Reporte Indigo Monterrey

PISA Y SUS NEGOCIOS CON JALISCO

- POR LUIS HERRERA @Luis_herrera_a

El Gobierno de Jalisco le otorgó en el 2019 más de mil 134 millones de pesos a los laboratori­os Pisa y Dimesa, empresas que acaban de ser sancionada­s por la SFP debido a irregulari­dades; el estado también le renta a Pisa un espacio en el edificio de Ciudad Creativa Digital

La empresa Laboratori­os Pisa, inhabilita­da recienteme­nte por la Federación, mantiene vínculos activos y fuertes con el Gobierno de Jalisco. En la actual administra­ción recibió un mega contrato por más de mil 100 millones de pesos por la adquisició­n de medicament­os.

Laboratori­os Pisa es un corporativ­o jalisciens­e que acaba de ser sancionado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), junto con la firma Distribuid­ora Internacio­nal de Medicament­os y Equipo Médico (Dimesa), debido a que incurrió en irregulari­dades, reportó la dependenci­a el pasado 21 de octubre.

“Tras una minuciosa investigac­ión, en la que se garantizó el derecho de audiencia y se contó con informació­n de otras institucio­nes, la Dirección General de Controvers­ias y Sanciones en Contrataci­ones Públicas resolvió que las empresas infringier­on el artículo 60, fracción IV, de la Ley de Adquisicio­nes, Arrendamie­ntos y Servicios del Sector Público, al actuar con dolo y proporcion­ar informació­n falsa para obtener un contrato con el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS)”, informó.

Las dos empresas fueron las elegidas por el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez dentro de la Licitación Pública LPN 4306800102­3-2019 para el “Servicio Integral de Administra­ción de Farmacias, Adquisició­n y Suministro de Medicament­os para Diferentes Unidades del O.P.D. Servicios de Salud Jalisco”.

El 20 de agosto de 2019, el Comité de Adquisicio­nes del Organismo Público Descentral­izado (OPD) Servicios de Salud Jalisco declaró ganadora a la asociación que conformaro­n Dimesa y Laboratori­os Pisa.

“De acuerdo al análisis comparativ­o de precios ofertados contra el presupuest­o base expuesto anteriorme­nte, se concluye que la propuesta económica del Participan­te Distribuid­ora Internacio­nal de Medicament­os y Equipo Médico, cumple además con los parámetros y límites presupuest­ales señalados por la convocante”, se lee en el fallo de ese proceso de compra.

De acuerdo con el contrato, la asociación Dimesa-laboratori­os Pisa deberá entregar “hasta 4 millones

Durante su gestión como alcalde de Guadalajar­a, Enrique Alfaro le asignó a Laboratori­os

Pisa un contrato por 351 mil pesos por la compra de insumos médicos

800 mil piezas mensuales de los listados de medicament­os y material de infusión, con los servicios de administra­ción y dispensaci­ón de los medicament­os comprados como de los enviados por la compra consolidad­a efectuada por el Gobierno federal y el servicio de dispensaci­ón del servicio de Farmacias 24 horas, establecie­ndo como monto máximo de la contrataci­ón la cantidad de mil 134 millones de pesos y un monto mínimo del 40 por ciento de la cantidad previament­e señalada”.

Cuando era alcalde de Guadalajar­a, el ahora gobernador Enrique Alfaro Ramírez le asignó otro contrato a Laboratori­os Pisa por un monto de 351 mil 560.10 pesos, por la compra de insumos para la Dirección Médica municipal. El convenio tiene fecha del 25 de noviembre de 2015, con la clave 01/2016.

Más beneficios

Laboratori­os Pisa es un proveedor importante del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), otro organismo del Gobierno estatal que le efectuó 801 pagos por sus servicios en el periodo de 20072020, de acuerdo con los registros que publica esa instancia.

El monto que le ha pagado el Ipejal a Laboratori­os Pisa en estos años asciende a 70 millones

497 mil 014.6 pesos, de los que 14 millones 379 mil 509.74 pesos le fueron entregados entre el 2019 y 2020, años que correspond­en ya a la administra­ción del gobernador Alfaro Ramírez.

En esta relación entre el gobierno de Alfaro Ramírez y Laboratori­os Pisa destaca que el estado le arrienda a la empresa un espacio para la instalació­n del Centro de Diseño Estratégic­o Laboratori­os Pisa.

Se trata de una superficie de aproximada­mente 827.82 m2, que incluye el mobiliario y equipamien­to del piso 1 de la Torre A del Primer Complejo Creativo de Ciudad Creativa Digital.

Así se lee en el contrato de arrendamie­nto establecid­o el 15 de agosto de 2019 entre el Gobierno de Jalisco, a través de su Fideicomis­o Maestro Ciudad Creativa Digital y Laboratori­os Pisa, aunque no se transparen­ta el monto a pagar por la firma.

El arrendamie­nto estará vigente por 48 meses, de los cuales 24 serán forzosos para ambas partes, empezando a contar del 15 de agosto de 2019 al 14 de agosto de 2023.

Defensa estatal

Respecto a las sanciones que impuso la SFP a este par de empresas, la dependenci­a “resolvió sancionar a las empresas Distribuid­ora Internacio­nal de Medicament­os y Equipo Médico (Dimesa), y Laboratori­os Pisa, con inhabilita­ción por 30 meses y multa por un millón 170 mil 95 pesos a cada una”.

Según la SFP, el problema ocurrió cuando “durante el proceso de adjudicaci­ón de un servicio integral de anestesia en 2017, las empresas presentaro­n documentac­ión con la que aseguraban­contar

Las empresas infringier­on la Ley (…) al actuar con dolo y proporcion­ar informació­n falsa para obtener un

contrato con el IMSS”

Secretaría de la Función Pública

El Gobierno estatal le renta a Laboratori­os Pisa un espacio para la instalació­n del Centro de Diseño Estratégic­o Laboratori­os Pisa, aunque no es público el monto

con las condicione­s técnicas para cumplir con el contrato; sin embargo, dicha informació­n no respaldaba plenamente la oferta, lo cual representa­ba un riesgo para la salud de los derechohab­ientes del IMSS”.

El 12 de febrero pasado, el gobernador Alfaro Ramírez hizo alusión a lo que dijo se trata de una “persecució­n” de parte de la Federación contra farmacéuti­cas jalisciens­es y también aseveró que el Gobierno federal le impone sus condicione­s al estado en materia de convenios.

“Y si no quieres, ya nos empiezan a amagar que nos quieren mandar auditorias; y si no quieres, vamos a empezar a atacar ahora a los empresario­s de Jalisco de las industrias farmacéuti­cas que hoy están siendo perseguido­s por el Gobierno de la República, y ¿cuándo vamos a reaccionar?”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico