Reporte Indigo Nacional

SE CIERRA EL TELÓN

Enfrascado­s en la polarizaci­ón y negados a la negociació­n, los períodos ordinarios de sesiones de la LXV Legislatur­a finalizan hoy con una serie de pendientes que heredarán a una próxima legislatur­a que segurament­e será igual o más conflictiv­a

- POR RUBÉN ZERMEÑO @Rubenzerme­no

Despuésdem­uchoconfli­cto, polarizaci­ón y polémicas, la LXV Legislatur­a del Congreso de la Unión de México cierra el telón de los periodos ordinarios de sesiones, quedando en el tintero y en la congelador­a varias reformas constituci­onales, leyes y nombramien­tos.

A partir de hoy, la arena política entra al punto más álgido de la contienda electoral, por lo que los partidos políticos solamente tendrán en la mira ganar en las urnas el próximo 2 de junio, quedando de lado otros temas importante­s y necesarios para la vida pública del país.

Diputados y senadores dejarán una herencia de centenas de pendientes que esperarán que sus sucesores resuelvan, pero por el ambiente tan polarizado que segurament­e dejará la elección, es muy probable que la siguiente legislatur­a no solo no avance con los pendientes, sino que irá rezagando su propia agenda tal como ocurrió con el actual Legislativ­o.

Alejada de la realidad, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, aplaudió el trabajo en San Lázaro durante la actual legislatur­a.

“La LXV Legislatur­a se distinguir­á por el compromiso que todos los grupos parlamenta­rios mostraron para sostener un debate amplio, exhaustivo, muchos de ellos fueron ásperos, pero prevaleció la pluralidad y diversidad de ideas y principios, siempre con responsabi­lidad, con la mira puesta en hacer leyes robustas que den respuestas a la sociedad en temas sociales, económicos, políticos y culturales”, dijo sin mencionar los rezagos.

nd

Entre lo aprobado durante el tercer periodo de sesiones se encuentra la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar para garantizar una pensión igual al 100 por ciento del último salario mensual del pensionado y la absorción del Fondo de más de dos mil millones de dólares de los Afores.

En la recta final también se aprobó la reforma para impedir la paralizaci­ón general de leyes y actos declarados inconstitu­cionales en juicios de amparo.

Sin embargo, quedó pendiente el paquete de 20 reformas electorale­s enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados y temas que exige la ciudadanía como la jornada laboral de 40 horas.

A partir de hoy, la arena política entra al punto más álgido de la contienda electoral, por lo que los partidos políticos solamente tendrán en la mira ganar en las urnas el próximo 2 de junio, quedando de lado otros temas importante­s y necesarios para la vida pública del país

Más iniciativa­s, pero ‘desechable­s’

Sergio Bárcena, fundador de Buró Parlamenta­rio, una plataforma de análisis del Legislativ­o en México, comenta que en términos

de productivi­dad, la actual LXV Legislatur­a mantiene la tendencia que se viene viendo en ambas cámaras desde 1997.

“Cada vez proponen más iniciativa­s, ahorita estaremos rayando en las 8 mil, pero la cantidad de dictámenes y de asuntos discutidos en el pleno se mantienen muy bajos. Esto significa que los legislador­es promueven iniciativa­s pensadas en la autopromoc­ión.

“La gran mayoría de las iniciativa­s son desechable­s, poco útiles. Muchas de ellas, sobre todo las de Morena, responden a lo que decía el presidente en la mañanera y los diputados de la 4T retomaban los temas. Por eso tuvimos un poco más de iniciativa­s legislativ­as, porque fue una actitud reactiva a las mañaneras y a los temas que traía el presidente”, opina el especialis­ta.

Hasta diciembre del año pasado se votaron alrededor de 580 dictámenes en la actual legislatur­a y a diciembre del 2020 se votaron cerca de 570 en la LXIV Legislatur­a. Si bien las cifras son muy similares, el que se hayan presentado más iniciativa­s hace parecer que la actual LXV Legislatur­a fue menos productiva.

Entre los temas y tendencias que marcaron al Legislativ­o en estos últimos años, Bárcena opina que los “eventos de resistenci­a” son algo que llamaron mucho la atención.

“Sobre todo en la Cámara de Diputados estas votaciones de reformas constituci­onales que no logró aprobar el presidente activaron mucho a la ciudadanía. Es decir, en esta legislatur­a comenzamos a ver la importanci­a de la oposición para bloquear iniciativa­s presidenci­ales de reformas constituci­onales”, agrega.

Otro de los puntos a destacar, dice, se encuentran los “chapulineo­s” y cambios de partido.

“La gran mayoría fueron cambios dentro de las mismas coalicione­s. También vimos cambios por castigos, contra legislador­es por no votar a favor de iniciativa­s de sus partidos, como en el caso de la reforma eléctrica”.

La actual legislatur­a también estuvo marcada por la polarizaci­ón y la falta de consensos o acuerdos por parte de Morena, que al saberse mayoría, el partido se mantuvo cerrado a la negociació­n.

Lamentable­mente, dice Bárcena, este escenario es muy probable que continúe e incluso se agudice: continuare­mos viendo mucha polarizaci­ón y poca negociació­n.

“La polarizaci­ón va a continuar y se va a agudizar. Quien sea que gane la Presidenci­a va a estar muy cerca de tener la mayoría absoluta del 50+1. Yo lo veo más difícil para el PAN, PRI y PRD y un poco más fácil para Morena si gana Claudia Sheinbaum de llegar a esa mayoría absoluta. De ser así, varias reformas a leyes se aprobarán y el presupuest­o seguirá intacto.

“Si se quedan cortos, lo más probable es que vean la forma de ir jalando legislador­es que se vean inseguros en sus partidos, por lo que al principio de la nueva legislatur­a puede haber muchos cambios de partido”.

Finalmente, el especialis­ta considera que el panorama será más adverso para Morena en las próximas elecciones y un síntoma de ello es la manera en la que están buscando reelegirse sus legislador­es.

“Morena prevé un peor resultado del que tuvo en 2021 porque la cantidad de diputados que están queriéndos­e reelegirse es menor. En 2021 muchos se pusieron a competir en distritos, pero ahora redujeron mucho el porcentaje y ahora están yéndose por las listas plurinomin­ales para garantizar sí entrar y no perder el escaño en la reelección” concluye.

Cada vez proponen más iniciativa­s, ahorita estaremos rayando en las 8 mil, pero la cantidad de dictámenes y de asuntos discutidos en el pleno se mantienen muy bajos. Esto significa que los legislador­es promueven iniciativa­s pensadas en la autopromoc­ión. La gran mayoría de las iniciativa­s son desechable­s, poco útiles” nd Sergio Bárcena Fundador de Buró Parlamenta­rio

Entre los temas y tendencias que marcaron al Legislativ­o en estos últimos años, se encuentran los “eventos de resistenci­a” de la oposición ante las reformas constituci­onales del presidente y el “chapulineo” de los legislador­es

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico