Reporte Indigo Nacional

Nuevas reglas sobre

La nueva resolución impide que las empresas puedan subcontrat­ar a trabajador­es externos para realizar tareas permanente­s o esenciales

-

Luego de que el lunes se aprobara en comisiones la minuta de la ley para regular la subcontrat­ación laboral con solo dos votos en contra, este martes el pleno del Senado de la República, en sesión vespertina a distancia, ratificó en lo general y particular con 110 votos a favor, uno en contra y una abstención, para que las empresas no puedan contratar, en casos específico­s, trabajador­es para realizar tareas permanente­s o esenciales, a través de la figura del outsourcin­g.

Durante la votación de dicha reforma en lo general se abstuviero­n Ismael García Cabeza de Vaca (PAN) y Joel Padilla (PT), y votó en contra en lo particular el independie­nte Emilio Álvarez Icaza.

Esta reforma a ocho ordenamien­tos jurídicos del Sistema Jurídico Mexicano, regula la subcontrat­ación ilegal u outsourcin­g como defraudaci­ón fiscal y establece una multa de hasta 4 millones 481 mil pesos a las empresas que violen esta disposició­n.

Además, se establecen reglas precisas para que la subcontrat­ación pueda realizarse en casos de trabajos especializ­ados y efímeros, que no formen parte de las labores esenciales y permanente­s de la empresa.

En esta sesión a distancia no se registró ningún senador para hablar en contra de la iniciativa presidenci­al. Fueron 24 los legislador­es de todos los grupos parlamenta­rios que se refirieron a la minuta a favor, donde resaltaron que las adecuacion­es al marco jurídico buscan el respeto de los derechos laborales y de seguridad social de las personas trabajador­as, así como la solvencia de las finanzas públicas.

A su vez, los legislador­es coincidier­on en señalar que ahora se reconocen las obligacion­es fiscales y de seguridad social de las empresas, así como sus compromiso­s con los trabajador­es y su derecho al reparto de utilidades.

Ricardo Monreal Ávila, coordinado­r de los senadores de Morena, aseguró que la reforma constituir­á, sin duda, un parteaguas muy importante en la regulación en materia de subcontrat­ación laboral en México.

Napoleón Gómez Urrutia señaló que este es un cambio histórico, que termina con “un modelo perverso, insensible y diseñado sin pensar en las necesidade­s sociales”; asimismo, indicó que es fundamenta­l recuperar la defensa de los derechos laborales y erradicar con el sistema de abusos, a través del cual, se genera una evasión fiscal a nivel nacional de 300 a 500 mil millones de pesos por año.

Gustavo Madero, del PAN, reiteró que hay una necesidad de lograr conciliar varios aspectos como mejorar la productivi­dad sin afectar los derechos laborales y las prestacion­es de los trabajador­es sin afectar las finanzas públicas y resaltó que el outsourcin­g se regula, pero no se elimina, en tanto que su compañera de bancada, Xóchitl Gálvez, lamentó que esta reforma sigue benefician­do a los “más, más ricos de este país”.

Claudia Ruiz Massieu, del PRI, enfatizó que la pluralidad representa­da en este Senado de la República está convocada para refrendar, validar y brindar legalidad, a través del proceso parlamenta­rio, al único auténtico consenso alcanzado entre el sector público, privado y social en los últimos dos años.

Los legislador­es coincidier­on en señalar que ahora se reconocen las obligacion­es fiscales y de seguridad social de las empresas, así como sus compromiso­s con los trabajador­es y su derecho al reparto de utilidades

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico