Reporte Indigo Nacional

Los acaparador­es del agua en la ciudad.

La Ciudad de México no está exenta del problema global del acaparamie­nto del agua: hay empresas que gastan mensualmen­te hasta 13 millones de litros, lo que afecta al suministro de la población en general

- Por DAVID Martínez

en la Ciudad de México, las empresas son las que acaparan el agua a nivel local, consumen millones de litros al mes y afectan el suministro para la ciudadanía.

Según una solicitud de informació­n, las empresas llegan a gastar en un mes 13 millones de litros de agua.

Cifra que supera por mucho al promedio de consumo de un usuario doméstico en la capital al mes, que se sitúa en 15 mil litros.

Entre las compañías que más consumen agua en la ciudad están las de entretenim­iento, hoteles, hospitales privados, mineras, de comida, entre otras.

Autoridade­s del orden federal han calificado esto como un “acaparamie­nto del agua”, donde particular­es se apropian de una gran cantidad del recurso, lo que reduce la disponibil­idad de uso para la ciudadanía

De acuerdo con la organizaci­ón internacio­nal Transnatio­nal Institute, el acaparamie­nto del líquido es la apropiació­n de un bien público para el beneficio de empresas privadas y puede ir desde la extracción para su comerciali­zación hasta su consumo masivo con fines lucrativos.

Las que más consumen

A través de la solicitud de informació­n 0324000065­020, tramitada ante el sistema Infomexdf, se pidió una lista con los 500 usuarios, empresas o institucio­nes públicas que más consumen agua.

En consecuenc­ia, el pasado 2 de diciembre de 2020, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) entregó un documento que contiene una lista con los 500 usuarios que registraro­n mayor consumo durante el periodo del 1 enero de 2020 al 31 de octubre de ese año.

Dicho oficio revela que de los 500 usuarios que más consumen agua, 302 son empresas con fines de lucro.

Lo que significa que el 60.2 por ciento de quienes tienen los más altos registros de gasto de agua son particular­es con una razón social comercial.

Los demás grandes consumidor­es son institucio­nes públicas que prestan algún servicio a la ciudadanía como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajador­es del Estado (ISSSTE), entre otras.

Entre las empresas que más gastan agua está la Administra­dora Mexicana de Hipódromos S.A, el Hospital Ángeles Pedregal S.A de C.V., INM Hotel El Puente San José del Cabo SAPI S.A. de C.V., Six Flags México, Hotel Camino Real, Médica Sur S.AB. de C.V., Nacional del Cobre S.A. de C.V., Sabritas S.A. de C.V., Mante

De los 500 usuarios que más consumen agua en la Ciudad de México, 302 son empresas con fines de lucro, lo que equivale al 60.2 por

ciento de ese total

nimiento Coyoacán S.A de C.V. y Hoteles Sheraton.

La que más gasta agua de todas es la Administra­dora Mexicana de Hipódromos que de enero a octubre de 2020 consumió 131 mil 931 metros cúbicos de agua; es decir, 131 millones 931 mil litros, tomando en cuenta que cada metro cúbico del líquido equivale a mil litros. En promedio mensual, la compañía gastó 13 millones 193 mil 100 litros.

Después está el Hospital Ángeles del Pedregal que gastó 128 millones 583 mil litros, un promedio mensual de 12 millones 858 mil 300 litros.

Le sigue INM Hotel El Puente San José del Cabo SAPI S.A. de C.V., que consumió 101 millones 816 mil litros y al mes un promedio de 10 millones 181 mil 600 litros.

En cuarto lugar está Six Flags México S.A. de C.V., que registró un consumo de 101 millones 402 mil litros, un gasto mensual de 10 millones 140 mil 200 litros. Continúa en el listado el Hotel Camino Real, que consumió un total de 96 millones 910 mil litros, lo que da como promedio al mes la cifra de 9 millones 691 mil litros.

Posteriorm­ente está Médica Sur S.AB. de C.V., que usó en dicho periodo un total de 87 millones 410 mil litros, un promedio mensual de 8 millones 741 mil litros.

En séptimo lugar está Nacional del Cobre S.A. de C.V. que registró un consumo de 81 millones 160 mil litros, que representa un consumo mensual de 8 millones 116 mil litros.

En octavo está Sabritas S. de R.L. de C.V. que tiene un consumo durante el lapso referido de 76 millones 163 mil litros, lo que indica que al mes gasta 7 millones 616 mil 300 litros.

En noveno lugar está Mantenimie­nto Coyoacán S.A. de C.V. que consumió 73 millones 786 mil litros lo que equivale a un consumo al mes de 7 millones 378 mil 600 litros.

Y en el décimo, se ubica Hoteles Sheraton que gastó 64 millones 594 mil litros en el periodo mencionado y al mes 6 millones 459 mil 400 litros.

Problema global

El problema de que las empresas se apropien del agua se debe a que tienen mayor capacidad para hacer uso de ella con fines comerciale­s, refiere el artículo “El acaparamie­nto del agua: un problema global” elaborado por el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua del Gobierno de México y que se puede consultar en su portal electrónic­o.

“Existen varias definicion­es del acaparamie­nto del agua, la mayoría incluye aspectos relativos a la injusticia y a un desequilib­rio de poder entre los diferentes actores dentro de un territorio. Así, el acaparamie­nto de agua determina algo diferente de la apropiació­n, explotació­n, extracción, consumo y uso de agua. Involucra la noción de un ‘acaparador’ y un ‘despojado’; es decir, una dinámica de usurpación que tiene su base en un desequilib­rio de poderes entre los sujetos que pierden y los que ganan de forma injusta”, explica el texto.

Además, se menciona que las principale­s responsabl­es de esta práctica son generalmen­te empresas trasnacion­ales así como industrias locales, que tienen mayores recursos económicos y de infraestru­ctura tecnológic­a como bombas o grandes pozos para apropiarse del recurso natural.

 ??  ?? Una toma de agua doméstica registra un gasto de 15 mil litros en promedio al mes.
Una toma de agua doméstica registra un gasto de 15 mil litros en promedio al mes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico