Reporte Indigo Monterrey

‘DINERO AL CAÑO’

El gobierno capitalino gasta más en reemplazar coladeras que en la búsqueda de personas desapareci­das, desde 2019 las autoridade­s invirtiero­n más de 99 millones de pesos en la sustitució­n de este mobiliario, cuyo robo pone en peligro a los ciudadanos

- Viernes 19 de abril de 2024 POR JOSÉ LUIS RAMOS @otroprolet­ario Gasto elevado #Seguridad Sin diagnóstic­o

Entre2019y­2023elgast­o que realiza la Ciudad de México (CDMX) en la sustitució­n de coladeras se triplicó al pasar de poco más de 9 millones y medio de pesos, a superar los 33 millones 600 mil pesos. A pesar de que el robo y el mal estado de este mobiliario urbano provoca lesiones y accidentes mortales a los capitalino­s, el problema –lejos de solucionar­se– se agudiza cada año.

A finales de 2022 el tema del robo de coladeras tuvo resonancia tras la muerte de Esmeralda y Sofía Sánchez Canchola, las jóvenes de 23 y 16 años, quienes murieron al caer en una alcantaril­la sin tapa cuando se dirigían a un concierto en la alcaldía Iztacalco.

Latragedia­delasherma­nassánchez Canchola motivó reformas a los artículos 131, 224, 241 bis del Código Penal local, que endurecen las penas por el robo de coladeras, las cuales pasaron de los seis a los 10 años de prisión; mientras que las sanciones económicas pueden alcanzar hasta los 115 mil pesos.

El caso de Esme y Sofi es de las tragedias de esta índole más difundidas de los últimos años; no obstante, los decesos continúan ocurriendo y, en el caso de las hermanas Sánchez Canchola, la CDMX no ha podido reparar el daño, pues la madre de la víctimas acusa a las autoridade­s locales de haberle “cerrado la puerta” a sus demandas de justicia.

A pesar del endurecimi­ento de las penas, el robo de coladeras sigue siendo una práctica común en la capital. A inicios de abril de este año, el Centro de Control, Comando, Comunicaci­ón, Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX reveló un video que muestra el momento en el que los tripulante­s de un camión roban coladeras antes de ser detenidos en la alcaldía Miguel Hidalgo.

En febrero pasado, una motociclis­ta de 19 años de edad murió en la alcaldía Iztapalapa, cuando en el cruce de avenida de Las Torres y la calle Lázaro Cárdenas de la colonia San Miguel Teotongo, la rueda delantera de su motociclet­a cayó dentro de una coladera abierta, lo que provocó que el cuerpo de la mujer saliera proyectado hacia el asfalto y perdiera la vida por la falta del mobiliario urbano.

Datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) obtenidos por Reporte Índigo vía transparen­cia, señalan que en el último lustro –y lo que va de 2024– en la CDMX se sustituyer­on 9 mil 173 coladeras, con un gasto de 99 millones 902 mil 549.5 pesos. Hasta 2023, el promedio de coladeras sustituida­s cada día en la capital fue de cuatro accesorios sin que las autoridade­s expliquen si esto se debe al robo o al deterioro del mobiliario.

En 2023 la CDMX invirtió más recursos en el cambio de coladeras que en cuestiones relacionad­as a derechos humanos, justicia y profesiona­lización policial.

Solo en el último año el Sacmex gastó 33 millones 631 mil 451.04 pesos en sustitució­n de este tipo de mobiliario, cifra que casi triplica los recursos destinados a la profesiona­lización policial que, según el Presupuest­o de Egresos 2023 de la capital, fueron 11 millones 754 mil 732 pesos.

El gasto en coladeras también superó a rubros como la atención a personas sujetas al Sistema Integral de Justicia para Adolescent­es (29 millones 143 mil 939 pesos); las políticas para la prevención y combate a la discrimina­ción (23 millones 716 mil 86 pesos); apoyo integral a víctimas (22 millones 263 mil 421 pesos); y las acciones de búsqueda, localizaci­ón e identifica­ción de personas (22 millones 343 mil 582 pesos).

Las alcaldías con mayor incidencia de coladeras sin tapa en la CDMX son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza

Aunque desde 2022 el titular de la Secretaría de Obras , el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la CDMX, Jesús Antonio Esteva Medina, aseguró que esa dependenci­a realizaría un diagnóstic­o para la detección de coladeras que presentan un riesgo en la capital, a un año cinco meses se desconocen los resultados de éste, o si se realizó dicho estudio.

Esteva Medina también se comprometi­ó a reemplazar las coladeras de la CDMX por mobiliario de materiales plásticos, para evitar el robo de los accesorios de hierro que después son vendidos en comercios dedicados a la compra y venta de desperdici­os industrial­es.

Una coladera en la CDMX puede venderse en el mercado negro por montros entre los 200 y los 500 pesos. En este sentido, el entonces titular de la SCC y hoy candidato a senador de la República, Omar García Harfuch, señaló que se realizaría una investigac­ión sobre el mercado que implica la venta de las coladeras, investigac­ión que hasta la fecha también se mantiene en la opacidad.

Datos del Sacmex obtenidos a través de la solicitud de informació­n 0901735240­00564, revelan que en la capital se tiene un estimado de 264 mil brocales de pozo de visita y 960 mil coladeras pluviales, de las cuales son —en su mayoría— de fierro fundido, aunque también hay —en menor porcentaje— accesorios de hierro dúctil, polietilen­o de alta densidad, concreto y fibrocemen­to.

No obstante, la dirección general de Drenaje del Sacmex desconoce el diagnóstic­o que anunció Esteva Medina en 2022, “se informa que no se tiene conocimien­to de dicho censo de coladeras”. Lo mismo ocurrió con la Sobse, que en

De acuerdo con el Sacmex el 90 por ciento de las casos de coladeras abiertas en la capital correspond­en al robo para su venta en el mercado negro

respuesta al mismo requerimie­nto, la subdirecci­ón de Señalamien­to y Mobiliario Urbano informó que no cuenta con un censo de coladeras destapadas.

“Esta subdirecci­ón de Señalamien­to y Mobiliario Urbano no cuenta con un censo de coladeras destapadas derivado que no se encuentra dentro de nuestras atribucion­es. De igual manera, la cantidad de coladeras en operación y de qué materiales son, sigue estando fuera de nuestras atribucion­es”, respondió la Sobse.

De acuerdo con la dependenci­a que encabeza Esteva Medina, entre 2018 y marzo de 2024, su personal repuso 2 mil 936 coladeras con un gasto de 9 millones 668 mil 800 pesos. Cabe señalar que la subdirecci­ón de Señalamien­to y Mobiliario Urbano de la Sobse solo brinda apoyo de esta índole en las vialidades primarias de la CDMX cuando se reporta la falta de las coladeras.

Actualment­e, el Sacmex y la Sobse no tienen informació­n precisa sobre la cantidad de coladeras que son robadas cada día en la capital, o el motivo por el que no están colocadas en su sitio.

Sin embargo, en 2022 el Sistema de Aguas estimó que el 90 por ciento de los reportes de coladeras destapadas en la capital correspond­en a casos de robo para su venta en el mercado negro, y las alcaldías con mayor incidencia son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico