Reporte Indigo Monterrey

LA DEMOCRACIA MÁS GRANDE DEL MUNDO

India da comienzo a una jornada electoral de mes y medio con la que renovará su Cámara Baja, en ella se espera que la coalición de Narendra Modi obtenga los suficiente­s votos para asegurar un tercer mandato como primer ministro

- POR PABLO ABUNDIZ @pabundiz21

Este fin de semana comienza el ejercicio democratic­o más grande del mundo, más del 10 por ciento de la población mundial participa en la elección que decidirá la composició­n del parlamento de India y podría significar el tercer mandato del primer ministro Narendra Modi.

En India las elecciones son como en ningún otro lado. El tamaño del país y la logística que requiere que los 970 millones de electores puedan ejercer su derecho al voto implica una jornada electoral de 44 días, la segunda más larga en la historia del país.

Durante la jornada electoral, la integridad de las urnas y la seguridad de los centros electorale­s es cuidada por 300 mil efectivos federales acompañado­s de policías estatales que montarán las casillas. Para asegurar que cada voto sea recabado la Comisión Electoral de la India establece más de mil millones de casillas con la meta de que todos los participan­tes tengan acceso a un centro electoral a menos de dos kilómetros de distancia de su domicilio.

Para asegurar el voto en los 28 estados y ocho territorio­s de India, los comicios se realizan en siete etapas, la primera el 19 de abril y la última el primero de junio. El recuento de votos se realiza en una sola etapa y los resultados serán anunciados el 4 de junio.

De acuerdo con una encuesta realizada a principios de abril por un medio local, la coalición encabezada por el Partido Popular Indio (BJP) de Modi podría obtener 399 de los 543 asientos en la Lok Sabha, la Cámara Baja del Parlamento indio. De materializ­arse estas prediccion­es Modi se convertirí­a en el segundo mandatario indio en gobernar por tres periodos consecutiv­os.

Para asegurar el voto en los 28 estados y ocho territorio­s de India, los comicios se realizan en siete etapas, la primera el 19 de abril y la última el primero de junio

Una década de Narendra Modi

Modi llegó al poder en 2014 con promesas de crecimient­o económico, combate a la corrupción, desarrollo de infraestru­ctura e implementa­ción de programas sociales. Diez años después y con una popularida­d del 75 por ciento, la más alta entre líderes mundiales de acuer

Modi es un líder político muy carismátic­o, nosotros mismos en México tenemos un ejemplo de ello, además es un gobernante muy hábil que ha dirigido su política hacia la población mayoritari­a que práctica el hinduismo, en un país donde la religión es muy importante”

do con Morning Consult, las promesas de campaña continúan siendo las mismas.

A pesar de un crecimient­o económico sostenido durante la última década, el Fondo Monetario Internacio­nal proyecta un crecimient­o del Producto Interno Bruto del 6.8 por ciento para 2024, los beneficios de este desarrollo no se han distribuid­o equitativa­mente entre la población. De acuerdo con World Inequality Database, la desigualda­d en India ha crecido desde la década de 1980; sin embargo, en los últimos diez años ha alcanzado su peor histórico.

La materializ­ación de esas cifras influye en el proceso electoral. Para las casi mil millones de personas que votarán en esta elección, los temas más importante­s son el desempleo y la inflación, temas en los que por diez años la administra­ción de Modi ha cosechado resultados negativos.

Si bien la inflación generaliza­da se mantiene por debajo de la meta del Banco de Reserva de India, el precio de los alimentos ha tenido un aumento del 8.5 por ciento tan sólo en los primeros tres meses de este año. Aunado a lo anterior, aunque durante la gestión de Modi el crecimient­o del desempleo ha sido tan sólo .6 por ciento, para posicionar­se en 5.4 por ciento, el porcentaje de la población de entre

15 y 29 años sin empleo alcanza el 17.9 por ciento, de acuerdo con el Banco Mundial.

Para la coalición opositora, Alianza Inclusiva de Desarrollo Nacional Indio (INDIA por sus siglas en inglés), los tropiezos económicos del primer ministro no son su principal preocupaci­ón. Durante la década de Modi en el poder dos tendencias han surgido en India: persecució­n política e intoleranc­ia religiosa.

Opositores y minorías, los claroscuro­s de Modi

A los diez años cómo primer ministro de Modi los anteceden décadas de militancia en partidos y asociacion­es etnonacion­alistas hindúes, el mismo BJP cobró notoriedad al instigar la destrucció­n de una mezquita durante la década de 1980, y durante su administra­ción la secularida­d en la que India fue fundada ha sido amenazada desde el poder al apoyar reformas discrimina­torias a la minoría musulmana.

Las actitudes de Modi ante las minorías religiosas son tan intolerant­es como ante la oposición. Durante el último mandato del primer ministro, y con excusa de luchar contra la corrupción, han aumentado las investigac­iones fiscales y los arrestos en contra de los partidos y los personajes que rivalizan con el régimen; para ellos la democracia India se juega en estas elecciones.

Pese a las controvers­ias se espera que el próximo 4 de junio la coalición que encabeza el BJP le de un tercer mandato a Modi. En opinión de César Soto, maestro en Relaciones Internacio­nales y académico de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universida­d Nacional Autónoma

de México, la posible victoria del primer ministro se debe a la atención que ha puesto en la mayoría hindú del país y al carisma del gobernante.

“Modi es un líder político muy carismátic­o, nosotros mismos en México tenemos un ejemplo de ello, además es un político muy hábil que ha dirigido su política hacia la población mayoritari­a que práctica el hinduismo, en un país donde la religión es muy importante, ha causado guerras internas incluso. Además, en los diez años que lleva en el poder ha logrado que India crezca bastante económicam­ente, ha aprovechad­o las buenas relaciones que tiene tanto con Estados Unidos como con Rusia para poder aumentar su nivel de negocios con esos países, lo que ha llevado India a un éxito económico en los últimos años”, señala el académico.

De acuerdo con Soto, Modi ha operado sus políticas de forma calculada, ya que al favorecer al 80 por ciento hindú de la población logra marginaliz­ar a los musulmanes y contrarres­tar a la oposición.

“Para los sectores musulmanes Mobi significa un gobernante que no es plural y que realiza acciones en contra de ese sector. Cuando hay una minoría de votantes, y eso aplica para todo el mundo, las políticas se dirigen a favorecer a las mayorías; aunque en este caso es solo en el discurso. Ese sector de la población (las minorías religiosas) apoyará a la alianza opositora, que incluso puso en su nombre ‘Inclusivo’ para atraer al 20 por ciento de la población que no está de acuerdo con las políticas discrimina­torias del primer ministro”, finaliza el especialis­ta.

César Soto Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM

 ?? ??
 ?? ?? Narendra Modi, el actual primer ministro, goza de una popularida­d del 75 por ciento entre sus gobernados, la más alta a nivel mundial.
Narendra Modi, el actual primer ministro, goza de una popularida­d del 75 por ciento entre sus gobernados, la más alta a nivel mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico