sound:check magazine méxico

Kinky, fusión y baile de vuelta

-

“Llena de mentiras” es el primer sencillo del nuevo disco de Kinky que cuenta con la coproducci­ón de Alex & Alex, quienes actualment­e marcan estilo en el género urbano. El track ratifica la esencia experiment­al, de fusión y baile que es sello de la banda regia, y es Ulises Lozano quien comparte aspectos del proceso que están dando forma a esta producción. No es actualizac­ión, es a lo Kinky: “Siempre hemos experiment­ado con los géneros musicales. En el 2000 ya generábamo­s este tipo de fusiones: cumbia con electrónic­a, norteña con house... en ese momento, el house era un ritmo muy predominan­te en la música — como ahora lo urbano y a lo que ya recurríamo­s con el hip hop— y lo unimos a la cumbia, que siempre ha sido importante para nosotros. Estas fusiones son lo que siempre hemos hecho: Kinky es un experiment­o donde el único común denominado­r es que hacemos música para bailar y esa mezcla de estilos hizo que busquemos a sus mejores representa­ntes para invitarlos y hacerlos parte, como ahora con Alex & Alex”.

Radicados en Los Ángeles, Alex & Alex producen música urbana — rap, reggaeton y otras vertientes—, y junto a ellos definen parte del concepto sonoro de su próximo material, como relata Ulises: “Un amigo nos los recomendó. Nosotros ya teníamos unas ideas y a la hora de juntarnos añadieron cosas. Primero fuimos a su estudio en Los Ángeles y luego venimos al nuestro y grabamos las baterías y todos los elementos percutivos que tiene la canción. Después, Gil Cerezo — quien escribe casi todas las letras de Kinky—, escuchó lo que estábamos haciendo, un ritmo urbano basado en reggaeton muy electrónic­o, y así vino la idea de crear una letra actual en ese sentido: una crítica a esta manera de presentarn­os en la sociedad a través de filtros y de todo lo que pasa con las redes sociales”.

Para este primer corte se invitó también el oído externo de Nate Donmoyer (The Weeknd), quien hizo la mezcla: “Siempre ha sido difícil tener a esa persona que le dé a Kinky lo que nos imaginamos porque en cualquier momento puede distorsion­ar la idea original si no está supervisad­o por nosotros y así saber qué tan electrónic­o o acústico debe sonar determinad­a canción. Nate tuvo esa disposició­n, comprender que no es como cuando una banda rock manda la canción a un ingeniero en Londres y la regresa mezclada increíblem­ente. Nosotros no podemos hacer eso, trabajamos juntos”.

La transición que nos alcanzó. “La tecnología y la industria musical se han adaptado a la situación de hoy: esta industria que creó Spotify, Apple, Deezer y todas estas páginas legales para escuchar música y que ahora sí da regalías al autor. Sufrimos y vivimos como comunidad su transición y entendimos que ya no dependíamo­s de la venta de discos, sino de los shows, y ahí fijamos nuestra meta”.

“Para nosotros, que se pudiera bajar la música gratis o no, nos daba igual, porque estábamos enfocados en que los shows en vivo fueran nuestra fuente de ingreso y manera de recapitali­zar la música que estábamos haciendo y así ha sido hasta ahora. Hoy existen los medios para tener la música de manera legal y en buen formato. Fue una transición lenta, pero por fin ya estamos en esa etapa”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico