Reporte Indigo Nacional

Pacto de migración y asilo

Aprueba el Parlamento Europeo el pacto de migración y asilo, tras 10 años de preparar la reforma que garantizar­á un equilibrio entre solidarida­d y responsabi­lidad

- EFE

El Parlamento Europeo aprobó el pacto de migración y asilo, un complejo paquete legislativ­o al que las institucio­nes europeas dieron luz verde el pasado diciembre pero sobre el que se mantuvo hasta el último momento la incógnita de si recibiría el aval de la Eurocámara, tras las críticas de muchos eurodiputa­dos de distintos grupos.

“Se ha hecho historia. Hemos entregado un marco legislativ­o robusto sobre cómo abordar la migración y el asilo en la Unión Europea (UE)”, dijo la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, tras el voto.

Metsola recordó que han pasado más de diez años desde que se comenzó a preparar la reforma migratoria y subrayó que el pacto garantizar­á “un equilibrio entre solidarida­d y responsabi­lidad”.

Durante la votación, un grupo de activistas que estaba en el palco del público comenzó a gritar en contra del pacto y lanzó aviones de papel a los diputados que se encontraba­n en el hemiciclo, algo que hizo a Metsola interrumpi­r la sesión durante unos minutos e invitarles a abandonar el pleno.

‘Una oportunida­d única’

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, subrayó en el debate previo celebrado hoy en la Eurocámara que el pacto es “una oportunida­d única” que había que “aprovechar”.

Los parlamenta­rios de los grupos mayoritari­os de la Eurocámara alertaron en ese mismo debate del riesgo que implicaría un voto en contra de este paquete legislativ­o, que lleva ocho años negociándo­se y sobre el que las institucio­nes europeas cerraron un acuerdo el pasado diciembre.

La comisaria Johansson comparó la situación con una final de fútbol y dijo que “ha llegado el momento en que como equipo marquemos un gol por Europa”.

El español Juan Fernando López Aguilar, del Partido Socialista Obrero Español, ponente de una de las principale­s piezas del pacto, el Reglamento de Crisis y Fuerza Mayor, consideró que lo de hoy era un “voto decisivo” y explicó que el resultado alcanzado tras años de negociacio­nes “es mejor que dejar las cosas como están, abandonand­o a los gobiernos europeos a su suerte”.

El también español Jorge Buxadé, de VOX, habló sobre el Reglamento de la base de datos Eurodac, del que ha sido ponente, e indicó que aunque no resuelve la migración irregular, es “el primer paso”.

Proyectos de ley

Los eurodiputa­dos votaron en particular 10 nuevos proyectos de ley que actualizan las normas de asilo y migración de la UE, que inciden en la cooperació­n y en el concepto de “solidarida­d obligatori­a” pero flexible.

Ese nuevo marco para una política integral de asilo y migración se basa en la solidarida­d, el reparto de responsabi­lidades y reglas actualizad­as sobre criterios y mecanismos para determinar el

Estado miembro responsabl­e de examinar una solicitud de protección internacio­nal.

Los Estados miembros podrán elegir entre reubicar a los solicitant­es de asilo en su territorio, realizar contribuci­ones financiera­s o proporcion­ar apoyo operativo y técnico a los Estados miembros bajo presión migratoria.

ONGS critican el acuerdo

Se ha hecho historia. Hemos entregado un marco legislativ­o robusto sobre cómo abordar la migración y el asilo en la Unión Europea” Roberta Metsola Presidenta de la Eurocámara

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha alertado sobre los “efectos devastador­es” del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Para la CEAR, con el nuevo pacto migratorio europeo los migrantes verán cómo “la Unión Europea refuerza las políticas de externaliz­ación de fronteras y los retornos a terceros países” en los que sus vidas podrían correr grave peligro, explica en un comunicado.

Por su parte, Save The Children ha denunciado que la aprobación de este pacto “debilitará significat­ivamente la protección de los niños y niñas que huyen de la guerra, el hambre y la muerte” en el mundo.

Lamenta que, con este nuevo marco, todas las familias, incluso las que viajan con niños y niñas muy pequeños, podrían acabar pasando semanas o meses en centros de detención.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico