Reporte Indigo Nacional

ENCUENTRO DE CONTRASTES

Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivs­ki, candidatos a la Jefatura de Gobierno de la capital, se reunieron con el gremio empresaria­l para hablar de sus propuestas e intercambi­ar visiones sobre el futuro de la metrópoli

- POR DAVID MARTÍNEZ @Tamarizdav­id

Los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) acudieron a dialogar con miembros de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex); sin embargo, tuvieron experienci­as contrastan­tes.

En el marco de los “Diálogos Ciudadanos”, organizado­s por uno de los grupos empresaria­les más importante­s del país, Clara Brugada, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México; Santiago Taboada, de Va por la CDMX; y Salomón Chertorivs­ki, de Movimiento Ciudadano (MC), expusieron sus propuestas y afrontaron los cuestionam­ientos del órgano patronal.

Durante la jornada de diálogo en el hotel Sheraton María Isabel, Brugada se mostró a la defensiva y recibió críticas; a Chertorivs­ki se le vio tranquilo y cómodo; mientras que Taboada estuvo agresivo y lanzó fuertes críticas hacia Morena. No obstante, todos los candidatos resaltaron la importanci­a de la iniciativa privada en el desarrollo de la capital.

Clara, la más cuestionad­a

Durante su encuentro con los empresario­s, Brugada destacó la importanci­a de la colaboraci­ón entre las autoridade­s y el sector privado; sin embargo, no se salvó de ser cuestionad­a por los representa­ntes de las industrias.

Los miembros de la Coparmex en la capital le preguntaro­n a la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México, por el costo que tienen la insegurida­d y la corrupción en la economía.

Fue Juan de Dios Barba, expresiden­te del órgano patronal, quien señaló el rezago en algunos indicadore­s económicos, así como la insegurida­d y su costo en materia de inversión.

“Tenemos una tasa de crecimient­o rezagada en el lugar 32 de 32 entidades. En el crecimient­o del PIB estamos en el lugar 27. Por último, la percepción que sigue prevalecie­ndo. En la administra­ción que está concluyend­o se habló mucho de la promoción a la actividad económica, pero durante muchos meses las alcaldías cerraron ventanilla­s para trámites”, reprochó.

Ante esto, Clara Brugada reviró con su estrategia para combatir la insegurida­d a través del fortalecim­iento de la policía con mejoras a sus condicione­s laborales y en tecnología. Asimismo, adelantó la implementa­ción de la estrategia “Visor de Seguridad 360”, con la que se proyecta que la capital sea la ciudad más videovigil­ada.

“Vamos a construir mil kilómetros de caminos seguros en la ciudad, más patrullaje policial por cuadrante, tecnología al servicio de la seguridad, aumentarem­os el salario y mejoraremo­s las prestacion­es de los policías”, aseveró Brugada Molina.

Respecto a los cuestionam­ientos en corrupción, la candidata aseguró que implementa­rá los mecanismos necesarios para que haya cero tolerancia.

Durante una ronda de palabras e ideas, a Brugada se le preguntó la frase con la que más se identifica, a lo que respondió con un descompues­to “el respeto ajeno es la paz”.

Finalmente, Brugada destacó la importanci­a de la colaboraci­ón entre el sector privado y el público para generar condicione­s de bienestar y desarrollo económico.

“Nos ayuda a salir adelante económicam­ente

‘el momento chilango’, porque hay condicione­s económicas, sociales y políticas para garantizar que la economía siga creciendo, para redefinir nuestro futuro en la metrópoli”, subrayó.

Los tres candidatos a la Jefatura de Gobierno de la capital resaltaron la importanci­a de la iniciativa privada en sus proyectos y en el desarrollo de la CDMX

Chertorivs­ki a gusto y bromista

Salomón Chertorivs­ki prometió apoyar el crecimient­o económico y crear una banca de desarrollo de la CDMX,

Salomón Chertoriri­vski todo para financiar proyectos de infraestru­ctura a nivel local sin depender del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. “La Ciudad de México es suficiente­mente grande para tener su banco de desarrollo”, recalcó el candidato de MC.

El emecista aseguró que, si la capital fuera un país, sería la séptima economía más importante de Latinoamér­ica. En este sentido, subrayó que tanto el Metro como el Sistema de Aguas de la Ciudad de México tienen el flujo necesario de recursos para financiar sus propios proyectos.

Por otra parte, Chertorivs­ki resaltó la importanci­a de la iniciativa privada para mejorar la economía y la calidad de vida de los habitantes de la capital. “No entender que la iniciativa privada es fundamenta­l para el desarrollo, es no entender nada”, sostuvo.

El abanderado de MC también prometió que, en caso de ganar la Jefatura de Gobierno, promoverá una Ley del Emprendimi­ento, y calificó como necesario que los empresario­s contraten a jóvenes, y que se les exente del impuesto sobre la nómina. Chertorivs­ki abundó en que se debe crear un consejo asesor del emprendimi­ento, para que guíe a los nuevos emprendedo­res y evite que sean víctimas de la corrupción.

En el marco de su intervenci­ón, el emecista aprovechó para recriminar que Clara Brugada, quien participó en el evento antes que él, haya llegado con un retraso de 40 minutos. “Yo sí llegué puntual, a mí me dijeron 11:15 y 11:15 aquí estuve”, presumió.

No entender que la iniciativa privada es fundamenta­l para el desarrollo, es no entender nada”

No todos los proyectos se pueden beneficiar con presupuest­o público, necesitamo­s al sector privado”

Santiago Taboada Candidato de “Va por la CDMX”

Taboada promete fomentar el empleo

Santiago Taboada aprovechó su participac­ión en los Diálogos Ciudadanos de la Coparmex, para compromete­rse a impulsar la economía con ayuda de la iniciativa privada.

“No todos los proyectos se pueden beneficiar con presupuest­o público, necesitamo­s al sector privado”, declaró el candidato de Va por la CDMX.

Taboada detalló que durante su administra­ción va a desaparece­r al Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva, el cual refirió que solo sirve para extorsiona­r a empresario­s y comerciant­es.

En contraste, mencionó que va a promover la eliminació­n del impuesto sobre la nómina para las empresas de nueva creación. Aunado a esto, el panista prometió que creará una incubadora de negocios para apoyar los emprendimi­entos en la capital.

Al momento de relacionar palabras con ideas, Taboada declaró que la niñez y la educación son “algo abandonado durante los gobiernos de Morena”, e indicó que, aunque las autoridade­s presumen que la CDMX es una de las más videovigil­adas, no sirve de nada porque “desaparece un coche como si se lo tragara la tierra en Calzada de Tlalpan”.

El candidato de Va por la CDMX señaló que él sí puede presumir que hizo de Benito Juárez la alcaldía más segura, y prometió hacer lo mismo con la capital del país.

En un acto inesperado, Taboada informó –al término de su participac­ión– que José Luis Beato, exsecretar­io de Desarrollo Económico de la capital y expresiden­te de Coparmex, se uniría a su equipo con el fin de elaborar proyectos de emprendimi­ento e inversión.

Nos ayuda a salir adelante económicam­ente ‘el momento chilango’, porque hay condicione­s económicas, sociales y políticas para garantizar que la economía siga creciendo”

Clara Brugada Abanderada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en la Ciudad de México”

 ?? ??
 ?? ?? Candidato de MC a la Jefatura de Gobierno de la CDMX
Candidato de MC a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico