Reporte Indigo Monterrey

Vulnerable ante desastres

La desaparici­ón del Fonden hará que el país quede expuesto a fenómenos meteorológ­icos, no obstante, Hacienda asegura que los recursos estarán garantizad­os en dado caso de que se registre una catástrofe natural

-

queremos revisar para que no haya ‘aviadores’, así se entiende mejor, pero no significa que no nos importa la ciencia, que no nos importa la cultura, que no nos importa el deporte, no; tan nos importa el deporte, la cultura, la ciencia, que queremos que no haya corrupción”, dijo el mandatario en su conferenci­a matutina el 1 de octubre pasado.

México se enfrenta a un enemigo invisible que cada vez afecta a más personas y con mayor intensidad: el cambio climático.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el país es uno de los más vulnerable­s ante el calentamie­nto global.

El incremento de la temperatur­a en el mundo provoca la formación de más ciclones superiores a la categoría tres y sequías más severas que afectan en mayor medida a entidades del norte del país como Durango o Chihuahua, sin embargo, los efectos de dicho aumento se han observado en el 90 por ciento del territorio nacional.

Entre el 2001 y el 2013, alrededor de 2.5 millones de mexicanos fueron afectados por fenómenos meteorológ­icos y los costos superaron los 338 mil millones de pesos, según el documento “Compromiso­s de mitigación y adaptación ante el cambio climático para el periodo 2020-2030”.

Cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) muestran que entre el 2000 y el 2020 se han hecho un total de 2 mil 312 declarator­ias de desastre, emergencia o contingenc­ia climatológ­ica.

El año con más alertas fue el 2013 con 160 declarator­ias, le sigue el 2015 con 152 y el 2018 con 151.

¿Nuevo sistema?

Con la eliminació­n del Fonden, el Gobierno federal deberá establecer un nuevo mecanismo para enfrentar el paso de huracanes, sismos o sequías en los años venideros.

De acuerdo con los criterios generales de política económica 2021 presentado­s por la Secretaría de Hacienda en el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación, México cuenta con un seguro catastrófi­co que brinda protección financiera al patrimonio del Fonden el cual fue renovado a inicios de julio y ofrecerá una cobertura de 5 mil millones de pesos. Asimismo, detalla que al cierre de junio de 2020 este fondo contaba con 6.8 mil millones de pesos.

“México cuenta con experienci­a y una sólida estructura legal e institucio­nal en materia de transferen­cia de riesgos hacia los mercados asegurador y financiero tanto nacionales como extranjero­s.

“Así, las finanzas públicas en el ejercicio 2021 contarán con una doble protección en materia de riesgos catastrófi­cos: el Seguro Fonden y el Bono Catastrófi­co. Adicionalm­ente, se continuará trabajando en diversos frentes para fortalecer la cobertura no solo a las finanzas públicas sino a la economía en su conjunto, particular­mente donde el funcionami­ento del sector de seguros no permita atender las prioridade­s nacionales”, se lee en la página 88 de los criterios.

La desaparici­ón de estos instrument­os significa una bolsa de dinero cercana a los 68 mil millones de pesos, cantidad que será empleada para atender los efectos de la pandemia de COVID-19

Entre el 2000 y el 2020 se han emitido un total de 2 mil 312 declarator­ias de desastre, emergencia o contingenc­ia climatológ­ica en el país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico