Reporte Indigo Nacional

MILES DE PENDIENTES

Entre los nombramien­tos pendientes en el Senado de la República se encuentran el de dos magistrado­s de la Sala Superior del TEPJF, órgano que realizará el cómputo final de la elección presidenci­al, declarará la validez de la elección y presidente electo a

- POR RUBÉN ARIZMENDI

De acuerdo con datos del Sistema de Informació­n Legislativ­a de la Secretaría de Gobernació­n quedarán pendientes durante la actual legislatur­a un cúmulo de 8 mil 767 asuntos en ambas cámaras.

Entre ellos, iniciativa­s en materia laboral, de acceso al agua, la regulación y uso lúdico del cannabis, y las más recientes iniciativa­s de reforma constituci­onal remitidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los nombramien­tos pendientes en el Senado de la República se encuentra el de 49 cargos en tribunales electorale­s: 2 magistratu­ras de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 6 magistratu­ras de las Salas Regionales del Tribunal Electoral y 41 vacantes de tribunales electorale­s.

Dichos nombramien­tos son de vital importanci­a ya que tras celebrar el proceso electoral más grande en la historia del país, se prevé una alta tasa de impugnacio­nes y una sobrecarga en el trabajo de los tribunales electorale­s.

Además, entre las labores de la Sala Superior del TEPJF se encuentra realizar el cómputo final de la elección presidenci­al, declarar la validez de la elección y declarar presidente electo a quien haya obtenido el mayor número de votos.

Al respecto, la senadora priista Claudia Anaya Mota señala que esta Sala está acéfala desde noviembre del año pasado, cuando la Constituci­ón establece que debe estar integrada por siete magistrado­s y actualment­e, hay cinco en funciones.

La legislador­a por Zacatecas refiere a Reporte Índigo que otro tema prioritari­o, son los 80 nombramien­tos pendientes de los Magistrado­s de los Tribunales de Justicia Administra­tiva: además, permanece incompleto el pleno del Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI).

Ante la falta de acuerdos en el Senado, las consecuenc­ias son el debilitami­ento del sistema político electoral, el sistema anticorrup­ción, en suma, el retroceso en derechos que como nación habíamos alcanzado previament­e, puntualiza Claudia Anaya.

Heredarán iniciativa­s y nombramien­tos

A este rezago legislativ­o se suman las 20 iniciativa­s de reforma constituci­onal que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, el pasado 5 de febrero.

El senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila adelanta que las iniciativa­s del Ejecutivo federal son temas que se abordarán hasta la siguiente y nueva legislatur­a, es decir, a partir del 1 de septiembre.

Monreal reconoce los nombramien­tos pendientes en el Senado.

“El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral exige a senadoras y senadores que cumplan con su obligación constituci­onal, y procedan a realizar los nombramien­tos”, dice.

Para Geovanna Bañuelos, senadora del Partido del Trabajo, el trabajo legislativ­o en la Cámara alta “da pena”, porque terminarán su gestión con alrededor de 300 nombramien­tos pendientes.

Entre ellos también se encuentran designacio­nes pendientes para el Sistema Nacional Anticorrup­ción, el Tribunal Federal de Justicia Administra­tiva, la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Comisión Reguladora de Energía.

El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral exige a senadoras y senadores que cumplan con su obligación constituci­onal, y procedan a realizar los nombramien­tos”

Ricardo Monreal Senador de Morena

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico