de candidatos para ocupar una vacante dentro del Comité de Selección del SEANL resaltan varios aspirantes ligados a municipios de la Zona Metropolit­ana de Monterrey (ZMM), incluso hasta candidatos a regidores.

La ya mencionada María Antonieta Ibarra Garza trabajó como coordinado­ra de Control de Seguimient­o de la Secretaría del Ayuntamien­to del municipio de Guadalupe y tuvo una baja evaluación por parte del Comité de Acompañami­ento del SEANL.

Otro aspirante más que trabajó como servidor público es Joel Alberto Garza, quien estuvo en el municipio de Monterrey en la Dirección Jurídica de 2003 a 2006 y en el municipio de San Pedro también en la misma área y quien tuvo una calificaci­ón media.

A pesar de sus vínculos partidista­s, Jorge Andrés González Garza tuvo una evaluación alta. Él fue candidato a regidor por la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES) para la elección de 2018.

 ??  ??
 ??  ?? la comisión anticorrup­ción, a cargo del diputado arturo Bonifacio de la Garza, se declaró en permanente.
la comisión anticorrup­ción, a cargo del diputado arturo Bonifacio de la Garza, se declaró en permanente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico