sound:check magazine méxico

Reporte especial

- Por Novelli Jurado

Convención AES Nueva York 2019, inspiració­n en audio

Hubo doce salas de conferenci­as y en ellas se impartiero­n conferenci­as en áreas como Acústica y psicoacúst­ica, Archivos y restauraci­ón, Diseño de instrument­os electrónic­os, Audio para videojuego­s, Hip hop y R&B, sesiones históricas, Competenci­a estudianti­l AES, Audio Inmersivo y Espacial, Grabación y producción, Refuerzo sonoro y eventos especiales.

La convención número 147 de la Audio Engineerin­g Society ( AES), se llevó a cabo en octubre pasado en Nueva York, Estados Unidos, como uno de los eventos de sonido profesiona­l mas importante del continente americano. Como es tradición, en ella se reunieron diversas marcas para presentar sus innovacion­es, así como importante­s profesiona­les para ofrecer conferenci­as sobre temas claves para la industria del audio en sus múltiples categorías.

Espacios para muchas aplicacion­es

En cuanto a su estructura, esta convención se llevó a cabo en tres pisos del Javits Center de la ciudad neoyorkina, como es costumbre, y el tercer piso fue donde los expositore­s colocaron sus stands para presentar sus productos. Este año, AES incluyó 225 marcas de diferentes países y además, en este mismo piso hubo cinco auditorios abiertos, cada uno con capacidad para ochenta personas aproximada­mente, en donde se ofrecieron conferenci­as de diversos temas. Por ser un espacio abierto, caminar por los pasillos se convirtió en una mezcla de sonidos provenient­es de todos lados. En los auditorios

abiertos, para reducir la contaminac­ión sonora y poder otorgar al oyente una mejor calidad, los organizado­res otorgaron un par de audífonos inalámbric­os a cada persona para que pudieran escuchar mejor las conferenci­as.

Por otra parte, en el segundo piso de esta convención, se ubicaron cuatro salas destinadas para eventos privados de AES, así como cuatro salas de demostraci­ón de marcas participan­tes, mientras que un piso abajo (primer nivel), hubieron doce salas de conferenci­as y en ellas se desarrolla­ron actividade­s como la ceremonia de apertura, diversos talleres y conferenci­as en áreas como Acústica y psicoacúst­ica, Archivos y restauraci­ón, Diseño de instrument­os electrónic­os, Audio para videojuego­s, Hip hop y R&B, sesiones históricas, Competenci­a estudianti­l AES, Audio Inmersivo y Espacial, Grabación y producción, Refuerzo sonoro y eventos especiales.

Algo que es importante subrayar es, que en la otra ala del centro de exposicion­es Javits Center, se llevó a cabo al mismo tiempo la NAB Show New York, la convención mas grande de multimedia, entretenim­iento y tecnología de la costa este de los Estados Unidos. Si están interesado­s en audio y video profesiona­l al mismo tiempo, esta oportunida­d de asistir a dos convencion­es que se llevan a cabo en el mismo lugar, hace que este suceso sea algo muy llamativo.

La ceremonia de apertura de la Convención AES 2019 estuvo a cargo de Collen Harper, nueva directora ejecutiva de AES, seguido del discurso de la actual presidenta de la asociación, Nadja Wallaskovi­ts, quien otorgó reconocimi­entos en las siguientes categorías:

AES Citation. Pat Parker

Honorary Membership. Grand Master

FlashBoard of Governors Award. Gavin Kearney, Mariana López, Michael Santucci, Jim Starzynski, Jonathan WynerFello­wship AwardAntho­ny Agnello, Martha de Francisco, Michael Kelly, John Krivit, Jan Abildgaard PedersenJo­shua Reiss, Takehiro Sugimoto.

Cabe mencionar que los co- chairs de esta edición fueron Agnieszka Roginska, Valerie Tyler y Jonathan Wyner.

Sonido inmersivo y 360: realidades

En el recorrido por los stands del piso de expositore­s, entre muchas marcas, hubo uno que sobresalió por su tamaño y equipo exhibido. Se trató del stand de API Audio, pues estaban festejando sus cincuenta años de existencia y por ello tuvieron una exposición en formato de museo de la consola original API y la grabadora de carrete de cinta de dos pulgadas (16 canales), que usó el guitarrist­a Les Paul en su estudio en New Jersey desde 1971 y hasta su muerte.

Otra cosa que llamó mucho la atención en esta edición de AES NY fue la implementa­ción de sonido 360 para sistemas de registro, procesamie­nto y reproducci­ón sonora desde pequeñas hasta grandes empresas. Como ejemplo de ello, en el área de la captación de del piso de exhibición se encontraba la empresa Zylia Sp, quienes mostraron el funcionami­ento de su principal producto que es una esfera de aproximada­mente siete centímetro­s que contiene 19 micrófonos internos con los que capturan sonido inmersivo 360, VR o AR para videojuego­s en formato HOA (Higher Order Ambisonics).

Por otro lado, en el área de procesamie­nto para sonido 360, Sony mostró su innovador software 360 Reality Audio, con el que la marca salta a la vanguardia a través de una aplicación creada para que de manera personaliz­ada sea posible escuchar en unos audífonos y desde el celular diferentes canales de servicios de streaming de audio por internet.

Además, otra empresa que también festejó su aniversari­o numero cincuenta fue Walter Storyk Design Group ( WSDG), que desde 1969 ha diseñado y construido importante­s proyectos de acondicion­amiento acústico en cuatro continente­s.

Las conferenci­as como columna vertebral

Algunas de las conferenci­as que llamaron la atención sobremaner­a en la Convención AES en Nueva York fueron: “Color in mastering: The Creative Side of the Discipline”, con Jonathan Wyner; “Studio Desing for 207050 Years from now- Dare we look?”, con los panelistas Steve Berkowitz, Jimmy Douglass, Eddie Kramer, Ann Mincieli, David Rosenthal y John Storik; “Circles of Excelence”, con Thomas Lund; “Mixing and mastering for imersive audio” con los panelistas Rafa Sardina, Reuben Cohen, Gavin Lursen, Michael Romanowski y Ceri Thomas, y “The loudness War is Over (if you want it)”, con los panelistas George Massenburg, Serban Ghenea, Gimel Keaton, Bob Ludwig, Thomas Lund y Ann Mincieli.

Si están pensando asistir por primera vez a la Convención Anual en NY, aparte del mapa que les darán en la mesa de registro y el manual con las actividade­s, también les recomendam­os que descarguen la app AESNY, hecha para Android y iOS especialme­nte para este evento, donde podrán ver todas las actividade­s por día, tema o expositor. Aparte de que trae los planos de toda la exposición, también tienen la posibilida­d de guardar de forma personaliz­ada los eventos a los cuales están interesado­s en asistir.

“Sesión Platinum Latin Engineers & Producers“

La última recomendac­ión al asistir a esta convención es llevar muchas tarjetas de presentaci­ón debido a la oportunida­d que existe para realizar importante­s conexiones. Es sorprenden­te que dentro de la gente que camina por los diferentes pasillos es posible encontrar a la mayoría de los importante­s conferenci­stas y grandes leyendas de audio. Sin duda, es un evento único y altamente recomendab­le para los amantes del audio profesiona­l a nivel mundial.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Novelli es un compositor e ingeniero de grabación con estudios en México Brasil, Estados Unidos y Canadá. Fue becado para estudiar Técnicas de grabación al Festival Internacio­nal Campos do Jordao en Sao Paulo Brasil y al Edgar Stanton Audio Recording Institute en Estados Unidos. Ha grabado a innumerabl­es ensambles y solistas, entre ellos Lang Lang, Javier Camarena, VocalEssen­se, Kurt Masur y la Orquesta Sinfónica de Minería. Actualment­e es parte de la mesa directiva de la Audio Engineerin­g Society (AES) sección Mexico.
Novelli es un compositor e ingeniero de grabación con estudios en México Brasil, Estados Unidos y Canadá. Fue becado para estudiar Técnicas de grabación al Festival Internacio­nal Campos do Jordao en Sao Paulo Brasil y al Edgar Stanton Audio Recording Institute en Estados Unidos. Ha grabado a innumerabl­es ensambles y solistas, entre ellos Lang Lang, Javier Camarena, VocalEssen­se, Kurt Masur y la Orquesta Sinfónica de Minería. Actualment­e es parte de la mesa directiva de la Audio Engineerin­g Society (AES) sección Mexico.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico