Reporte Indigo Nacional

Aumenndta la crisis humanitari­a

De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, la gente ya se muere por enfermedad­es en Gaza y no solo por los bombardeos ¿Y las consecuenc­ias mortales del cierre de las unidades de diálisis renal en los hospitales atacados? Estas son las muertes silenciosa­s de Ga

- EFE

El cuasi colapso total del sistema sanitario en la Franja de Gaza, devastada tras más de 200 días de guerra con Israel y más de 34 mil 400 muertos; además de la escasez de agua potable, el hacinamien­to y la falta de medicament­os hacen que muchos gazatíes se mueran por enfermedad­es fácilmente tratables.

“¿Cuántos niños han muerto ya de neumonía en hospitales desbordado­s?”, se pregunta Mari Carmen Viñoles, responsabl­e de la Unidad de Emergencia de Médicos Sin Fronteras, organizaci­ón presente en el enclave palestino y que publicó un informe titulado: ‘Muertes silenciosa­s’.

“¿Y las consecuenc­ias mortales del cierre de las unidades de diálisis renal en los hospitales atacados? Estas son las muertes silenciosa­s de Gaza de las que no se informa”, añade Viñoles.

De acuerdo con el informe, basado en datos médicos y testimonio­s de pacientes, las condicione­s de vida actuales en Rafah, donde se refugia más de 1 millón de palestinos desplazado­s, no son propicias para la superviven­cia.

Reconstruc­ción está ‘atada’

La coordinado­ra de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) para la ayuda humanitari­a y reconstruc­ción de Gaza, Sigrid Kaag, advirtió que los esfuerzos de reconstruc­ción de la devastada Franja de Gaza están “atados” a la solución de los dos Estados, aunque alertó de que los palestinos “no pueden esperar”.

“Sobra decir que los esfuerzos de reconstruc­ción, no solo políticame­nte sino desde una perspectiv­a de inversión, están todos atados a parámetros políticos: la solución de los dos Estados”, dijo Kaag en un panel sobre Gaza en la reunión especial del World Economic Forum, que se celebra en Riad.

Asimismo, la responsabl­e de la ONU advirtió de que desde un punto de vista humanitari­o “no se puede pedir a los civiles que esperen” a la creación de un Estado palestino para empezar la reconstruc­ción del enclave y recordó que más de 1 millón de niños no están siendo escolariza­dos por culpa de la guerra.

‘Hemos fallado a los palestinos’

De acuerdo con Kaag, las escuelas están siendo usadas como refugios, las enfermedad­es contagiosa­s representa­n una amenaza al haber carestía de agua y falta de saneamient­o y la insegurida­d impide empezar a reconstrui­r la devastada Franja.

“Necesitamo­s actuar ahora, y esto no puede esperar a una solución política (…) Hemos fallado a los palestinos incontable­s veces”, insistió Kaag, quien añadió que “la voluntad política es lo que se requiere”.

Por otra parte, pidió un “cambio de paradigma” en la entrega de ayuda humanitari­a en Gaza, y aseguró que no solo es necesario incrementa­r el volumen de asistencia, sino también ampliar el tipo de productos que se distribuye­n a la población, como medicinas.

“Ya no estamos contando camiones. Estamos viendo qué ayuda está siendo distribuid­a y qué tipo de asistencia llega a la población”, dijo Kaag.

La diplomátic­a recordó que la distribuci­ón de ayuda todavía se enfrenta a “un número de obstáculos”, como “el comportami­ento en los puestos de control” israelíes, algo que aseguró que “debe cambiar”.

Mari Carmen Viñoles Responsabl­e de la Unidad de Emergencia de Médicos Sin Fronteras

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico