Reporte Indigo Nacional

ESCOCIA, EN ESPERA DE INDEPENDEN­CIA

Con la posible victoria del Partido Nacional Escocés tras las elecciones parlamenta­rias, se espera que el gobierno de Nicola Sturgeon comience a lanzar un referéndum para deslindars­e de RU, un compromiso que le costará tiempo, pues necesita convencer a su

- POR FERNANDA MUÑOZ fernanda.munoz@reporteind­igo.com

La jornada electoral en Escocia terminó y hoy comienza el conteo de votos, una actividad que, se prevé, no acabe sino hasta mañana, cuando se anuncie el nombre del partido que consiguió la mayoría de escaños en el Parlamento de Holyrood.

Actualment­e, es el Partido Nacional Escocés (SNP) el que lidera el gobierno con 61 lugares. Sin embargo, con estas elecciones, su objetivo es llegar a los 79, o al menos rebasar los 65, para seguir representa­ndo a los escoceses con Nicola Sturgeon como su primer ministra.

De acuerdo con las últimas encuestas, mientras que la firma

Yougov informó que el grupo líder obtendrá 70 escaños tras el conteo de votos, otras empresas como Survation señalaron que no conseguirá más de 66.

En dado caso de que el SNP no gane por su propia cuenta la mayoría parlamenta­ria, se prevé que acuda al apoyo de otros grupos políticos para aumentar sus números. Esos partidos son el Partido Verde Escocés y Alba, este último representa­do por Alex Salmond, un político que recienteme­nte quedó absuelto tras ser acusado de acoso y hostigamie­nto sexual.

Antes de que se celebrara esta jornada electoral, la principal promesa de Sturgeon era que, si su partido llegaba a una mayoría absoluta, ella se encargaría de lanzar un nuevo referéndum para independiz­ar a su país de Reino Unido (RU).

Con ello, su objetivo es que, al distanciar­se de los británicos, su Estado pueda volver a la Unión Europea (UE), al bloque al que Reino Unido decidió alejarse desde 2016 con la aprobación del Brexit.

En 2014, 55 por ciento de los escoceses decidieron, a través de un primer referéndum, no independiz­arse de RU, sólo porque así seguirían siendo parte del bloque de los 27.

Ante la promesa de la ministra, Dora Isabel González Ayala, internacio­nalista y académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, comparte que Sturgeon se alineó con este discurso con el fin de tener más probabilid­ades de ganar los escaños y que el SNP siga liderando en Escocia.

“Su propósito aún no es lograr esa independen­cia por parte del partido, sino que a través de ese discurso independen­tista ellos mantengan mayoría de escaños en el Parlamento y gubernamen­talmente les pueda ayudar a exigir otro tipo de aspectos que beneficien a Escocia”, dice González Ayala.

Un referéndum lento

Entre los principale­s personajes que no ven con tan buenos ojos la independen­cia escocesa, está el primer ministro británico, Boris Johnson.

Para él, este no es un buen momento para que Escocia se deslinde de RU, pues apenas están comenzando a salir de la pandemia por COVID-19 y de la crisis que esto ha conllevado.

“Creo que la mayoría de la gente piensa que no es este el momento, justo cuando salimos de la pandemia, para emprender una temeraria, y a mi juicio irresponsa­ble, nueva consulta”, señaló.

En caso de que el SNP no logre una mayoría parlamenta­ria por su propia cuenta, deberá unir fuerzas con partidos como el Partido Verde Escocés y Alba

La principal promesa de la ministra Nicola Sturgeon es independiz­ar a su país

Marta Ochman, investigad­ora y catedrátic­a del Tecnológic­o de Monterrey, asimila ante este escenario que, aunque es probable que la primer ministra, Nicola Sturgeon, sí logre un segundo referéndum, a corto plazo es casi imposible que lo ejecute y su país se deslinde del RU.

“Creo que esto a corto plazo es muy poco probable, pero indudablem­ente para Reino Unido implicará tensiones, un escenario político complicado para su gobierno, porque aún lidia con los problemas del Brexit y los impactos económicos que le dejó, además de la pandemia”, admite.

Como el gobierno escocés necesita la autorizaci­ón de la administra­ción británica para lanzar un referéndum, se espera que, cuando Sturgeon tenga un gobierno consolidad­o tras darse a conocer los resultados electorale­s, sea ella misma quien se dirija con Johnson para abordar el tema.

Al respecto, la catedrátic­a Marta Ochman señala que, al llegar ese momento, se verá sin duda una tensión interna dentro del RU, pero además, intentos por parte de la administra­ción británica para sacar ventajas, en el sentido de brindar una mayor atención a Escocia con el único fin de disminuir el apoyo a la independen­cia.

Por ahora, se espera ver cuál será la reacción de Boris Johnson frente a la posible victoria del SNP en Escocia, y su planteamie­nto en su próxima relación con su homóloga escocesa.

Creo que esto a corto plazo es muy poco probable, pero indudablem­ente para Reino Unido implicará tensiones, un escenario político complicado para su gobierno, porque aún lidia con los problemas del Brexit”

Marta Ochman

Investigad­ora y catedrátic­a del Tec de Monterrey

 ??  ??
 ??  ?? Las votaciones escocesas cerraron ayer a las 22:00 (hora de Escocia).
Las votaciones escocesas cerraron ayer a las 22:00 (hora de Escocia).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico