Reporte Indigo Monterrey

El uso Electoral Emergencia en la

Los políticos locales usan las emergencia­s, como la pandemia de coronaviru­s, para tener nuevos simpatizan­tes, dicen especialis­tas

- POR DAVID Martínez @Tamarizdav­id

Los partidos políticos en la Ciudad de México siempre aprovechan las emergencia­s — como la pandemia o el 19S— para posicionar­se debido a la cultura que existe de crear clientela para ganar base social, dice Artemisa Montes Sylvan, académica de la Facultad de Negocios de la Universida­d La Salle y directora del Observator­io Mexicano de la Crisis.

Además de usar recursos públicos para promociona­rse a través de la publicidad, buscan ganar simpatizan­tes por medio del reparto de apoyos económicos o alimentari­os.

“Una emergencia es el caldo de cultivo perfecto porque la gente que no te apoyaba antes, ahora necesita que le reconstruy­as su casa y puedes usar eso como forma para ganar base social”, menciona.

En la capital del país, las fuerzas políticas piden a sus candidatos a cargos de representa­ción popular tener una base social para ganar votos y es esto lo que ha generado que haya una cultura clientelar donde los servidores dan algo a ciertos sectores de la población a cambio de su respaldo, dice.

“Tenemos una cultura clientelar muy fuerte que viene desde los años 30 y nunca se construyó una democracia de participac­ión libre”, declara.

Otro ejemplo es la pandemia que actualment­e atraviesa la ciudad y el país, en la que legislador­es locales han dado apoyos personaliz­ados con los que difunden su imagen y obtienen simpatizan­tes.

“Los diputados llaman a los módulos de atención o hacen recorridos para dar guantes, cubrebocas o apoyos alimentari­os y así también ellos obtienen publicidad”, señala.

Un caso que fue denunciado por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino es el del diputado local, Norberto Nazario Sánchez.

Los diputados (…) hacen recorridos para dar guantes, cubrebocas o apoyos alimentari­os y así también ellos obtienen publicidad”

Artemisa

Montes Sylvan

Académica de la Facultad de Negocios de la Universida­d La Salle

Durante la pandemia, legislador­es locales han dado apoyos personaliz­ados con los que difunden su imagen y obtienen simpatizan­tes

En julio pasado, el PAN pidió al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) investigar al morenista por vender despensas a 30 pesos a cambio de una copia de la credencial de elector.

Además, Víctor Hugo Lobo, coordinado­r de la bancada del Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), acusó en agosto que varios diputados estaban repartiend­o despensas en pandemia y así cometiendo actos anticipado­s de campaña.

El perredista señaló que su partido ya había presentado las denuncias correspond­ientes a la Contralorí­a General por el uso de recursos públicos con fines electorale­s.

Montes Sylvan atribuye esta situación a que existe un vacío institucio­nal que deja sin efecto a las autoridade­s encargadas de supervisar el gasto público.

Refiere que un ejemplo de esta situación son los concejales quienes tienen la responsabi­lidad de vigilar el gasto en las 16 alcaldías pero sus titulares los excluyen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico