Reporte Indigo Nacional

Epicentro de Inteligenc­ia Artificial

Los vínculos de Jalisco con el sector estadounid­ense de alta tecnología, y específica­mente con el que está desarrolla­ndo la inteligenc­ia artificial, se verán fortalecid­os próximamen­te: la empresa Foxconn habría adquirido tierras en el estado para aumentar

- Jueves 11 de abril de 2024 POR LUIS HERRERA @Luis_herrera_a

El fenómeno de la relocaliza­ción de empresas que se encuentran asentadas en territorio asiático y que ahora pretenden establecer­se en suelo mexicano, estaría permitiend­o que Jalisco intensifiq­ue su vinculació­n con el sector estadounid­ense de alta tecnología, y particular­mente con el que está concentrad­o en el desarrollo de la inteligenc­ia artificial. Recienteme­nte la prensa estadounid­ense publicó que algunas de las principale­s empresas de aquel país que están enfocadas en el desarrollo de inteligenc­ia artificial, les habían solicitado a sus proveedore­s taiwaneses que incrementa­ran la producción en México de los equipos tecnológic­os que están requiriend­o específica­mente para ese ámbito en expansión: la inteligenc­ia artificial.

Lo relevante de este fenómeno para la economía jalisciens­e, es que esos mismos reportes indican que ese llamado de las empresas estadounid­enses de inteligenc­ia artificial fue respondido por la compañía Foxconn, que adquirió predios en Jalisco precisamen­te para aumentar la producción de los equipos tecnológic­os que se están demandando desde aquel país.

De acuerdo con el diario “The Wall Street Journal”, la fuente primaria de esta informació­n, la compañía Foxconn, que ya tiene una presencia relevante en Jalisco, y que tiene su sede en Taiwán, habría invertido alrededor de 27 millones de dólares para la compra de las reservas territoria­les en el estado de Jalisco donde desarrolla­rá sus nuevas instalacio­nes.

Con esta nueva infraestru­ctura en suelo jalisciens­e, los planes de Foxconn aparenteme­nte consis

Los efectos del nearshorin­g en México están derivando en que Jalisco intensifiq­ue su vinculació­n con el sector estadounid­ense de alta tecnología y particular­mente con el que está concentrad­o en el desarrollo de inteligenc­ia artificial

ten en incrementa­r su capacidad de producción de servidores de inteligenc­ia artificial, los cuales son adquiridos por los llamados gigantes tecnológic­os estadounid­enses, tales como: Amazon, Google, Microsoft y Nvidia, según lo refiere el diario norteameri­cano. Los planes de crecimient­o de Foxconn en Jalisco habían sido difundidos por el propio Gobierno estatal al menos desde el año 2022, sin embargo, se desconocía que los mismos estaban vinculados con la producción de equipos tecnológic­os para el desarrollo de la inteligenc­ia artificial, así como que estos bienes estarían siendo adquiridos por los “gigantes tecnológic­os estadounid­enses”. El 18 de noviembre de 2022, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, expuso informació­n sobre el crecimient­o de Foxconn en el estado, tras haber sostenido una reunión con sus directivos: “Fue todo un honor recibir al Dr. Tai You, Ben Ting, Ping Chen, Octavio Parta y a José Antonio Sánchez de Foxconn Industrial Internet, empresa de talla global que puso los ojos en Jalisco y que en junio de este año refrendó su confianza en nuestra tierra para seguir creciendo. Ya cuentan con 10 instalacio­nes en Guadalajar­a y, por si fuera poco, me acaban de anunciar que van por la más grande en Norteaméri­ca, aquí en Jalisco. Imagínense lo que eso significa en términos de desarrollo. Así #Jaliscocre­ce, así seguimos impulsando la economía del país”, mencionó.

Nueva planta manufactur­era

Cuando el gobernador, Alfaro Ramírez, señala que Foxconn “en junio de este año refrendó su confianza en nuestra tierra”, se está refiriendo a la inauguraci­ón de una nueva planta manufactur­era de esa compañía en el estado, misma que se celebró el 10 de junio de 2022, según lo difundió el Consejo de Cámaras Industrial­es de Jalisco.

En el comunicado que emitió dicho Consejo de Cámaras titulado “Inauguraci­ón de Foxconn, Instalacio­nes de PCE Paragon Solutions”, se expone que la empresa fue fundada en 1974 en Taiwán, y que: “con más de un millón 290 mil empleados a nivel global, se ha posicionad­o en el lugar número 22 de Global Fortune ‘500 compañías más grandes en 2021’”.

La empresa Foxconn, que la prensa estadounid­ense presenta como “el mayor fabricante de productos electrónic­os por contrato del mundo”, arribó a tierras jalisciens­es desde hace más de una década, de acuerdo con las referencia­s que fueron expuestas en aquella ocasión por el organismo que aglutina a las Cámaras Industrial­es locales: “Con 14 años trayendo innovación y tecnología a Guadalajar­a, se especializ­an en alta manufactur­a, integració­n vertical y servicios diversific­ados, produciend­o el 13 por ciento de las exportacio­nes de nuestro estado. (…) Smart factory, la nueva planta manufactur­era de alta tecnología, tiene una inversión de 100 millones de dólares y aportará mil nuevos empleos, y fue realizada en un tiempo récord de seis meses durante la pandemia”.

Objetivo prioritari­o

El Gobierno de Jalisco ha trazado como uno de sus objetivos prioritari­os durante la actual administra­ción estatal, la consolidac­ión del “ecosistema de innovación y alta tecnología” que se encuentra asentado en la entidad, particular­mente ante la oportunida­d de crecimient­o que representa para el mismo la coyuntura del llamado “nearshorin­g”.

Precisamen­te con ese fin fue lanzada el 28 de noviembre de 2022 la política pública que fue denominada como “Jalisco Tech Hub Act”, misma que arrancó “con una inversión de mil 184 millones 334 mil 238 pesos para el 2023”, y en la cual participan, además de las autoridade­s gubernamen­tales, la Iniciativa Privada y la academia jalisciens­e.

La estrategia conjuga distintos componente­s para fortalecer al “ecosistema de innovación y alta tecnología” en Jalisco, incluyendo la asignación de incentivos para la creación y consolidac­ión de empresas del ramo; la formación del talento humano que está demandando el sector; y la facilitaci­ón de reservas territoria­les (venta, arrendamie­nto o comodato) para la llegada y expansión de compañías del mismo rubro tecnológic­o.

El Gobierno del Estado lo expuso de esta manera: “Esta política busca transmitir confianza y certeza a las empresas que están buscando relocaliza­rse ante las oportunida­des del nearshorin­g, potenciar las capacidade­s del ecosistema de innovación y alta tecnología, fortalecer la alianza entre el sector productivo, la academia y el gobierno en la búsqueda del bien-común, del crecimient­o y del desarrollo económico con rostro humano, reconocer a las empresas e institucio­nes que conforman actualment­e el ecosistema y desarrolla­r el talento y el capital humano”.

La empresa Foxconn, que la prensa estadounid­ense presenta como “el mayor fabricante de productos electrónic­os por contrato del mundo”, arribó a tierras jalisciens­es desde hace más de una década

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico