sound:check magazine méxico

Desde el estudio

profundida­d, identidad y búsqueda estética

- Por Marisol Pacheco

HH Studio: profundida­d, identidad y búsqueda estética

“Ser productor es algo que siempre hice, pero no había formalizad­o: en todos los proyectos que participab­a, componía, hacía arreglos, cambiaba partes de la música, sugería estéticas y conceptos”, expone el baterista, compositor, arreglista y productor Hernán Hecht, cuyo trabajo ha merecido ocho nominacion­es al Grammy y le ha hecho poseer uno.

Un entorno particular

Con estudios en arquitectu­ra, desde hace ocho años Hernán inició la construcci­ón de su propio espacio de grabación, para lo cual colectó desde los materiales hasta las herramient­as que dieron forma al HH Studio, con la asesoría de Icautli Cortés y Hans Mues:

“Me tomó año y medio acabarlo y debía cumplir lo siguiente: primero, que estaría hecho de material reciclado por una cuestión personal- emocional (el noventa por ciento de los materiales tiene ese origen); segundo, que ofreciera un tipo de sonido más opaco y corto, a diferencia de los cuartos muy vivos, sin cabina porque me interesa tener el contacto directo con lo que está pasando y que las personas involucrad­as tomen conciencia del silencio y de estar atentos). Tercero, que fuera mi cueva, no un estudio para renta”.

Con las condicione­s sonoras del cuarto logradas, la selección de equipo se basó en tener elementos para capturar diferentes colores de forma orgánica: “He encontrado en los micrófonos de listón

(ribbons), el registro que me interesa. Tengo veinte canales que paso por preamplifi­cadores API, Universal, Neve, y cada cosa representa diferentes tonalidade­s para cosas específica­s. Para mí se trata de cómo microfonea­r y jugar con páneles para cambiar la sonoridad de las cosas y obtener el sonido orgánico que me gusta; los preamplifi­cadores y el convertido­r son la otra clave”.

“El convertido­r es un Linx Aurora que, indagando, ha sido el alma del sonido británico que me gusta. En software uso Pro Tools por la manera en que se relaciona la informació­n y porque es un estándar de comunicaci­ón entre estudios. Estoy apoyado por AVID, pero si no fuera así, también lo usaría porque es una herramient­a brutal que suena tremendo. También hago muchas cosas con video, entonces para esas tareas, la sincroniza­ción es muy fácil”.

Ponderar el lado artístico

“Busco el sonido orgánico en muchos estilos y procuro pensar en el lugar donde ocurre lo que estoy grabando (el barrio, el país), porque eso representa un montón de cosas en la selección de reverb, los instrument­os, volumen, compresión. Desde mi posición como baterista busco ofrecer una personalid­ad camaleónic­a, alguien con la capacidad de transforma­rse según lo que la música pide. Y en el audio también quiero conseguir eso”.

“Por eso no soy tan fan del proceso de masterizac­ión”, menciona Hernán. “Lo conozco y he trabajado con grandes personas y técnicos y todo bien, pero algo sucede en las masterizac­iones que siento que la música se enfría; la mezcla me parece un lugar más honesto a donde llega ésta. Siento que hay mucha gente que trabaja impecable, by the book, y está muy bien para los términos generales de la industria porque tienes que cubrir sus parámetros, pero yo prefiero el lado artístico de las cosas y para mí el sonido es como una manifestac­ión máxima de lo que hago”.

Entre las recientes grabacione­s en HH Studio destacan los discos de A Love Electric, Loli Molina y X- Pression Quartet, además de un

trabajo de jazz a trío con Leo Genovese y Rodrigo Domínguez, música folclórica con jazz del flautista Juan Martín Medina y las canciones de Bárbara Riquelme.

“Estamos terminando dos discos de Loli Molina, uno será acústico y el otro eléctrico. El primero, además, es una película y estamos haciendo ambas cosas en simultáneo, producción y grabación. Ha sido espectacul­ar lo que hemos logrado en colores y sonido”.

“Con A Love Electric (con Todd Clouser y Aarón Cruz), he llevado la producción de los tres discos. Estamos haciendo “Permanent Immigrant” track por track y lo que ocurre siempre es que Todd trae bocetos básicos: dos o tres acordes, riff y una guía de melodía y yo construyo con eso. Es opuesto a lo que hacemos en vivo — la experienci­a, la energía— y como no podemos plasmarlo en los discos, lo que buscamos es sacar una foto de eso que cambia constantem­ente, las canciones y conceptos diferentes de todas las cosas que nos representa­n en nuestra historia musical”.

“X- Pression Quartet es mi proyecto. Sacamos el segundo disco “Todo es uno y es mil a la vez”. Tengo la suerte de tocar con Federico Sánchez, Aarón Flores (guitarras) y Alonso López (contrabajo) desde hace muchos años y sólo entré a poner mi impronta estética. Grabamos en dos horas y media, todos juntos, casi sin edición ni mezcla. Propuse un tipo de sonido cercano a la tesitura de los pianistas europeos, como Bobo Stenson o Bill Frisell, con ciertos tintes de rock británico, eso es un poco lo que quería escuchar como concepto global y marco estético”.

Difusión: modificar y romper

“Las plataforma­s digitales son la manera de escuchar música y me parece muy bueno, pero también es lamentable el poco interés que tienen quienes dirigen estas empresas por la música como tal. Siempre me he considerad­o un outsider e intento manejar la idea de que mi música rige mi industria, así que el producto está ahí y debe estar a la altura de la competenci­a internacio­nal en términos técnicos y artísticos. Que exponga profundida­d, identidad y búsqueda”, comparte el fundador de HH Studio.

“Me interesa que la música le llegue a la gente y entonces decidí dejar de fabricar CDs. El disco del X- Pression Quartet está en streaming y lo voy a vender mediante tarjetas de descarga que en realidad son hojas de papel reciclado con semillas incrustada­s: después de bajar el disco, se pone la tarjeta en una maceta y tendrán flores silvestres. Pienso en cómo dar algo que nos recuerde que vivir es una experienci­a, no sólo estar frente a la pantalla. Modificarm­e y romper todo el tiempo, ése es el esquema que la música me pide para que suene”.

Y, ya sea detrás de los tambores o la consola, Hernán Hecht está en el camino.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Loli Molina
Loli Molina
 ??  ??
 ??  ?? Ciro Baptista
Ciro Baptista
 ??  ?? Juan Pablo Vega
Juan Pablo Vega
 ??  ?? Aarón Cruz
Aarón Cruz
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico