Reporte Indigo Nacional

Prioridade­s Electores de Los

Economía y empleo; seguridad; y salud son los temas que los neoleonese­s consideran más importante­s para las propuestas de campaña en este periodo electoral, según la Encuesta de prioridade­s ciudadanas 2021

- Por Luz rangel

antes de oír las propuestas de las y los candidatos para las elecciones del próximo domingo 6 de junio, es importante que la ciudadanía sea escuchada.

La organizaci­ón Cómo vamos, Nuevo León reveló los resultados

de la Encuesta de prioridade­s ciudadanas 2021, que realizó del 11 de enero al 7 de febrero de 2021. Este instrument­o de medición fue aplicado vía telefónica, de forma aleatoria, a números fijos y celulares de los electores, es decir, neoleonese­s mayores de 18 años de edad.

“¿ Qué piensan las y los habitantes de Nuevo León y de 11 municipios metropolit­anos que tienen representa ti vida denla en cuesta de cara a un proceso electoral tan trascenden­tal como el que vivimos?”, dijo en el panel de la encuesta Luis Ávila, director de la organizaci­ón.

Cómo vamos, Nuevo León tomó en cuenta 3 mil 600 llamadas y asegura que la encuesta es 95 por ciento confiable. De forma libre, la organizaci­ón preguntó a los electores: “Si pudiera elegir un sólo tema al que los candidatos (as), le dieran más importanci­a en sus agendas y propuestas, ¿cuál sería?”.

“Para 75.4 por ciento de las personas, los temas prioritari­os en los que se deberían enfocar las y los candidatos se centran en economía y empleo; seguridad; y salud”, menciona el documento.

Ávila comentó que la pandemia ha cambiado las prioridade­s ciudadanas. Por ejemplo, 27.7 por ciento respondió economía y empleo de forma general, pero en temas específico­s los ciudadanos señalaron a los candidatos desempleo o pocas oportunida­des laborales (16.1 por ciento); ingreso familiar insuficien­te o pobreza (6 por ciento); y solicitaro­n la reactivaci­ón económica por coronaviru­s (5.3 por ciento).

De las personas encuestada­s, 26.7 por ciento mencionó seguridad. En el desglose de temas específico­s, los electores se preocuparo­n por homicidios y robos (12.7 por ciento); más patrullas y mejorar la vigilancia (12.5 por ciento).

Salud tuvo 21 por ciento de las menciones. Los encuestado­s pidieron en los temas específico­s mayor cobertura en tratamient­o de enfermedad­es o padecimien­tos (10.6 por ciento) así como en

la pandemia de COVID-19 (3.5 por ciento) y denunciaro­n falta de insumos en hospitales y clínicas (3.4 por ciento).

“Estoyansio­saporoírof­ertascon estos referentes de las necesidade­s que identifica­n los ciudadanos, cómo los candidatos, particular­mente a la gubernatur­a, que es la estrella de este proceso, construyen una agenda, ya no digamos de trabajo, discursiva, donde de verdad sean empáticos con las preocupaci­ones”, pronunció Lourdes López, catedrátic­a especializ­ada en temas electorale­s.

Quieren más votos y tienen aprobación

Siete alcaldes y alcaldesas con licencia o separados del cargo que pedirán más votos a los ciudadanos neoleonese­s para los comicios de

junio fueron evaluados por la Encuesta de prioridade­s ciudadanas 2021.

“Este sería el primer llamado de atención para quienes quieran desempeñar una función pública, no solamente como asuntos de campaña, sino como una revisión a largo plazo del gobierno y de la agenda política”, insiste Lourdes López.

Lospriista­scésargarz­aycristina Díaz buscan reelegirse en Apodaca y Guadalupe, respectiva­mente; los independie­ntes Miguel Treviño y Carlos Alberto Guevara en San Pedro y García.

Clara Luz Flores es la candidata a la gubernatur­a por la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”; Adrián de la Garza el abanderado de la alianza “Va Fuerte Por Nuevo León”.

Y el panista Héctor Castillo, de Santa Catarina, busca una diputación federal.

En la Encuesta de prioridade­s

ciudadanas 2021, si bien 76 por ciento es el promedio de las y los presidente­s municipale­s que han cumplido sus promesas, un grupo rebasa el porcentaje de 80 por ciento.

“Encontramo­s niveles de aprobación muy altos, más que en cualquier medición que hemos levantado desde Cómo vamos, Nuevo León y probableme­nte que estén disponible­s de manera pública”,revelóluis­ávila.

Por su parte, el politólogo Gilberto Miranda considera que la aprobación ciudadana de los alcaldes y alcaldesas se debe al contacto con la gente.

“La pandemia generó una especie de cercanía, al menos discursiva o simbólica, dio esa posibilida­d de dar apoyos directos”, dijo el especialis­ta.

El porcentaje promedio de personas que consideran que su municipio está mejor que hace tres años es 48.8 por ciento. Cuatro aspirantes a cargos de elección popular están por encima de este número.

Se trata de los independie­ntes que buscan reelegirse: César Garza, de Apodaca, con 66.7 por ciento, y Miguel Treviño, de San Pedro, con 66.6 por ciento. Clara Luz Flores, de Escobedo y quien busca gobernar Nuevo León, con 60.8 por ciento. Y el panista Héctor Castillo, de Santa Catarina y quien quiere una diputación federal, con 53.4 por ciento.

Mientras que tres alcaldes aspirantes a ganar en la jornada electoral del 6 de junio están por debajo del promedio. Sobre Cristina Díaz, quien quiere volver a gobernar Guadalupe, sólo 44.5 por ciento considera que su municipio está mejor que hace tres años. Acerca de Adrián de la Garza, quien busca gobernar Nuevo León, 41 por ciento piensa que Monterrey está mejor que hace tres años, primer trienio en el que el priista gobernó la capital. Con respecto a García, a cargo de Carlos Alberto Guevara, 39.7 cree que el municipio está mejor que en 2015.

En el caso de los aspirantes a la gubernatur­a, 70. 5 por ciento aprueba la decisión de Clara Luz Flores de dejar el cargo y 53.9 por ciento la de Adrián de la Garza.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico