Reporte Indigo Nacional

SÁNCHEZ SIGUE

El presidente del gobierno español anunció su permanenci­a en el cargo después de que se previa su posible dimisión ante una investigac­iónnd de presunta corrupción en contra de su esposa

- POR PABLO ABUNDIZ @pabundiz21 ¿Qué representa la continuaci­ón del gobierno de Sánchez?

Tras cinco días de especulaci­ón e incertidum­bre, el presidente de España, Pedro Sánchez anunció que seguirá al frente del gobierno “con más fuerza”, esto después de que el pasado miércoles anunciara que tomaría unos días para reflexiona­r sobre su futuro político.

La crisis en torno al presidente se dio tras la publicació­n en redes sociales de una carta a la ciudadanía en la que el mandatario denunció una investigac­ión en contra de su esposa, Begoña Gómez, como una campaña de acoso contra el proyecto político que él representa.

De acuerdo con Sánchez, las diligencia­s en contra de su pareja fueron orquestada­s por la ultraderec­ha española que, tras no poder formar un gobierno en las elecciones de 2023, intenta derribar su administra­ción.

La decisión del socialista por permanecer en el gobierno fue mantenida en secreto hasta este

La oposición ha criticado la actitud del mandatario como “indigna” de un jefe de gobierno

Que se quede es una buena noticia para dar continuida­d al proyecto, y para los socialista­s también es un respiro porque en el continente quedan muy pocos gobiernos con esta ideología”

lunes cuando, en un discurso pronunciad­o en las escalinata­s de la residencia presidenci­al, reveló su continuida­d. Solo el rey Felipe IV, con quien mantuvo una audiencia por la mañana de ayer, y un puñado de colaborado­res, tuvieron la certeza horas antes del anuncio público.

El inicio del discurso presidenci­al, escrito enterament­e por Sánchez y sin revisión alguna, brindaba poca claridad respecto a su decisión, en cambio, resaltó que ningún cargo valía el sufrimient­o soportado por su esposa. La conferenci­a siguió con una defensa de la verdad como principio democrátic­o y exhortó a luchar por una civilidad más allá de principios ideológico­s.

“Mi mujer y yo sabemos que esta campaña de descrédito no parará. Llevamos 10 años sufriéndol­a. Es grave, pero no es lo más relevante, podemos con ella”, fueron las palabras con las que el presidente despejó las dudas sobre su mandato y cerró la puerta a la posibilida­d de una cuestión de confianza, un procedimie­nto constituci­onal que pondría su mandato en manos del Congreso.

De acuerdo con la doctora Ana Luisa Trujillo, académica del Centro de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialis­ta en política europea, la determinac­ión de Sánchez por mantener el cargo es una muestra de la consistenc­ia que necesita el país.

“Representa estabilida­d, pues de haber dimitido se hubieran tenido que convocar a elecciones e iba a marcar un momento de inestabili­dad en un contexto en Europa donde es cada vez más complicado formar mayoría. Que se quede es una buena noticia para dar continuida­d al proyecto, y para los socialista­s también es un respiro porque en el continente quedan muy pocos gobiernos con esta ideología”, señala la académica.

Si bien la izquierda española, y europea, puede tranquiliz­arse y hasta celebrar la decisión de Sánchez, la oposición ha criticado la actitud del mandatario como “indigna” de un jefe de gobierno. Tras el anuncio del presidente,

Santiago Abascal, líder del partido de ultraderec­ha VOX, acusó al mandatario de avergonzar a España internacio­nalmente. A pasar de las críticas, el titular del Ejecutivo agradeció el apoyo brindado por su partido, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), durante los últimos días y festejó las manifestac­iones populares que se dieron a su favor, pues el fin de semana pasado miles de partidario­s del oficialism­o marcharon en las calles de Madrid y Valencia para mostrar su apoyo al mandatario y exhortarlo a no renunciar. Para el presidente, el impulso demostrado por la población debe mantenerse para frenar la “política de la vergüenza” que motiva el caso en contra de su esposa. Sánchez, a cambio, prometió seguir trabajando por los derechos y libertades pendientes en la democracia española sin dar propuestas concretas al respecto. En opinión de la doctora Trujillo para subsanar los pendientes de su administra­ción, Sánchez debe priorizar los temas financiero­s de los cuales España aún no ha podido recuperars­e después de la pandemia.

“España es uno de los países más golpeados por la crisis económica, donde se ha perdido estabilida­d financiera y seguridad a futuro. Cuando Sánchez habla de estos derechos debe de enfocarse en empleos mejor remunerado­s, reducir la brecha de pobreza y mejorar el acceso a la educación, problemáti­cas, que guardando las proporcion­es, se empiezan a parecer mucho a las nuestras”, apunta la especialis­ta.

Pedro Sánchez agradeció el apoyo brindado por su partido y festejó las manifestac­iones populares que se dieron a su favor

Sánchez en Europa

El presidente español ha enmarcado la investigac­ión contra debegoñagó­meznocomou­nmero ataque personal, sino como una muestra de la polarizaci­ón y el declive que vive la política. Para él, el uso faccioso del sistema judicial no es un fenómeno particular­mente español, como tampoco lo es el fervor de la ultraderec­ha, sino una tendencia global que ahora se ha manifestad­o en su país.

En contraposi­ción, la especialis­ta opina que, si bien la política española ha virado hacia este tipo de ataques personales más que otras en el continente, sí existe una preocupaci­ón real por parte de los ciudadanos europeos respecto a la transparen­cia de las organizaci­ones que los representa­n.

“Sin duda el tema de la corrupción y la transparen­cia son temas trascenden­tales en la política a nivel europeo. La rendición de cuentas es un tema que tienen que atender todos los gobiernos e institucio­nes de la Unión Europea, una de las preocupaci­ones de cara a las próximas elecciones del Parlamento Europeo es que la gente muestra desconfian­za hacia su actuación por considerar que es poco transparen­te”, declara la académica.

En relación a las elecciones del Parlamento Europeo del próximo junio, la doctora Trujillo señala que la permanenci­a de Sánchez representa un respiro para la izquierda europea en un momento donde el populismo y la ultraderec­ha aumentan su participac­ión, aunque sin lograr consolidar una facción que pueda obstaculiz­ar a la institució­n.

“Sánchez es el líder de la socialdemo­cracia europea, (Olaf) Scholz también es de esta extracción pero tiene un perfil más bajo (...) (Sánchez) va a tener una participac­ión importante en la negociació­n de la propuesta para el próximo o próxima presidente de la Comisión Europea. Es verdad que la ultraderec­ha se va a posicionar mejor en el Parlamento, se espera que sumadas las dos corrientes pueda alcanzar la tercera fuerza política, pero no va a ser lo suficiente­mente amplio para bloquear decisiones y los socialista­s se mantendrán como segunda fuerza”, finaliza la especialis­ta

 ?? ?? Ana Luisa Trujillo Académica del Centro de Relaciones Internacio­nales
UNAM
Ana Luisa Trujillo Académica del Centro de Relaciones Internacio­nales UNAM
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico