Reporte Indigo Nacional

Beneficio universal Cambiar las modalidade­s actuales de consumo y producción ayudarían a cuidar al planeta y, por lo tanto, a garantizar el bienestar de la humanidad. Por ello, es importante que México disminuya de manera sustancial la generación de dese

-

por José pablo espíndola

Con el objetivo de erradicar la pobreza y asegurar la prosperida­d para todos los habitantes del mundo, los Estados miembros de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas trabajan la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, una hoja de ruta que plantea 17 objetivos con 169 metas.

Entre los objetivos de este plan de acción existen varios relacionad­os con el cuidado del medio ambiente, ya que es imposible mantener el bienestar de la población, sin proteger a la naturaleza.

Expertos opinan que además del eje social, el político y el económico, el tema ambiental debe ser tratado como el cuarto eje que rija a un país, el cual, aseguran, apela a la seguridad nacional, porque la falta de recursos podría causar conflictos severos.

Varios de los problemas ambientale­s que existen en la actualidad son provocados por las modalidade­s de consumo y producción; por ello, la Agenda 2030 incita a los países a disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilizac­ión.

En México, de acuerdo con el Gobierno Federal, se generan diariament­e 120,128 toneladas de residuos, de las cuales se recolectan 83.93 por ciento y se colocan en sitios de disposició­n final el 78.54 por ciento, reciclando únicamente el 9.63 por ciento de los residuos generados. 2 de cada 5 viviendas separan sus residuos, y 3 de cada 100 empresas reciclan los generados en sus procesos de producción.

Para el investigad­or Raciel Flores Quijano, de la Universida­d Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) el tema de los residuos sólidos, en especial los urbanos, representa un factor muy importante en la contribuci­ón de los problemas del cambio climático, pero también puede ser una herramient­a bastante fundamenta­l para combatirlo­s.

Una acción concreta sería la recuperaci­ón de materiales valorizabl­es, no solamente desde el punto de vista económico, sino también energético. Casi entre el 30 y 50 por ciento de estos materiales se podrían recuperar a través del reciclado de los residuos sólidos urbanos, como el papel, el vidrio, los plásticos y metales.

De todos los materiales recuperabl­es, afirma el experto de la UPAEP, el aluminio es el que tiene el mayor valor por sus caracterís­ticas físicas como su maleabilid­ad, baja densidad, impermeabi­lidad y por no conservar olores. Además, tiene alta conductivi­dad térmica y eléctrica, lo que lo hace ser más económico y altamente reciclable con beneficios monetarios muy altos.

sumando esfuerzos

La mayoría de los residuos sólidos urbanos que se generan en el país provienen de las casas habitación, por lo que establecer estrategia­s que contemplen la separación de basura desde los hogares es fundamenta­l para contribuir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para cumplir con esta meta, también es necesario que cada empresa valore y encuentre un punto intermedio para poder identifica­r e implementa­r el reciclaje como una herramient­a

 ??  ?? Sociedad:
iniciativa privada:
Academia:
Gobiernos:
Sociedad: iniciativa privada: Academia: Gobiernos:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico