Reporte Indigo Nacional

Contra la hidra petrolera

- por rubén Zermeño @Rubenzerme­no

Carlos Romero Deschamps deja Pemex después de más de cinco décadas, así como su cargo de secretario general del STPRM, en donde estuvo 26 años. Ahora el reto es eliminar las malas prácticas que mantienen sus seguidores al interior de la empresa productiva del Estado y elegir a un nuevo líder de manera transparen­te y democrátic­a

Carlos romero deschamps ingresó en 1961 a pemex y 32 años después, en 1993, se convirtió en el líder del Sindicato de trabajador­es petroleros de la república Mexicana, hasta su renuncia el 16 de octubre de 2019

Carlos Romero Deschamps deja Pemex después de más de cinco décadas, así como su cargo de secretario general del STPRM, en donde estuvo 26 años. Ahora el reto es eliminar las malas prácticas que mantienen sus seguidores al interior de la empresa productiva del Estado y elegir a un nuevo líder de manera transparen­te y democrátic­a

dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana (STPRM), conocen a Carlos Antonio Romero Deschamps como la hidra de 36 cabezas.

Al igual que el ser mitológico, el poder del secretario general del sindicato petrolero expide un aliento venenoso lleno de corrupción e impunidad que tiene en agonía a la empresa productiva del Estado.

Para poder vencerlo, la limpia debe de ser desde el cuello para que las 36 Secciones del Sindicato afines a Romero Deschamps, no vuelvan a tomar fuerza.

Ayer, después de 26 años de ser el secretario general del STPRM y de 52 años de formar parte de Pemex, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la renuncia de Romero Deschamps como trabajador activo de la empresa productiva del Estado y de la secretaría general del sindicato, después del exhorto que se le hizo.

Sobre las denuncias, acusacione­s y procesos judiciales que hay en su contra por delincuenc­ia organizada, fraude, extorsión, enriquecim­iento ilícito, corrupción y tráfico de influencia­s, el presidente López Obrador, dijo que eso “ya es otro asunto” que le correspond­e únicamente a la Fiscalía General de la República (FGR) y a los ciudadanos que interpusie­ron los recursos legales.

“A partir del día de hoy (ayer) el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir deja de ser trabajador activo de Pemex, eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos”, manifestó.

De acuerdo con el político tabasqueño, analizaron una investigac­ión periodísti­ca que aseguraba que Romero Deschamps se negó a jubilarse de Pemex ya que supuestame­nte se encontraba ejerciendo las vacaciones que no tomó durante 27 años y que se agotarían hasta el 27 de julio del 2024.

El primer mandatario manifestó que las organizaci­ones sindicales se están democratiz­ando, por lo que ahora los trabajador­es de Pemex elegirán mediante el voto libre y secreto a su nuevo dirigente.

“Los trabajador­es tienen que elegir de manera libre a sus representa­ntes y se tiene que acabar lo que antes se conocía coloquialm­ente como charrismo sindical, tiene que haber voto libre y directo de los trabajador­es para la elección de dirigentes en Pemex”, dijo al respecto, sin mencionar cuál sería la estrategia para terminar con la red de corrupción que incubó durante décadas Romero Deschamps.

Un historial lleno de escándalos

Carlos Romero Deschamps ingresó en 1961 a Pemex, 32 años después, en 1993 se convirtió en el líder del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana hasta su renuncia el 16 de octubre de 2019, quedando en el cargo uno de sus operadores de confianza, Manuel Limón.

Romero Deschamps presentó su renuncia al cargo en medio de las investigac­iones en su contra por enriquecim­iento ilícito y lavado de dinero, acusacione­s y delitos que lo han perseguido a él, su familia y cercanos durante toda su trayectori­a.

En 2001 el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) reveló un desvío de mil 500 millones de pesos de los fondos sindicales del STPRM para apoyar la campaña presidenci­al del candidato priista Francisco Labastida Ochoa.

En 2003 la Procuradur­ía General de la República (PGR) inició un proceso judicial por el delito de peculado electoral, pero fue suspendido en 2006 por falta de pruebas. En 2011 fue cancelado definitiva­mente.

La familia del exlíder sindical también ha estado involucrad­a en escándalos por llevar una vida de despilfarr­o y lujos.

En 2012 se dieron a conocer las fotografía­s de los viajes alrededor del mundo de Paulina Romero paseando en yates, comiendo en restaurant­es exclusivos y vistiendo ropa de diseñador pese a tener un sueldo de solo 24 mil 663 pesos mensuales.

Un año después, se hizo del conocimien­to público que su hijo, José Carlos Romero, recibió un automóvil Ferrari Enzo, con valor de 2 millones de dólares. Uno de los requisitos para obtener dicho vehículo de edición limitada es que el comprador sea propietari­o por lo menos de dos vehículos Ferrari más.

Pese a esto, ni Romero Deschamps ni sus familiares han aclarado de dónde sacaron el dinero para llevar una vida llena de lujos.

A finales de octubre del 2019 el presidente López Obrador anunció que Romero Deschamps contaba con dos denuncias en su contra por enriquecim­iento ilícito y lavado de dinero, pero no son las únicas, ha acumulado decenas de ellas durante los 26 años que estuvo al frente del STPRM.

Una de ellas y la única contra Romero Deschamps, el Comité Ejecutivo General y los 36 secretario­s seccionale­s, fue presentada el 15 de marzo de 2018 por Raúl Romero Maldonado y José Vega Barragán, dos jubilados sindicaliz­ados que acusaron al exlegislad­or de prevaricat­o y fraude.

El 23 de julio de 2019 la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) a cargo de Santiago Nieto, informó que presentó dos denuncias contra Romero Deschamps, su esposa Blanca Rosa Durán, sus hijos Paulina, Alejandro y Juan Carlos Romero Durán, la esposa de éste, María Fernanda Ocejo Garrido, así como la hijastra de María Esther Romero Deschamps, hermana de Carlos, la señora Ana Luisa Aguinaco Romero, por lavado de dinero y enriquecim­iento ilícito.

La UIF reveló que después de una investigac­ión encontraro­n depósitos, operacione­s con cheques y transferen­cias electrónic­as mediante el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios entre los familiares de Romero Deschamps, sin que se pueda justificar el origen o el destino de los mismos.

Los trabajador­es tienen que elegir de manera libre a sus representa­ntes y se tiene que acabar lo que antes se conocía coloquialm­ente como charrismo sindical, tiene que haber voto libre y directo de los trabajador­es para la

elección de dirigentes en Pemex”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico