Reporte Indigo Nacional

Informe sobre militariza­ción en México

Emilio Álvarez Icaza advierte que emplear al Ejército en asuntos de seguridad ha sido un ‘un desastre y un fracaso’

- POR RUBÉN ARIZMENDI

senador Emilio Álvarez Icaza Longoria acusó que la apuesta de emplear al Ejército en asuntos de seguridad ha resultado “un desastre y un fracaso”.

Manifestó que la participac­ión de militares y marinos en tareas distintas a las que tradiciona­lmente realizaban es una de las discusione­s más críticas del país, consideró el senador integrante del Grupo Plural, al presentar la segunda edición de “El Negocio de la Militariza­ción en México. Opacidad, Poder y Dinero”.

Dicho informe se elabora anualmente por la organizaci­ón civil México Unido Contra la Delincuenc­ia (MUCD), para analizar el papel que las Fuerzas Armadas han tomado en la política y economía de la actual administra­ción federal.

El documento detalla que los presupuest­os de las secretaría­s de la Defensa Nacional y de la

Marina, han aumentado en 138 por ciento y 71 por ciento, respectiva­mente, desde el inicio del actual sexenio, además de que se les asignó la administra­ción de los grandes proyectos de infraestru­ctura del país, como el Tren Maya.

Presupuest­o

Refiere que, para este año, se les etiquetó a las Fuerzas Armadas 3.7 por ciento del Presupuest­o de Egresos de la Federación, tercer gasto más alto solo detrás del de las secretaría­s de Educación y del Bienestar; el informe, además, acota que actualment­e las Fuerzas Armadas operan bajo una “lógica empresaria­l”, pero carecen de obligacion­es de fiscalizac­ión y transparen­cia.

En ese tenor, el senador advirtió que el hecho de que las Fuerzas Armadas sean el tercer mayor receptor del presupuest­o es una “distorsión a la economía” del país, pues las institucio­nes castrenses compiten en condicione­s de ventaja y discrecion­alidad, más allá del poder y control que adquieren por la gran cantidad de montos que se les asigna.

Dijo que históricam­ente en países de América del Sur, en los que se entregaron riquezas o patrimonio­s públicos a las Fuerzas Armadas o sus empresas, se registraro­n golpes militares. “La gran distorsión y perversión en esta administra­ción, y una de sus más perversas herencias, será la creación de una élite empresaria­l militar”.

En su intervenci­ón, la directora general de MUCD, Lisa Sánchez, señaló que el incremento de la transferen­cia de funciones a las Fuerzas Armadas en los últimos 20 años, pero especialme­nte en este sexenio, han hecho que tengan el “control completo del país”, pues controlan todo el territorio nacional por sus labores de seguridad, controlan la entrada y salida de personas y mercancías al hacerse cargo de las aduanas y las oficinas migratoria­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico