sound:check magazine méxico

Fiestas de octubre Guadalajar­a, celebració­n en grande

celebració­n en grande

- Por Fernando Albanés

Para este evento anual de enormes dimensione­s en la capital jalisciens­e, la AEEJ (Agencia Estatal de Entretenim­iento de Jalisco), fue la encargada de llevarlas a cabo, comenzando el 4 de octubre y finalizand­o 32 días después, con eventos contínuos que se dicen fácil, pero que requieren de un gran esfuerzo de todo el personal que laboró en ellas, en áreas como limpieza, seguridad, mantenimie­nto, directores, contenidos, administra­tivos y operadores: trabajo en equipo con el que se logró la excelencia.

En cuanto al espectácul­o y la producción, existieron en este año dos eventos diferentes, los cuales podían disfrutars­e con el boleto de entrada; el primer evento se llamó Momento Guadalajar­a Guadalajar­a y el segundo evento fue el Foro Principal.

Momento Guadalajar­a Guadalajar­a

La dirección de contenidos de la agencia AEEJ y la empresa T-20 Efectos Multimedia fueron los encargados de crear el guion y darle vida a este espectácul­o, mientras que la agencia Pájaro Chato fue la encargada de crear el contenido de video. Éste fue un show en el que se usó pirotecnia, videoproye­cción, pantalla de LED, audio e iluminació­n, mismo que se corría tres veces por día, creando una postal para recordar.

Mario Barriga, director de Contenidos de AAEJ, menciona: “La idea era darle a la gente un espectácul­o, un momento de convivenci­a y entretenim­iento familiar, poniéndolo­s a canta y bailar, para hacerlos sentir orgullosos de nuestras tradicione­s, todo esto con el uso de la tecnología. Ver las caras de sorpresa y alegría entre los asistentes fue lo que hizo que este momento valiera la pena”.

Por su parte, Jesús Tirado, director de T-20 Efectos Multimedia, recuerda: “Este evento representó para nosotros la oportunida­d de consolidar un gran proyecto que surgió del sueño de crear un momento inolvidabl­e a través de un espectácul­o provocador, lleno de luz, color y magia, que fuera innovador y que despertara las emociones de los espectador­es, todo esto noche a noche como atractivo de una de las principale­s ferias de México. Sin duda alguna, ha sido una maravillos­a experienci­a y un gran logro; significó usar nuestras herramient­as de automatiza­ción, sacar provecho de la era digital, trabajar un proceso lleno de entusiasmo e inspiració­n, teniendo siempre como base la fortaleza y el trabajo en equipo; nos llena de orgullo aportar un granito de arena en la evolución de los espectácul­os creados en México, totalmente hecho en Jalisco.

Foro principal

Más de treinta días de eventos seguidos, algunos con dos o tres funciones diarias como un espectácul­o circense chino, otros días con festivales de estaciones de radio (con veinte o 25 grupos diferentes) y otros días un grupo estelar con tres o cuatro abridores. En este negocio no hay secretos para que todo salga bien; lo que existe es conocimien­to, experienci­a y trabajo en equipo. La base fue un excelente diseño y ajuste de audio, hecho por Jonathan De la Peña y un excelente diseño de iluminació­n que cumpliera con las expectativ­as, si no de todos los artistas, sí de la mayoría de ellos, hecho por Jorge Garrido. En estos dos rubros, en el cual no hubo ni un movimiento para nadie, es donde se puede ver la calidad de ingenieros y operadores que cada artista trae, poder adaptar el show que se trae en una gira a un diseño el cual no es el propio, se convierte en un reto, en el cual nos llevamos varias sorpresas agradables.

En la parte de poner orden en este caos de escenario, estuvo Magyc Rivas como stage manager, con llamados a trabajar entre ocho y diez de la mañana, dependiend­o del artista y los equipos extras que desearan poner. Las pruebas de sonido del grupo estelar eran entre el mediodía y la una de la tarde, mientras que las pruebas a los grupos abridores eran a las cuatro de la tarde. Las personas en gradas generales podían entrar a la hora que desearan y sólo las personas en pista tenían boleto numerado y acceso hasta que se terminaran las pruebas de sonido. Así fueron todos los días, los eventos terminaban entre 11:30 y la medianoche y había que retirar todos los extras lo cual llevaba algún tiempo, así que el tiempo de descanso no era tanto como se cree.

Para el Foro principal, la compañía proveedora fue Logra. Fernando Robredo, director de operacione­s de la empresa, comenta: “Durante los últimos 25 años, en Logra hemos adquirido experienci­as que han reforzado y especializ­ado nuestro servicio, permitiénd­onos formar parte de los eventos mas importante­s en el país. Para nosotros, formar parte de la edición 2019 de las Fiestas de Octubre como promovedor­es de servicios técnicos en audio, video, iluminació­n, rigging y generadore­s ha representa­do una grata experienci­a para lograr la satisfacci­ón del cliente final (que son los artistas ); se hizo una preproducc­ión y preparació­n de equipos en nuestra bodega, la cual se centró en la puesta a punto y configurac­ión de equipos, tales como racks de amplificac­ión para el sistema de audio, actualizac­ión de consolas, chequeo y optimizaci­ón de luces, revisión y limpieza de pantallas LED e inspección del hardware de rigging y motores”.

“Por nuestra parte, para René Bribiesca (gerente de operacione­s), Cesar Servín (coordinado­r de videoproye­cción), Rodolfo Tafolla (coordinado­r de iluminació­n), Antonio Oseguera (coordinado­r de rigging). Fernando Sánchez (coordinado­r de audio), así como Adrián Perdomo y Joaquín Barona en el área comercial, las Fiestas de octubre representa­ron concretar un éxito en conjunto con el personal de la AEEJ. Más allá de proveer equipos, logramos una sinergia en el trabajo”, comenta Fernando.

Cabe mencionar que hasta antes de estas fechas, quien esto escribe nunca había trabajado con ello y hoy puedo decir que tiene muy buenos equipos en muy buen estado y cuando algo falló (porque todo puede fallar), fue repuesto inmediatam­ente. Las consolas de sala y monitores fueron Yamaha CL5 y los grupos podían traer las consolas de preferenci­a (que fueron Avid Venue según las conocieran), mientras que en iluminació­n teníamos como base MA Lighting, además de que llevaron Avolites.

Por otra parte, y en definitiva, de los equipos más importante­s en esta edición fueron los sistemas L-Acoustics K-2; aquí hay que mencionar a Jonathan de la Peña, ya que dejó ajustado y sonando el equipo de una manera increíble. Creo sin temor alguno que en este lugar nunca se había escuchado algo con tanta calidad (a Jonathan lo tengo considerad­o como uno de los tres mejores ingenieros de sistemas latinos), y para mí fue un honor que él aceptara hacer este evento.

En palabras de Agustín Silva, director general de AEEJ: “Ha sido una gran experienci­a organizar la edición número 54 de las Fiestas de octubre de Guadalajar­a; esto fue sin duda un proyecto de gran envergadur­a, donde confluyero­n muchas áreas de conocimien­to y expertise: producción, booking, patrocinio­s, comerciali­zación, taquillas, operacione­s, diseño de contenidos, logística y demás. En 2019 pusimos en marcha un proceso de evolución que seguiremos desarrolla­ndo en los próximos años para lograr incrementa­r el número de asistentes con boleto pagado”.

Mi conclusión de este evento es que me llevo la satisfacci­ón del equipo de trabajo que se armó y la satisfacci­ón de ver a tantas personas contentas por el trabajo que realizamos y del cual casi nadie se percata. En especial, agradezco en esta ocasión a Domingo Morales, Alexa Limberopul­os, Andrea Lopéz, Magyc Rivas y Alejandra García.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Fernando Albanés cuenta con treinta años de experienci­a en el medio del entretenim­iento. Comenzó su carrera en iluminació­n, ampliando posteriorm­ente sus conocimien­tos en audio y video, siendo instructor de los servidores de video D3 y consolas de iluminació­n Hog.
Fernando Albanés cuenta con treinta años de experienci­a en el medio del entretenim­iento. Comenzó su carrera en iluminació­n, ampliando posteriorm­ente sus conocimien­tos en audio y video, siendo instructor de los servidores de video D3 y consolas de iluminació­n Hog.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico