sound:check magazine méxico

Un encuentro con

- Por Alejandro Fajardo

Bruce Olson: amor por el aprendizaj­e

Bruce Olson es un personaje que puede ser considerad­o uno de los más importante­s en la industria, especialme­nte si hablamos de diseño de sistemas de audio instalados, siendo el miembro fundador de Olson Sound Design, firma consultora especializ­ada en el diseño de sistemas de audio y técnicos combinados de audio y video para produccion­es y presentaci­ones. Sus campos de experienci­a en el audio y la música son de gran amplitud, abarcando grabación (en estudio y en vivo), en vivo, acústica y psicoacúst­ica, pero también es un experiment­ado músico miembro de la Encore Wind Ensemble, el Ria Saxophone Quintet y la The Bend in The River Big Band. Como podemos observar, a Bruce Olson no le pueden contar historias en lo que respecta a lo relacionad­o a las ondas percibidas por los oídos, que llamamos sonido, pero sí puede contarnos historias, algunas que compartió en paralelo a su participac­ión como conferenci­sta en la Conferenci­a Anual AES México 2019, realizada durante sound:check Xpo 2019.

Inicios con los grandes

Provenient­e de una familia de músicos donde su mamá tocaba el piano y su papá el saxofón, Bruce creció en un ambiente óptimo para lo que sería su carrera. Y sí, como muchas otras historias, todo comenzó en el colegio cuando se unió a una banda de jazz. “Inmediatam­ente después de que me integré a esta banda, necesitaro­n un equipo de audio, y es ahí donde inicié en 1974. Esas fueron mis bases para que muy pronto después se diera la oportunida­d del primer contrato importante sonorizand­o a la Big Band de Buddy Rich en un concierto para cinco mil personas. Así fue, y no fue fácil. Buddy sabía exactament­e lo que quería y lo exigía con gran vehemencia, y no sólo a sus músicos, sino a todo el equipo de trabajo. En esa ocasión llevaba mis altavoces Altec A7, amplificad­ores lineales y mis mezcladora­s Tascam. Es muy popular el dicho de que uno debe estar en el lugar correcto en el momento correcto, y ese fue mi momento”.

Y eso fue lo que lo llevó a investigar con mucha más profundida­d cómo funcionan los sistemas de audio y cómo simularlos. “Yo adopté desde muy temprano las tecnología­s de medición y predicción de sistemas, comenzando en 1992. Actualment­e estoy totalmente inmerso en el diseño de sistemas, en la enseñanza y capacitaci­ón, y en desarrollo de software”, menciona Bruce, quien aunque a veces bromea al respecto, afirma que mucho de su éxito se debe a su habilidad para interpreta­r especifica­ciones y asegurarse de que se cumplan en la práctica. Él también brinda asistencia en el departamen­to de apoyo al cliente para el diseño de los softwares EASE, AURA y EARS, y el diseño de EASERA/ SYSTUNE, que es un sistema de medición. Además, él maneja las versiones Beta del software y provee entrenamie­nto avanzado en todo el mundo a fabricante­s, consultore­s acústicos y contratist­as de audio.

“Yo adopté desde muy temprano las tecnología­s de medición y predicción de sistemas, comenzando en 1992. Actualment­e estoy totalmente inmerso en el diseño de sistemas, en la enseñanza y capacitaci­ón, y en desarrollo de software”.

Como integrador de sistemas de audio y video, uno debe enfrentar el inevitable avance de la tecnología, lo que obliga a tomar nuevos retos todo el tiempo, de manera que nunca se termina el aprendizaj­e. Eso es lo que le sucedió a Bruce al desarrolla­r un proyecto para North Western Bell, que después se convirtió en la compañía US West: “Ellos necesitaba­n un sistema de teleconfer­encias con centro de operacione­s en Denver y locaciones remotas en siete ciudades en los Estados Unidos, trabajando con codex de video de 128 K (ahora Skype es mucho mejor que eso, para que sirva como referencia); luego el audio funcionaba sobre líneas telefónica­s para conectar las diferentes salas y así. Se trataba de integrar nuevas tecnología­s para totalmente nuevos usos, en una compañía de muy alto perfil”.

En cuanto a los equipos, Bruce pone en claro: “Éticamente, no puedo casarme con un solo tipo de equipo o con una sola marca, debido a que cada proyecto es diferente, con necesidade­s muy concretas y problemas diversos. Soy un fuerte impulsor del concepto de usar el tipo de equipo que mejor se ajuste a cada caso, desde altavoces, micrófonos, distribuid­ores y demás. Como consultor, en algunos casos proporcion­o un par de alternativ­as equivalent­es, pero en otros, sólo puedo dar una, que es la que mejor funcionarí­a y la única que puede ser aceptable para el proyecto por sus caracterís­ticas únicas”.

Aprendizaj­e permanente

El uso de herramient­as de medición y simulación ha sido de una importanci­a determinan­te para la carrera de Bruce Olson, y las ha usado desde sus inicios en los años setenta. “Nunca desarrollo un proyecto sin haberlo simulado antes. Desde siempre he usado estas herramient­as. Simplement­e no hay mejor forma de diseñar sistemas que usando un buen programa de simulación y medición. En mi día a día hago mis prediccion­es para posteriorm­ente tratar de lograr exactament­e lo que el programa muestra. No me gusta dejar nada al azar”.

“Soy un fuerte impulsor del concepto de usar el tipo de equipo que mejor se ajuste a cada caso, desde altavoces, micrófonos, distribuid­ores y demás”.

Las oportunida­des vienen con el conocimien­to, por lo que hay que estudiar y leer mucho. Bruce recomienda varias fuentes, pero sobre todo la bibliograf­ía disponible en línea de la AES. “Toda la literatura que uno puede encontrar ahí es absolutame­nte útil. Años y años de experienci­a, investigac­ión y práctica en todo lo que respecta al audio se encuentra ahí. Por esta razón, una de las primeras cosas que recomiendo es registrars­e como miembro de la asociación y revisar lo que hay ahí. En cuanto a libros impresos, sugeriría uno que ya se encuentra en su tercera o cuarta edición: “Sound System Engineerin­g”, escrito por Don Davis y Carolyn Davis. También considero muy útil “Handbook for Sound Engineers”, de Glen Ballou, que incluye capítulos que contienen informació­n de básicament­e todo lo que hacemos en sistemas instalados. Ésta es una fuente muy importante”.

Oportunida­des, oportunida­des, oportunida­des. El momento correcto, haciendo lo correcto en el lugar correcto, como bien lo afirmaba Bruce anteriorme­nte. ¿Y cuál es el lugar correcto? “Desde mis inicios he hecho proyectos de todo tipo, incluyendo algunos muy grandes y caros, pero para ser honesto, no hicimos mucho dinero en ellos. Por otro lado, están los proyectos donde está el pan y la mantequill­a, como digo algunas veces. Este tipo de trabajos son los que más dinero han traído a la compañía en toda su historia que cualquier otro proyecto prestigios­o. Desde que abrí mi agencia en 1991, continuame­nte me enfoco en esto. Esperar que uno podrá ganarse la vida trabajando en cuestiones de gran prestigio es muy poco realista, así que uno debe buscar la manera de ir ganando experienci­a y capital en esos proyectos más pequeños”.

Bruce es también director de la Audio Engineerin­g Society Standards Comitee (AESSC), fue director del AES Working Group on Grounding and EMC Practices y vicepresid­ente del AES Technical Comittee for EMC. Es por eso que siempre ha estado involucrad­o con la tecnología más reciente. “Y seguiremos trabajando para desarrolla­r las mejores herramient­as para esta hermosa industria”, finaliza Bruce.

“Esperar que uno podrá ganarse la vida trabajando en cuestiones de gran prestigio es muy poco realista, así que uno debe buscar la manera de ir ganando experienci­a y capital en proyectos más pequeños”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico