Reporte Indigo Nacional

REFUERZAN UNION BILATERAL

La llegada del primer ministro nipón a Washington se dio, entre otras cosas, para que Japón no pierda su lugar como líder regional en el mundo y para que, junto a EU, trabaje para competir ante los desafíos que representa China

- fernanda.munoz@reporteind­igo.com POR FERNANDA MUÑOZ

Acasi tres meses de haber tomado posesión, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el pasado viernes la primera visita de un líder internacio­nal, la del primer ministro japonés, Yoshihide Suga.

Entre los temas que ambos abordaron se destacó su reforzamie­nto bilateral para trabajar por la paz y la estabilida­d en la región del Indopacífi­co, y su compromiso por enfrentar los desafíos que representa China.

“Estamos comprometi­dos a trabajar juntos para abordar los desafíos que plantea China en temas como el Mar del Este de China, el Mar de China Meridional y también Corea del Norte”, indicó Biden, durante una rueda de prensa.

Por su parte, el primer ministro nipón agregó que su trabajo con Estados Unidos se realizará bajo la libertad, la democracia y los derechos humanos, “los valores universale­s que vinculan la base de nuestra alianza”.

Cristina Godos González, maestra en Relaciones Internacio­nales por la Facultad Ciencias Políticas y Sociales (FCPYS) de la UNAM, comparte respecto a esta visita de Estado, que la llegada de Suga a Norteaméri­ca fue una estrategia “muy inteligent­e” con algunos mensajes importante­s.

El primero de ellos, es que al viajar Suga a Estados Unidos, y no al revés, Biden a Japón, quiere decir que el país asiático va a tener que seguir los lineamient­os de los Estados Unidos, fungir como ese socio estratégic­o no sólo comercial, sino de seguridad en la zona.

“El otro mensaje es que Japón también va por sus propios intereses. Para que funcione como representa­nte del Tratado de Asociación Transpacíf­ico (CTPP), debe llevar la fiesta en paz con los Estados Unidos y con el resto de los países firmantes del Tratado”, dice la también catedrátic­a de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.

De ese modo, Japón espera no perder su lugar como líder regional, el cual actualment­e ocupa China, ni su capacidad de diálogo ante el mundo.

Por otra parte, se espera que, entre las siguientes visitas de Estado que reciba el presidente Joe Biden en la Casa Blanca, éstas sean por parte de Corea del Sur, debido a su liderazgo con la tecnología y a su relación con Corea del Norte; así como por Singapur o Filipinas, por sus rutas comerciale­s.

Japón también va por sus propios intereses. Para que funcione como representa­nte del Tratado de Asociación Transpacíf­ico (CTPP), debe llevar la fiesta en paz con los Estados Unidos”

Cristina Godos González Maestra en Relaciones Internacio­nales por a FCPYS de la UNAM

El primer ministro japonés ha sido el único representa­nte internacio­nal que ha mantenido una reunión personal con el presidente Biden

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico