Reporte Indigo Nacional

EL VIACRUCIS PARA OBTENER UNA CITA

-

Ángel Gutiérrez, cuyo nombre se cambió para proteger su identidad, reveló las dificultad­es que ha enfrentado en el proceso de obtención de visa para Estados Unidos.

En una entrevista con Reporte Índigo, el ciudadano que reside al sur de la Ciudad de México reveló que ha estado intentando obtener sin éxito este documento oficial durante años para viajar a Estados Unidos por motivos laborales.

Relató que desde febrero de 2020 ha intentado sacar la visa; sin embargo, esto fue imposible por el cierre de la embajada debido a la emergencia sanitaria por el coronaviru­s en ese entonces y el confinamie­nto que se impuso.

“Comencé con el trámite de la visa en Noviembre de 2023, pues aunque quise hacerlo en febrero de 2020, la emergencia sanitaria y cierre de la embajada impidió poder llevarlo a cabo”, dijo.

Y, pese a que se declaró el fin de la pandemia y se retomaron las actividade­s presencial­es en todos los niveles de gobierno, incluidos los servicios de las embajadas y consulados en todo el territorio nacional, el ciudadano sigue sin lograr concretar una cita para este documento.

Una de las principale­s dificultad­es que ha tenido que lidiar Gutiérrez es la falta de disponibil­idad de citas para entrevista­s, ya que las más próximas están programada­s para dentro de dos años y no están disponible­s en la Ciudad de México.

“Ha sido un proceso largo y tedioso, de entrada no hay mucha informació­n y ya sea en inglés o español, no hay claridad en tipos de visas o requisitos, ya que algunos son muy ambiguos. El principal problema que he enfrentado es la falta de citas, pues las más próximas son en 2 años y no dentro de la CDMX", sostuvo.

Por estas razones, el ciudadano se vio obligado a buscar

Los ciudadanos mexicanos que buscan iniciar este trámite se enfrentan a todo tipo de complicaci­ones, ya que las citas para una entrevista con los cónsules se programan hasta dentro de dos años. Debido a esto, algunos han tenido que recurrir a presuntos ‘gestores’ para agilizar el proceso

Actualment­e estoy con un gestor y por el llenado del DS-160, el formato necesario para solicitar cita, hay que pagar mil 500, el derecho a cita tiene un costo de 3 mil 500 pesos y el adelantar la cita, cuesta mil pesos”.

Ángel Gutiérrez Ciudadano mexicano que ha tratado de obtener su visa

ayuda para acelerar este trámite; sin embargo, ante la falta de una respuesta por la demora de citas tomó la oferta de un presunto “gestor” para obtener la cita de visa americana en los siguientes meses.

Aunque para comenzar con este proceso, Ángel tuvo que desembolsa­r mil 500 pesos para el llenado de un formulario que exige el trámite, esto adicionalm­ente a los tres mil 500 pesos que se tienen que pagar por el derecho a la cita y finalmente mil pesos más para adelantar la cita que se pacta con las autoridade­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico