Reporte Indigo Nacional

CERCA DEL AMARILLO

La Ciudad de México ya casi pasa al color amarillo en el semáforo epidemioló­gico; sin embargo, el efecto de una posible tercera ola lo ha impedido

- Por David Martínez @Tamarizdav­id

La Ciudad de México está apunto de pasar al color amarillo en el semáforoe pide mio lógico por COVID-19 y todos los indicadore­s lo confirman, dice el académico de la Universida­d Nacional Autónoma de México y epidemiólo­go, Carlos Alberto Pantoja Meléndez.

Sin embargo, por el posible impacto de una tercera ola por la Semana Santa, las autoridade­s prefieren seguir en naranja.

“Tenemos menos de 30 por ciento de ocupación hospitalar­ia, pero se mantiene la alerta por los que relajaron las medidas durante Semana Santa”, señala.

El pasado 4 de abril, el Gobierno local informó que dentro del modelo epidemioló­gico aplicado, la Ciudad de México tenía una evaluación de 16 puntos y está a uno de pasar al color amarillo; el rango para estar en este color es de 10 a 15.

Dicha calificaci­ón, según lo dado a conocer, la obtuvo la ciudad a través de diversos indicadore­s.

El primero, es la tasa de reproducci­ón del virus que actualment­e está en una tasa 0.77 por ciento.

Después, está latas a de incidencia de casos por cada 100 mil habitantes que se ubica en 99.3. Mientras que la tasa de hospitaliz­ados por cada 100 mil habitantes es de 23.

Posteriorm­ente, está la ocupación hospitalar­ia general que se ubica en 29 por ciento y, la ocupación de camas con ventilador, 40 por ciento.

A su vez, la positivida­d de casos de COVID-19 está situada en 13 por ciento.

Y el indicador que tiene más disminució­n, es el de la tasa de mortalidad que se ubica en menos 1.037 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En este sentido, Pantoja Meléndez espera que dichos indicadore­s continúen en disminució­n.

“Ya se conoce más al virus y eso permite tener un mayor control”, señala.

Por último, afirma que pese a que la capital del país y el Valle de México concentran al mayor número de muertos, esto no se le puede adjudicar directamen­te al manejo de la pandemia por parte del Gobierno.

“La mortalidad alta es por muchos factores, como las comorbilid­ad de la población, por ejemplo, el mayor factor de riesgo es la diabetes y la obesidad, pero también han muerto muchas personas que son de comunidade­s marginadas”, dice.

La mortalidad alta es por muchos factores, como las comorbilid­ades de la población, por ejemplo, el mayor factor de riesgo es la diabetes y la obesidad, pero también han muerto muchas personas que son de comunidade­s marginadas”

Carlos Alberto Pantoja Meléndez Epidemiólo­go

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico