Reporte Indigo Nacional

Comienza la batalla.

- POR FERNANDA MUÑOZ

Mientras que Scholz fue elegido como candidato a la cancillerí­a desde agosto de 2020, Baerbock y Laschet fueron selecciona­dos esta semana

A cinco meses de las elecciones en Alemania, los tres candidatos que compiten por relevar a Angela Merkel están listos para debatir; sin embargo, son Annalena Baerbock, de Los Verdes, y Armin Laschet, del CDU, quienes podrían reunir más votos debido a los avances que han tenido en los últimos años

Alemania está lista para las próximas contiendas electorale­s, luego del destape de los tres candidatos que intentarán relevar a la actual canciller, Angela Merkel.

Por parte del partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), estará compitiend­o Armin Laschet, un político centrista que llegó a ser selecciona­do tras meses de pelear el lugar contra Markus Söder, presidente de la Unión Social Cristiana (CSU), uno de los grupos que está actualment­e en el poder.

“Armin Laschet será el candidato de la Unión. La CDU se reunió ayer (lunes) y lo decidió. Lo aceptamos y lo respeto”, declaró Söder.

Por otra parte, Annalena Baerbock será la representa­nte de Alianza 90/Los Verdes, un grupo que tiene como primer y principal objetivo defender al medio ambiente a través de una lucha contra el cambio climático.

Asimismo, para el próximo 26 de septiembre, día en el que se lleven a cabo las elecciones, estará compitiend­o Olaf Scholz, actual ministro de Finanzas, en representa­ción del Partido Socialdemó­crata (SPD).

Scholz ha sido el contendien­te que más suerte le ha deseado a sus contrincan­tes conforme se han ido destapando, y del que primero se dio a conocer su postulació­n a la cancillerí­a. La noticia fue dada a conocer desde agosto pasado.

Ahora, a cinco meses de que comience la jornada electoral, las tres opciones políticas tienen un objetivo en común: llegar a convencer a los alemanes de que pueden ganarse la popularida­d que Merkel ha obtenido en los últimos 16 años.

Así lo ha admitido el propio Laschet, al asegurar que “hay mucha gente a la que ante todo le gusta Angela Merkel y sólo después de esto viene la CDU”.

De acuerdo con datos de Morning Consult, al pasado 13 de abril la canciller alemana contaba con una aprobación del 50 por ciento, convirtién­dola en uno de los líderes europeos más populares, seguida del primer ministro italiano Mario Draghi.

Marta Ochman, internacio­nalista e investigad­ora del Tecnológic­o de Monterrey, comparte al respecto que entre los partidos que participan en la contienda, sin duda, los que más podrían tener oportunida­d de llegar a la victoria sería la coalición CDU/ CSU y Alianza 90/Los Verdes.

“La situación está bastante interesant­e, incluso para los dos candidatos llena de emoción, porque esta alianza de CDU/CSU evidenteme­nte aspira a mantenerse como la coalición más votada”, asegura.

Sin embargo, Los Verdes también han destacado últimament­e debido a que se han alejado de su perfil radical y han optado por seguir la línea de la negociació­n, de una apertura al diálogo con los sectores económicos y automotriz.

“En realidad, los dos tienen una posibilida­d de ganar. Depende también un poco de cómo va a ser manejado el tema de la pandemia”, agrega Ochman, recordando el último escándalo de la actual coalición en el poder, al comerciali­zar con el tema de la crisis sanitaria.

Para la profesora, en dado caso de que la alianza CDU/CSU vuelva a protagoniz­ar un escándalo en medio de esta pandemia, la facilidad de comunicaci­ón y negociació­n que tiene su líder, Armin Laschet, no serviría de mucho.

En ese sentido, Los Verdes podrían tomar ventaja y rebasar en las encuestas, tomando en cuenta que la mayoría de sus electores son la generación más joven, un sector que puede estar más presente en las votaciones en línea.

Sus desafíos

Al llegar a la cancillerí­a alemana, el partido o coalición que logre posicionar­se tendrá por delante diferentes desafíos a solucionar, además de la crisis sanitaria.

La profesora Marta Ochman opina ante esto que entre esos retos aparece la recuperaci­ón económica y el papel de Alemania ante La situación está bastante interesant­e, incluso para los dos candidatos llena de emoción, porque esta alianza de CUD/ CSU evidenteme­nte aspira a mantenerse como la coalición más votada”

Marta Ochman

Internacio­nalista e investigad­ora del Tec de Monterrey el creciente proteccion­ismo por parte de los principale­s factores socioeconó­micos, como China y Estados Unidos.

Además, el nuevo canciller deberá posicionar su relación con Rusia, al ser este Estado uno de los más señalados y que más represalia­s ha recibido por parte de países europeos.

“También está la cuestión entre la transición hacia la economía de emisiones cero, un compromiso que quien llegue al poder tal vez tendrá que formar coalición con Los Verdes, u otros partidos, e intentar cumplirlo, porque recordemos que los alemanes están cada vez más a favor de que la economía sea descarboni­zada”, asegura.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico