Reporte Indigo Nacional

imaginaria, café y dibujos

Los artistas de la periferia, Perrito y Amastique, abrieron un espacio en el que darán a conocer su obra y la de otros creadores que quieran participar en talleres y exposicion­es en la alcaldía Gustavo A. Madero

- Por Luz rangel @Luzgrimald­y

“Ya vendimos nuestro primer cafecito”, publicó José Fabián Estrada en su cuenta de Twitter @malditoper­rito. El 5 de abril Imaginaria abrió en la Ciudad de México.

La familia del café y los dibujos, integrada por los artistas de la periferia “Perrito” y “Amastique”, su hijo Terr y su perrita Sombra, ya tienen un lugar fijo para exponer su trabajo en la alcaldía Gustavo A. Madero. Además, invitan a otros creadores y tallerista­s a hacer comunidad.

“No se piden requisitos, ni ser artista; simplement­e que les guste crear. No se cobra ninguna comisión y si las piezas se venden, la ganancia se va para ellos. También están invitadas todas las personas que quieran dar talleres a precios accesibles”, explica María, alias “Amastique”, en entrevista con

Reporte Índigo.

Ella misma prepara bebidas frías y calientes a base de café y cacao. La carta, con la frase “Chingue su madre, aquí se rompió una taza”, también incluye pan y galletas.

Imaginaria lleva este nombre porque podría no existir, pero la gente hace posible el local B y la galería de la calle Poniente 112 número 851, en la colonia Magdalena de las Salinas.

“Es dar la oportunida­d que a mí me hubiera gustado tener cuando iba empezando en esto: sin sentirme juzgado de si les va a gustar o no mi trabajo o de que me diera miedo por no saber si soy lo suficiente­mente capaz de exponer y de exponerme”, dice “Perrito”.

Fue durante la pandemia de COVID-19 que la pareja consiguió un nuevo lugar para hacer una apertura. En palabras de Firmo así porque me gustan muchísimo los perritos y siempre he crecido con animales, es por el amor que les tengo”

Perrito

Artista

“Perrito”, Imaginaria le apuesta a las personas de a pie, a la gente que va pasando y se pregunta ¿dibujos y café?

“Me siento muy feliz y muy contenta porque sí es algo que ya teníamos en pausa durante mucho tiempo y que necesitába­mos sacar. Es súper arriesgado abrir un negocio en la pandemia, pero si no se hace ahorita quién sabe si se pueda después”, comenta María.

A un mes de su inauguraci­ón, Imaginaria ha tenido un buen recibimien­to. Tanto que en este año, las fechas para exponer dibujo, grabado, escultura, pintura fanzine, graffiti y fotografía ya se están cubriendo, como las paredes blancas se llenan de obras.

Cafeleería, un parteaguas

“Perrito” y “Amastique” se conocieron en Cafeleería, un centro cultural en la avenida Taxqueña en donde ella trabajó por años.

“El punto clave en el que empecé a crear más cosas fue cuando yo trabajaba en Cafeleería, ahí tenía el espacio para dar talleres, poder vender y también

en 2017, la pareja abrió Cafeleería Imaginaria en Jardines de Morelos, una extensión del café de Taxqueña

a mí me encantaría dar talleres de cartonería, bordado y de alambre. Yo espero que en un futuro también ‘Perrito’ abra talleres de dibujo”

Amastique

Artista

fue el momento en el que descubrí que me gustaba hacer papel maché”, cuenta.

maría egresó de la carrera de filosofía. A pesar de que no estudió nada que tuviera que ver con arte, nunca dejó de desarrolla­r varias técnicas, como el bordado y las esculturas con alambre.

“mucho de eso tiene que ver con Cafeleería, sí fue un parteaguas. también porque ahí yo empecé a tomar café de grano y tuve mi primer acercamien­to al proceso de cultivo”, refiere.

A maría siempre le ha gustado dibujar. forma parte de La clínica de dibujantes anónimos, proyecto que busca incorporar a imaginaria.

“se trataba de hacer reuniones los viernes en las que no importaba si sabías dibujar o no, simplement­e si tenías ganas. Hacíamos sesiones con diferentes técnicas, no había ningún requisito y es la idea también de esto, que todas las personas se sientan incluidas”, afirma.

Todo comenzó en ecatepec

“Perrito” es originario de ecatepec, estado de méxico. Ahí vivió hasta hace tres años, cuando se mudó junto con su familia a la alcaldía Gustavo A. madero por cuestiones de trabajo.

A través de su obra ha visibiliza­do la periferia. en su libro

Ecatepec ilustró la Central de Abastos, el tren La Bestia, el río de los remedios y “La jornada” en la ruta 49, su creación favorita por las líneas en blanco y negro que lo distinguen.

“firmo así porque me gustan muchísimo los perritos y siempre he crecido con animales, es por el amor que les tengo”, menciona sobre los personajes que también son caracterís­ticos de sus ilustracio­nes y pines.

en el fraccionam­iento Jardines de morelos de este municipio mexiquense, “Perrito” y “Amastique” abrieron Cafeleería imaginaria en 2017, la cual duró un año y contó con cinco exposicion­es. Ahí estaba el “negro matapacos”, que acompañó a José fabián de 2009 a 2020.

“Cuando estábamos en ecatepec también nos acompañaba en el café mi perro, se llamaba negro, de raza mediana o grande. tenerlo ahí para mí era bastante importante porque es mi familia. Con maría, terr, nos complement­amos de una manera bastante circular”, expresa.

en diciembre de 2020, “Perrito” donó un mural al Centro de transferen­cia Canina del metro, donde están los animales que se rescatan en el sistema de transporte. Ahí adoptó a sombra, que con su plato de croquetas y de agua, hace de imaginaria un lugar

petfriendl­y.

“el día que la adopté, por la pandemia, el lugar donde la vacuné abrió después de estar mucho tiempo cerrado. mi otro perrito murió en el mismo lugar y se me hacía una relación bonita”, platica estrada.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? de 9:00 a 21:00 horas,
imaginaria, café y dibujos está abierto. se encuentra en la calle Poniente 112 número 851, en la colonia magdalena de las salinas de la alcaldía Gustavo A.
madero.
de 9:00 a 21:00 horas, imaginaria, café y dibujos está abierto. se encuentra en la calle Poniente 112 número 851, en la colonia magdalena de las salinas de la alcaldía Gustavo A. madero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico