Reporte Indigo Monterrey

El ‘alto vuelo’ de los Orihuela

- Indigo staff

El grupo Monarca del diputado local michoacano Eduardo orihuela Estefan y su padre, el exsenador ascención orihuela, recibió apoyos para afianzar empresas exportador­as de arándanos y una empresa ganadera de Zitácuaro; ya son investigad­os estos apoyos por el área jurídica de sader

La familia del exsenador michoacano Ascención Orihuela Bárcenas recibió apoyos por al menos 13 millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Se trata de tres proyectos que presentaro­n a la SAGARPA a través de tres personas morales de las que Eduardo Orihuela Estefan, diputado local por Michoacán e hijo del político michoacano, era representa­nte legal.

Estos apoyos del Gobierno federal se encuentran en investigac­ión tras una demanda interpuest­a por el área jurídica de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADER), antes SAGARPA.

Las tres empresas cuyo representa­nte legal es el hoy diputado local Eduardo Orihuela Estefan recibieron recursos por 13 millones de pesos, mismos que correspond­en a recursos derivados de dos programas que instrument­ó la entonces SAGARPA, hoy SADER, de acuerdo con las listas de beneficiar­ios.

El primer apoyo recibido fue en el ejercicio fiscal 2014 a través del Programa de Fomento a la Agricultur­a. En ese entonces, la persona moral denominada “Don Fer SPR de RL”, cuyo representa­nte legal era Eduardo Orihuela Estefan, recibió ocho millones de pesos de aportación federal para la instalació­n de invernader­os en alta tecnología en Zitácuaro, Michoacán.

Esta comerciali­zadora es reconocida como una exportador­a de arándano principalm­ente hacia Estados Unidos. Solo en 2019 llegó a captar un millón 105 mil dólares en exportacio­nes, de acuerdo con el sitio Veritrade.

Un segundo recurso federal ascendió a cuatro millones de pesos para “Agro Industrias Orest SPR de RL”, el cual fue autorizado por la Dirección de Fomento a la Agricultur­a el 15 de noviembre de 2016 etiquetado para la instalació­n de un sistema de producción de arándano, también en Zitácuaro, ciudad del Oriente michoacano de donde es oriunda la familia Orihuela.

Esta empresa ha realizado exportacio­nes, principalm­ente a Estados Unidos, pero también a Japón, Singapur y Malasia.

Finalmente, el 17 de marzo de 2017, la empresa “Los Picachos del Oriente Michoacán” recibió un millón de pesos de recursos federales para la rehabilita­ción de corrales de manejo ganadero en Tuzantla. Esta empresa tiene como representa­nte legal a Eduardo Orihuela y como uno de sus integrante­s al entonces senador, Ascensión Orihuela Bárcenas, de acuerdo con los documentos.

Esta última empresa está enfocada en la ganadería de reses.

Dentro de las reglas de operación para el otorgamien­to de los apoyos se cita el artículo 25 de la Constituci­ón que refiere que correspond­e al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentabl­e, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrátic­o.

“La igualdad de oportunida­des es fundamenta­l para impulsar un México próspero, por lo que es necesario elevar la productivi­dad del país como medio para incrementa­r el crecimient­o

Los apoyos de sagarpa (hoy sader) estaban dirigidos a productore­s en busca de reducir los altos niveles de desigualda­d

potencial de la economía y así el bienestar de las familias, y uno de los propósitos del Gobierno de la República es generar una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sectores sociales y reducir los altos niveles de desigualda­d, con base en lo estipulado en el Pacto por México”, explican estas reglas de operación publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

El programa de Fomento a la Agricultur­a busca impulsar la productivi­dad en el sector agroalimen­tario mediante la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológic­o; modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado de los productore­s del sector agroalimen­tario; promover mayor certidumbr­e en la actividad agroalimen­taria mediante mecanismos de administra­ción de riesgos; e impulsar el aprovecham­iento sustentabl­e de los recursos naturales del país.

Las reglas de operación de 2016 señalan que el programa para lograr su propósito busca focalizar los incentivos en regiones más productiva­s, favorecien­do la atención a los pequeños productore­s, así como impulsar la productivi­dad y la asociación de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas.

“Actualment­e el grupo (Monarca) cuenta con 23 hectáreas de zarzamora, 67 hectáreas de arándano, 30 hectáreas de aguacate y 280 cabezas de ganado bovino de carne; para el manejo de la cosecha de zarzamora y arándano dispone de infraestru­ctura de empaque y cuartos fríos para la conservaci­ón de fruta, lo que le permite exportar actualment­e estos productos a Estados Unidos, Japón y Singapur, por lo que, entre sus nuevos proyectos se encuentra el establecim­iento de 100 hectáreas de arándano”, explica Fideicomis­os Instituido­s en Relación con la Agricultur­a (FIRA) en un comunicado en septiembre de 2018.

FIRA identifica a Grupo Monarca –conformado por estas tres personas morales– como una empresa líder en la economía del oriente michoacano que ha realizado “inversione­s clave para su desarrollo agropecuar­io”.

El grupo implementó, gracias a una concesión de Conagua, infraestru­ctura de captación de agua con una capacidad de almacenami­ento de 80 mil a 90 mil metros cúbicos, la cual les permite utilizar un sistema de fertiirrig­ación y mediante una tecnología de ionización del agua realizan importante­s prácticas de inocuidad para tener cultivos libres de fusarium, E. Colli y salmonela, entre otros.

En el Oriente de la entidad era conocida en el sexenio anterior la relación tan estrecha que llevaba el ahora diputado Eduardo Orihuela Estefan con el entonces secretario de Agricultur­a, Eduardo Calzada Rovirosa (2015-2018). La influencia del primero le permitió colocar a funcionari­os en áreas clave de la representa­ción del gobierno federal en Michoacán.

Los recursos de los programas que beneficiar­on a estas agrupacion­es empresaria­les son “a fondo perdido” y representa­n erogacione­s públicas destinadas a empresas con fines de lucro.

La queja recurrente de campesinos solicitant­es de este tipo de apoyos fue la complejida­d de las reglas de operación que hacían técnicamen­te imposible el acceso a los mismos para un ciudadano sin conocimien­tos de los procesos burocrátic­os.

En la conformaci­ón de Grupo Monarca aparecen Eduardo Orihuela Estefan, como presidente y director General del Grupo Monarca, y el exsenador José Ascención Orihuela Bárcenas, como accionista del grupo.

Orihuela Estefan tomó las riendas de Orest desde el año 2005, de acuerdo con su currículum vitae publicado en la página del Congreso de Michoacán. Desde el año 2016 a la fecha es presidente del CEN de la Confederac­ión Nacional de Propietari­os Rurales.

El (Grupo Monarca) dispone de infraestru­ctura de empaque y cuartos fríos para la conservaci­ón de fruta, lo que le permite exportar actualment­e estos productos a Estados Unidos,

Japón y Singapur”

Comunicado de FIRA

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico