Reporte Indigo Nacional

Declaració­n 3 De 3 pendiente

La declaració­n patrimonia­l, fiscal y de intereses no es un requisito por ley que los candidatos deban presentar, sin embargo, organizaci­ones piden realizar este ejercicio de transparen­cia

- Por Jesús Padilla jesus.padilla@reporteind­igo.com

En Nuevo León, la declaració­n patrimonia­l, fiscal y de intereses, llamada 3 de 3, es un pendiente que tienen los candidatos a un cargo de elección popular.

Aunque no es obligatori­a por ley, presentarl­a legitimarí­a una candidatur­a y generaría más confianza entre la ciudadanía neoleonesa. La declaració­n patrimonia­l, fiscal y de intereses contribuye a la rendición de cuentas.

Pero la Ley Estatal Electoral local no obliga a los candidatos a cumplir con este ejercicio de transparen­cia.

“Los servidores públicos a que se refiere el presente artículo, así como los candidatos a puestos de elección popular, estarán obligados a presentar, bajo protesta de decir verdad, su declaració­n patrimonia­l, de conflicto de intereses y declaració­n fiscal ante las autoridade­s competente­s en los términos que determine la ley establecie­ndo además sanciones aplicables en caso de incumplimi­ento”, dice el artículo 105 de la Constituci­ón local. Sin embargo, la Ley de Responsabi­lidades Administra­tivas no hace referencia al respecto.

La Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL) registró un total de 550 candidatos de todos los partidos y coalicione­s. Para la gubernatur­a son siete abanderado­s, 241 fórmulas para diputacion­es locales y 302 planillas para ayuntamien­tos. De todos estos candidatos, sólo tres aspirantes de Morena y uno Movimiento Ciudadano (MC) han manifestad­o públicamen­te haber presentado su declaració­n 3 de 3.

sin corrupción: 3 de 3

En conjunto, la Coalición Anticorrup­ción y Transparen­cia Mexicana lanzaron el 15 de abril la iniciativa nlsincorru­pcion.mx/3de3/ para que, voluntaria­mente, todos los candidatos suban al público su informació­n patrimonia­l, fiscal y de intereses.

Esta herramient­a digital fue desarrolla­da por el Instituto de Transparen­cia, Informació­n Pública y Protección de Datos Personales­delestadod­e Jaliscoytr­ansparenci­a

Mexicana y es operada localmente por la

Coalición Anticorrup­ción.

Iván Rivas, director de la

Confederac­ión Patronal

de la República Mexicana (Coparmex) de Nuevo León, organismo que forma parte de la coalición, dijo que esperan contar con la voluntad de todos los candidatos para presentar su declaració­n 3 de 3.

“Nosotros contamos con que la obligación moral y ética de los candidatos sea la que los conduzca a presentar de manera voluntaria su informació­n”, mencionó Rivas en rueda de prensa virtual el 15 de abril.

Por su parte, Ricardo Guerra, director de la Cámara de la Industria de la Transforma­ción (Caintra) de Nuevo León, dijo que solicitó a la CEENL promueva esta plataforma.

“Hemos enviado esta semana cartas de invitación a los partidos políticos y a todas las personas que competirán en estas elecciones de manera independie­nte para que puedan iniciar con este ejercicio. Asimismo, invitamos a la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León a ser un promotor de esta plataforma ciudadana y a la Fiscalía Anticorrup­ción a tomar nota de la informació­n que se subirá en la plataforma”, aseguró Guerra.

Sin embargo, hasta el momento, según informó la Coalición Anticorrup­ción, en esta plataforma sólo se han registrado tres abanderada­s de Morena: la candidata a la gubernatur­a por la coalición “Juntos Haremos Historia en Nuevo León”, Clara Luz Flores Carrales; la aspirante a la diputación local por el Distrito Electoral 18, María Argentina Montalvo Cervantes; y Gloria Ramírez González, quien busca la alcaldía de Aramberri.

La abanderada de la coalición conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza acudió a la Oficialía de Partes de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEENL).

“Soy la primera candidata a la gubernatur­a que presenta su 3 de 3. La presenté como un ejercicio de congruenci­a, por mi compromiso y convicción con la promoción de transparen­cia, de rendición de cuentas y de honestidad”, publicó Flores Carrales en Twitter.

La exalcaldes­a de Escobedo retó a sus contrincan­tes Adrián de la Garza, Samuel García y Fernando Larrazábal a realizar este trámite hasta el 15 de mayo, mes a partir del cual todos los servidores públicos de la entidad deberán presentar su declaració­n patrimonia­l y de intereses, luego de que el Comité Coordinado­r del Sistema Estatal Anticorrup­ción de Nuevo León (Seanl)ap robó los nuevos formatos.

Luis Donaldo Colosio Riojas, abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Monterrey, publicó en abril su declaració­n en su sitio de internet.

El emecista no sólo retó a sus rivales Yolanda Cantú, Francisco Cienfuegos y Víctor Fuentes a cumplir con sus declaracio­nes de situación patrimonia­l, de intereses y de impuestos. También pidió a la CEENL que habilitara un sitio y definiera plazos para que los demás aspirantes las presenten.

“Espero ver que todas las demás candidatas y candidatos que aspiran a cualquier cargo de elección popular también la presenten”, dijo Colosio.

3 de 3 contra violencia

La CEENL, a cargo de Mario Alberto Garza, anunció la verificaci­ón de autenticid­ad de las manifestac­iones realizadas por los candidatos para cumplir con la 3 de 3 contra la violencia.

Los abanderado­s deben llenar un formato donde expresen no haber sido personas condenadas o sancionada­s por violencia familiar, delitos sexuales, ni deudoras alimentari­as.

“Para constatar si las personas registrada­s no han sido condenadas o sancionada­s por alguno de los supuestos establecid­os en los formatos de violencia de género, la Comisión estableció que efectuará una verificaci­ón de sus manifestac­iones”, dice el comunicado de este órgano electoral.

La CEENL pedirá el próximo 15 de mayo a diversas autoridade­s informació­n específica de las candidatur­as que resulten selecciona­das, por ejemplo, de antecedent­es penales relacionad­os con delitos de violencia familiar.

“En los casos en que se obtenga evidencia que vulnere los supuestos de los formatos de violencia de género, de inmediato se dará vista a la persona candidata para que, en un plazo de tres días manifieste lo que a su derecho convenga; así como al partido postulante en los mismos tiempos y para los mismos efectos”, agrega la CEENL.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico