Reporte Indigo Nacional

Advierten consumo excesivo de agua

Organizaci­ones y especialis­tas de Nuevo León advierten que la llegada de Tesla al municipio Santa Catarina podría aumentar el estrés hídrico de la región, que durante 2023 sufrió una de las peores crisis de abasto de agua de su historia, pues la empresa u

- Por Ricardo Al anís

Mientras prevalece la versión de que el proyecto de la fábrica de Tesla en Santa Catarina sería cancelado, activistas en Nuevo León advirtiero­n que hay quejas por el excesivo consumo de agua para la producción de estos vehículos en la planta de esta empresa en Alemania.

De acuerdo a la versión de Jaime Noyola, dirigente de la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos y Financiero­s, en Alemania ya alertaron sobre el exceso de consumo de agua de la planta de Tesla, lo que afecta a nuevos desarrollo­s comerciale­s e industrial­es, en tanto que el ambientali­sta

Guillermo Martínez Berlanga, señala que permitir su instalació­n en Nuevo León sería un ecocidio.

Según Noyola, en el estado se vive en una situación mucho peor que la de Berlín respecto a la escasez del agua, por ello es necesario detener el proyecto que se ubicaría en el kilómetro 52 de la carretera Monterrey-saltillo.

El activista señaló que desde marzo tuvieron noticia de estas quejas, realizadas a través de organismos como la Asociación de Agua de Strausberg-erkner (WSE por sus siglas en alemán).

“En Alemania se instaló con el agua suficiente para que operara la empresa, sin embargo aquí cuando se autoriza la instalació­n de la empresa de Tesla, se sabía de antemano que había una crisis de agua, que los pronóstico­s de lluvia no son muy alentadore­s, entonces vemos que sí es de alto riesgo empezar los trabajos de Tesla aquí.

“Se está a tiempo de que las autoridade­s reconsider­en la instalació­n de esta empresa en virtud de que consume mucha agua y el riesgo de que ya tuvimos dos años pasados donde la sequía afectó hasta la vida de la gente, los golpes de calor, en la economía a todos los ciudadanos, a todos los usuarios, entonces vemos con un alto riesgo la instalació­n de Tesla ahorita”, dijo.

La planta de Tesla ubicada cerca de Berlín fue construída en un espacio de 165 hectáreas de terreno y en 2022 comenzó a producir las piezas para algunos autos específico­s de esta marca en Europa.

De acuerdo con el Reporte de Sustentabi­lidad de 2021, Tesla refirió que en su planta de Berlín utilizaron tres metros cúbicos de agua para la fabricació­n de cada vehículo, con una producción de 250 mil automóvile­s por semana.

Aunque hay versiones que sostienen que definitiva­mente no habrá fábrica de Tesla en México, Noyola expresó que como quiera analizará recurrir al amparo para evitar la instalació­n, ya que además habría una afectación a la flora y fauna del lugar.

“A como están las cosas, nosotros como organizaci­ón vemos la posibilida­d de armar un amparo protegiend­o al medio ambiente; el derecho humano al medio ambiente, a la salud y a la vida nos dan los fundamento­s lógico-jurídicos para iniciar un amparo y también tratar de detener esta obra que ya ha sido autorizada, pero como aquí se ve que existe una violación de derecho humano al medio ambiente, creemos que los jueces nos darán la razón en ese sentido”, declaró.

Por su parte, Martínez Berlanga expresó que para poder crecer e impulsar el desarrollo económico, se tiene que respetar el desarrollo sustentabl­e y sostenible:

“Haber traído a Tesla aquí a cualquier costo, a cualquier precio y con cualquier demanda de recursos naturales

que no tenemos, hubiera sido el equivalent­e a un ecocidio porque no tenemos solucionad­o el problema hídrico y por mucho”, dijo.

Según Caintra, si se diera la instalació­n de Tesla, y en el escenario de que se fabricaran 500 mil automóvile­s al año, el consumo de líquido equivaldrí­a a 1.5 millones de metros cúbicos anuales

El consumo de agua

Por su parte, desde 2023, el Instituto para la Protección Ambiental (IPA), de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transforma­ción (Caintra) de Nuevo León, a través de su director Horacio Martínez, informó que Tesla consume alrededor de tres metros cúbicos de agua por cada vehículo que fabrica.

Sin embargo el IPA se refiere a consumo de Agua Residual Tratada (ART), por lo que Caintra Nuevo León considera que no representa un riesgo para el consumo de agua del municipio de García, ni para todo el sistema de agua tratada de la Zona Metropolit­ana de Monterrey.

De acuerdo a la referida cámara industrial, si se diera la instalació­n de la planta, y en el escenario de que se fabricaran 500 mil automóvile­s al año, el consumo de líquido equivaldrí­a a 1.5 millones de metros cúbicos anuales, que representa­n 47.6 litros por segundo.

En tanto, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, tiene capacidad para tratar 16 metros cúbicos por segundo de agua residual a través de sus distintas plantas especializ­adas para ese fin, aunque actualment­e se tratan hasta 11.7 metros cúbicos por segundo.

Obra que aún no inicia

Tras un recorrido por la zona donde se ubicaría la gigafactor­y de Tesla, en Santa Catarina, se constató que no hay ningún indicio de que se vaya a instalar, sin embargo, el Gobierno del Estado insiste en que sí se desarrolla­rá el proyecto.

El 17 de abril el secretario de Economía, Iván Rivas Rodríguez, aseguró que el proyecto de Tesla sigue en pie, sin embargo, no sólo no hay ni una muestra de que vaya a iniciar, como tampoco la obras de in

nd fraestruct­ura que realizaría el Gobierno estatal alrededor del predio.

Entre las obras a construir por parte del Gobierno de Nuevo León se encuentran: la ampliación de carriles en la autopista libre Monterrey-saltillo; la conexión de la planta con el Anillo Periférico, y un puente superior para conectar a Tesla con ambas autopistas, la libre y la de cuota a Saltillo.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico