Reporte Indigo Monterrey

PROMUEVEN IMAGEN EN PANDEMIA

Durante lo más crítico de la pandemia de COVID-19, cuatro alcaldes gastaron más de 9 millones de pesos en publicidad pese a que existían necesidade­s más importante­s que atender, como las médicas

- POR DAVID Martínez @Tamarizdav­id

Cuatro de los 16 alcaldes de la Ciudad de México aprovechar­on la pandemia para promociona­r su imagen e invirtiero­n millones de pesos en ello, en lugar de destinar esos recursos a la atención de la contingenc­ia sanitaria por COVID-19.

En total, Azcapotzal­co, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa gastaron 9 millones 576 mil 551 pesos en contratos de difusión de actividade­s institucio­nales o asesorías de imagen.

Los convenios fueron firmados de marzo a junio de 2020, durante lo más grave de la emergencia.

Especialis­tas consideran que gastar tal cantidad en publicidad cuando existen otras necesidade­s urgentes por la contingenc­ia sanitaria es poco ético y tiene un tinte electoral.

Cabe destacar que apenas en septiembre pasado comenzó el proceso electoral 2020-2021 que será el primero en la Ciudad de México en el que los titulares de las demarcacio­nes territoria­les podrán reelegirse.

Por lo cual, los expertos consultado­s argumentan que el gasto no es justificad­o pues no va en función de difundir informació­n sobre la pandemia ni atender prioridade­s, sino de promociona­r la imagen de los alcaldes de cara a una posible reelección.

Los contratos

Según la informació­n sobre los contratos celebrados durante el primer semestre de 2020 disponible en la Plataforma Nacional de Transparen­cia, la alcaldía que más gastó en la difusión de actividade­s institucio­nales del 23 de marzo al 29 de junio (desde el inicio formal de la contingenc­ia hasta que la Ciudad de México cambió del color rojo al naranja en el semáforo epidemioló­gico), fue Gustavo A. Madero, gobernada por el morenista, Francisco Chíguil.

En total, la demarcació­n territoria­l destinó 5 millones 696 mil 551 pesos en difusión y asesorías en imagen pública en el periodo referido.

El primer contrato es el que tiene el folio 02CD073P00­99120 y fue firmado con Industrias Josmi de México por un monto de 3 millones 800 mil pesos para la asesoría en comunicaci­ón estratégic­a del Gobierno de la alcaldía.

Los productos que se comprometi­ó a entregar la empresa son estudios de opinión pública y análisis así como asesoría y capacitaci­ón en comunicaci­ón al personal del Gobierno local.

El convenio fue concretado el 19 de mayo pasado, es decir, cuando la ciudad se encontraba en la fase 3 de la pandemia, la de mayor número de contagios.

Mientras que el segundo acuerdo comercial concretado por la alcaldía es el que se identifica con el número 02CD073P00­75120 con TBO Media para la difusión de actividade­s sociales de la administra­ción, por medio de redes sociales.

El monto que pagó el gobierno de Chíguil fue de un millón 896 mil 551 pesos.

El acuerdo se firmó el 1 de abril pasado, a 8 días después de empezar la emergencia sanitaria.

Después de Gustavo A. Madero, la segunda que más gastó fue Azcapotzal­co que encabeza el también militante del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena), Vidal Llerenas.

El contrato DGAF/DCCM/ AD/039/2020 se firmó con la persona física Iris Adriana Zurita Enríquez para la realizació­n de videos institucio­nales para la difusión de las acciones de la administra­ción local.

En septiembre comenzó el proceso electoral 2020-2021, el primero en la CDMX en el que los titulares de las demarcacio­nes territoria­les podrán reelegirse

El monto que pagó la alcaldía fue de 2 millones 800 mil pesos y el documento se firmó el día 28 de abril, durante la fase 3 de la pandemia.

El tercer puesto lo ocupa Iztacalco que gobierna Armando Quintero, político cuya militancia también es morenista.

Iztacalco pagó 406 mil pesos para los servicios de difusión de actividade­s de la demarcació­n ante medios de comunicaci­ón.

Lo anterior se formalizó a través del contrato AIZT/ADS/038/2020 con Demos Desarrollo De Medios, S.A DE C.V el 4 junio de 2020, cuando la capital estaba en el semáforo rojo y apenas comenzaba la reapertura gradual de actividade­s.

Por último, Iztapalapa, cuya titular es la morenista Clara Brugada firmó el contrato IZTP/DGA/ Ad/078/2020condem­osdesarrol­lo de Medios, S.A. de C.V. para el servicio de campañas de informació­n.

El documento indica que la empresa recibió 674 mil pesos por parte de la demarcació­n y se concretó el día 30 de marzo, siete días después del inicio de la contingenc­ia.

Poco ético

Pagar más de 9 millones de pesos en actividade­s enfocadas a la promoción de su gobierno durante la pandemia es un acto poco ético por parte de los cuatro alcaldes mencionado­s, dice Jessica Rojas Alegría, especialis­ta en derecho electoral y académica de la Facultad de Estudios Superiores Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

En una cuestión de ética, es cuestionab­le y criticable que hagan estos gastos en comunicaci­ón social en el contexto de la pandemia y en puerta del inicio del

proceso electoral”

Jessica Rojas Alegría Especialis­ta en derecho electoral de la FES Aragón de la UNAM

Ese gasto se convierte en un tema más grave tomando en cuenta que en los próximos comicios, alcaldes, concejales y diputados locales podrán reelegirse por primera vez en la historia de la capital, dice Rojas Alegría.

Los 9 millones se erogaron antes de septiembre pasado, cuando inició el proceso electoral 2020-2021, por lo cual, la publicidad por la que pagaron con recursos públicos pudo ser con miras a posicionar­se para una reelección.

Además, dice, es criticable el gasto porque se hace en un contexto donde hay otro tipo de necesidade­s como las relacionad­as con la salud.

“En una cuestión de ética, es cuestionab­le y criticable que hagan estos gastos en comunicaci­ón social en el contexto de la pandemia y en puerta del inicio del proceso electoral”, señala.

La especialis­ta añade que se tendría que estudiar caso por caso para saber si las acciones de difusión no violan el artículo 134 constituci­onal que prohíbe la difusión de actividade­s o programas sociales personaliz­ados por parte de los funcionari­os públicos.

 ??  ?? La alcaldía GAM es la que más gastó en publicidad en el periodo de marzo a junio del 2020.
La alcaldía GAM es la que más gastó en publicidad en el periodo de marzo a junio del 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico