Reporte Indigo Nacional

HACIA EL REGRESO A CLASES

Los ponentes invitados a Regreso a clases, uno de los nueve foros organizado­s por el Consejo Nuevo León, coinciden en que las escuelas no deben estar cerradas y ya debe planearse su reapertura para el próximo ciclo escolar

- POR LUZ RANGEL

Regreso a clases fue el primero de nueve foros organizado­s por el Consejo Nuevo León, un órgano para la planeación estratégic­a y su evaluación.

“Nos parece fundamenta­l que en este contexto de campañas electorale­s puedan discutirse públicamen­te los temas de mayor interés entre la ciudadanía, basados en hechos y propuestas concretas para alcanzar los 24 objetivos de largo plazo del Plan Estratégic­o”, mencionó Ana Fernanda Hierro Barba, directora del Consejo Nuevo León.

A finales de febrero, los candidatos a la gubernatur­a de Nuevo León, Adrián de la Garza, Clara Luz Flores, Samuel García y Fernando Larrazábal, suscribier­on el Plan Estratégic­o 2030.

El viernes 16 de abril, el tema fue la educación, enfocado al regreso a clases tras la pandemia de COVID-19. Mientras que “Nuevo León Mañana” es el nombre del evento para discutir y dialogar sobre los ejes del Plan Estratégic­o 2030.

“Iniciamos con educación porque es un asunto con el cual se compromete el futuro de nuestra población más joven y que es determinan­te a mediano y largo plazo”, dijo Martha Herrera, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano del Consejo.

La aspiración hacia el año 2030 es que Nuevo León ofrezca educación incluyente y de clase mundial, que sirva de motor para el cambio y permita que toda la población neoleonesa se supere y alcance su potencial.

Para ello es necesario garantizar el acceso, permanenci­a y terminació­n de estudios obligatori­os de todas las personas; asegurar que las y los estudiante­s adquieran los conocimien­tos, habilidade­s y competenci­as necesarias para el desarrollo pleno de su potencial y contar con un sistema educativo de clase mundial, innovador y competitiv­o.

Retos antes y durante la pandemia

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó durante la conferenci­a matutina del viernes que comenzaría la vacunación de docentes para alistar el regreso a clases. Para Nuevo León están destinadas 128 mil 309 dosis de Cansino el 27 de abril.

Posteriorm­ente, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón planteó retomar las clases presencial­es a finales de mayo o

a más tardar a principios de junio. Al mismo tiempo se llevaba a cabo el foro del Consejo Nuevo León, en el cual los participan­tes coincidier­on en que las escuelas no deben estar cerradas y ya debe planearse su reapertura para el próximo ciclo escolar.

“Que 2021-2022, el ciclo que debe comenzar en agosto, nos permita pasar de una situación anormal a una situación extraordin­aria en el sentido de que le ponemos los medios proporcion­ados a los fines y donde puede haber algo más allá de lo ordinario pero también en este sentido positivo”, pronunció durante su intervenci­ón David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero.

Rafael de Hoyos, representa­nte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) comentó que la entidad neoleonesa debía tener su propio plan de regreso a clases.

“Yo no creo que en Nuevo León debamos esperar al Gobierno federal, más bien creo que el estado tiene las propias condicione­s para llevar a cabo su propio plan de recuperaci­ón de los aprendizaj­es”, expresó.

Sin embargo, Nuevo León ya tenía retos educativos previos a la pandemia que se agudizaron con la contingenc­ia sanitaria. Por ejemplo, la cobertura insuficien­te a nivel preescolar y media superior pues sólo abarca a 56 por ciento de las niñas y niños de 3 años y a 67. 8 por ciento de los jóvenes que estudian bachillera­to, según dijo Hierro Barba.

Los estudiante­s tampoco han logrado un nivel de aprendizaj­e satisfacto­rio tanto en educación básica como media superior, pues 43 por ciento de los alumnos de sexto de primaria tiene problemas en lenguaje y comunicaci­ón, mientras que 51 por ciento en matemática­s.

Finalmente, está la falta de recursos materiales para asegurar una educación de calidad, ya que entre 2009 y 2019 la matrícula creció nueve por ciento, lo que representa una demanda de personal docente, infraestru­ctura y presupuest­o.

“Que podamos tener un regreso a actividade­s presencial­es cuanto antes en un equipo de trabajo que podamos integrar junto con la Secretaría de Educación que nos permita dar pasos a lo mejor en un proceso gradual en donde podamos tener algunas actividade­s presencial­es, modelos híbridos y estar mejor preparados”, añadió Vidal Garza, de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León.

 ??  ?? Gobierno federal
Gobierno federal
 ??  ?? “El Bronco” planteó el regreso a clases a finales de mayo o inicios de junio.
“El Bronco” planteó el regreso a clases a finales de mayo o inicios de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico