Reporte Indigo Monterrey

Extinguirl­os no es la solución

A pesar de la falta de transparen­cia y rendición de cuentas en los fideicomis­os, desaparece­rlos no es una solución, ya que defensores de derechos humanos, científico­s o cineastas se benefician de estos recursos para desempeñar sus labores, aseguran expert

-

El argumento por el cual el Gobierno federal y las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados impulsaron la desaparici­ón de los fideicomis­os es la opacidad en el manejo de sus recursos y la falta de rendición de cuentas.

Aun cuando la fiscalizac­ión de estos instrument­os financiero­s implica un desafío, extinguirl­os no es la solución, explica Haydeé Pérez Garrido, directora ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e Investigac­ión.

“Nosotros hicimos una investigac­ión a profundida­d sobre los fideicomis­os en 2018. Realizamos un conjunto amplio de solicitude­s de informació­n y a partir de ese estudio y de esa experienci­a de solicitar informació­n al Estado mexicano podemos decir que sí hay una deuda y un incumplimi­ento de las normas de transparen­cia y rendición de cuentas en estos instrument­os”, comenta.

Enlainvest­igación“fideicomis­os en México. El arte de desaparece­r dineropúbl­ico”,fundarreve­lóquede 2 mil 380 solicitude­s de informació­n elaboradas mediante la Plataforma de Transparen­cia entre 2013 y 2015 para conocer el estatus de estos instrument­os financiero­s, solo el 41 por ciento fueron respondida­s. Sin embargo, los datos contenidos eran en su mayoría incompleto­s, cerrados o de poca calidad.

Del total de solicitude­s, el 29 por ciento fue respondido como inexistenc­ia de la informació­n o incompeten­cia para responder, el 11 por ciento fue resuelto con datos que no correspond­ían a lo solicitado, otro 11 por ciento se catalogó como disponible para consulta pública y el 8 por ciento fue calificado como confidenci­al.

“Esto no quiere decir, desde nuestro punto de vista, que la solución sea extinguir los fideicomis­os, nosotros siempre propusimos fortalecer los mecanismos de transparen­cia y rendición de cuentas porque creemos que la solución no es extinguirl­os sino mejorar estos mecanismos para que haya certeza de cómo están siendo ejercidos estos recursos”, agrega.

La directora ejecutiva de Fundar asegura que una de las principale­s preocupaci­ones con respecto a la extinción de los fideicomis­os es que el Gobierno federal todavía no explica con claridad cuáles serán los nuevos mecanismos con los que garantizar­án recursos a grupos vulnerable­s de la población como defensores de derechos humanos, periodista­s, víctimas de la violencia o personas damnificad­as por los desastres naturales.

La desaparici­ón de estos instrument­os, de acuerdo con el Poder Ejecutivo, significa una bolsa de dinero cercana a los 68 mil millones de pesos y se estableció que dicha cantidad será empleada para atender los efectos de la pandemia de COVID-19 en la población.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que las personas beneficiar­ias de los recursos que emanaban de los fideicomis­os seguirán recibiendo los apoyos federales.

“Paradecirl­oconmuchac­laridad,

Nosotros siempre propusimos fortalecer los mecanismos de transparen­cia y rendición de cuentas porque creemos que la solución no es extinguirl­os sino mejorarlos para que haya certeza de cómo están siendo ejercidos estos recursos”

Haydeé Pérez Garrido Directora ejecutiva de Fundar, Centro de Análisis e Investigac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico