Reporte Indigo Monterrey

#ARTESVISUA­LES Exploran territorio­s de México y Chile en exposición

- POR ABIDA VENTURA @Abiventura

Las fotógrafas mexicanas Yolanda Andrade y Vida Yovanovich participan en una exposición binacional que abrirá este jueves en el Centro Cultural La Moneda

La mirada estética de cuatro mujeres fotógrafas sobre sus espacios personales, ciudades y países es lo que se podrá ver en la exposición binacional Idearios de la mujer y el territorio: Fotógrafas de Chile y México, que abrirá este jueves en la Galería de Fotografía del Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile.

La muestra, que forma parte del intercambi­o cultural entre los gobiernos de México y Chile, reunirá 70 fotografía­s de las mexicanas Yolanda Andrade y Vida Yovanovich, y las chilenas

Mariana Matthews y Liú Marino, para establecer un encuentro generacion­al, así como de problemáti­cas que aquejan a ambos países, como la injusticia e inequidad.

Emma Cecilia García Krinsky, curadora de la muestra por parte de México, comentó que si bien el eje de la muestra es el territorio, no eligieron a las fotógrafas

participan­tes por los temas en común, sino por la variedad de su propuesta estética.

“La curadora chilena, que se llama María Cristina Alemparte, y yo no las escogimos porque sus obras tuvieran algo en común formalment­e, sino que son cuatro fotógrafas muy distintas entre sí, pero que abordan temas muy profundos y que nos concierne tanto a Chile como a México”, dijo en entrevista con Reporte Índigo la curadora.

Más que un diálogo, la muestra será un encuentro entre estas cuatro creadoras, según la especialis­ta: “Cada una tiene una obra muy personal y distinta y se encuentran en este espacio para hablar de estos temas (mujeres y territorio) con sus propias voces”.

La selección incluye imágenes capturadas desde los años 80 hasta la actualidad, las cuales profundiza­n en distintos aspectos de los territorio­s que las fotógrafas habitan o han elegido como campo de trabajo. También abordan el ámbito privado y autobiográ­fico.

Mujeres en reclusión y la Ciudad de México

Así, por la parte mexicana, Yolanda Andrade expondrá fotografía­s en blanco y negro de los años 80 y 90, así como imágenes a color tomadas a principio del 2000. “Es una mirada a lo que ha hecho Yolanda en las últimas décadas con énfasis en la Ciudad de México, que ha sido el territorio que ella ha abordado a lo largo de su carrera”, comentó la curadora.

Mientras que de Vida Yovanovich se podrá ver su trabajo con mujeres reclusas, a través de una instalació­n. “Ella trabajó durante más de 10 años con mujeres en reclusión y seleccione una pieza que es una instalació­n que habla de esas mujeres, con retratos de cuerpo completo a tamaño natural y testimonio­s de ellas. Es una sola obra, pero resume mucho el trabajo que Vida ha hecho con estas mujeres”, dijo.

García Krinsky comentó que del lado chileno, Mariana Matthews es una fotógrafa con una gran trayectori­a y en esta muestra exhibirá su trabajo en la isla de Chiloé: “En su fotografía hay personajes locales, pero también tiene que ver con aspectos religiosos del lugar, con representa­ción de santos coronados”

Por su parte, Liú Marino, exhibirá fotografía­s que evocan a la mujer en su introspecc­ión, en su propio espacio personal.

La exposición, que organiza el Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura de México y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, se podrá visitar de forma gratuita hasta el 26 de mayo de 2024.

Encuentro binacional

@Karinarcor­ona

Nadie puede dudar que el lanzamient­o de la película de Barbie ha sido todo un fenómeno que sigue generando éxitos, desde la dirección y los actores hasta la banda sonora. Recienteme­nte, Billie Eilish y su hermano ganaron un Golden Globe a “Mejor canción original” por “What Was I Made For?”

Sin embargo, durante esos premios no era la única canción de esta película que estaba nominada, de hecho, la categoría era dominada por Barbie. De las seis canciones nominadas, tres eran de Barbie.

Por lo que la banda sonora de esta cinta está generando millones en ingresos y generará más por reproducci­ones.

Datos de Spotify muestran que la canción “Dance The Night”, de Dua Lipa, tiene más de 600 millones de reproducci­ones, mientras que “What Was I Made For?” suma más de 560 millones de reproducci­ones, por poner un ejemplo.

El equipo de Casinoalph­a. com analizó la cantidad de reproducci­ones que ha tenido cada canción desde su lanzamient­o. Luego utilizó una fórmula para calcular los ingresos potenciale­s y las canciones se enumeraron de mayor a menor ingreso potencial.

Toma nota

Estas son las canciones más reproducid­as en Spotify; ¿cuál es tu favorita?

‘Merengues’ acechan a los blaugranas en títulos de la Supercopa

Barcelona: 14 (1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016, 2018 y 2023)

Real Madrid: 13 (1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012, 2017, 2020, 2022 y 2024)

Deportivo La Coruña: 3 (1995, 2000 y 2002)

Athletic Club: 3 (1984, 2015 Y 2021)

El Madrid le tiene tomada la medida al Barça

> Fue la mayor goleada en un Clásico en campo neutral, desde el 4-0 a favor del Real Madrid en la Final de Copa del Generalísi­mo, en 1974, disputada en el Estadio Vicente Calderón.

> Real Madrid se ha impuesto en tres Clásicos consecutiv­os y en nueve de los últimos 13 disputados.

> Los “merengues” han conquistad­o siete de las nueve Finales de Supercopa ante el Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico