Tabasco Hoy

Balean casa de Norberto Rivera

EL GUARDIA RECIBIÓ TRES BALAZOS EN EL PECHO CUANDO ABRIÓ LA PUERTA DE LA CASA DEL CARDENAL PARA RECIBIR UN PAQUETE DE MENSAJERÍA.

- JORGE ZEPEDA PATTERSON @jorgezeped­ap

CIUDAD DE MÉXICO.- Un escolta de Norberto Rivera resultó muerto a balazos en la casa del cardenal, después de las 15 horas de ayer en la Ciudad de México, según reportes policíacos.

Al inmueble ubicado sobre las calles Camelia y Francia, llegó un sujeto supuestame­nte a entregar un paquete y lesionó al escolta en el domicilio.

Aunque el resto de los escoltas repelieron la agresión a disparos, camioneta verde usaron para la fuga los sujetos que mataron al escolta. el agresor logró huir a bordo de una camioneta color verde.

En el lugar quedó el escolta, miembro de la Policía Bancaria (PBI), con la herida de arma de fuego en el tórax. A la zona llegaron miembros de diferentes corporacio­nes policíacas.

El cardenal Carlos Aguiar Retes lamentó los hechos ocurridos: “He recibido noticias del doloroso acontecimi­ento en la casa del Arzobispo Emérito Norberto Rivera. Lamento el fallecimie­nto del policía, y pido por su familia y el eterno descanso de su alma, seguimos a la espera de la infor- mación oficial por parte de las autoridade­s”.

Al respecto, la Conferenci­a del Episcopado Mexicano lo calificó como un “ataque” contra Rivera Carrera. Y pidió por “el eterno descanso del policía”. Confió en que los trabajos de las autoridade­s continúen hasta “esclarecer los hechos como correspond­e”.

NO SÉ NI QUIÉNES ERAN

NI A QUÉ VINIERON

El arzobispo Emérito de México, Norberto Rivera, aseguró que desconoce la identidad y los motivos de los agresores que esta tierro salvo por ser un territorio de paso para los centroamer­icanos. Pero no es así. La caravana como tal fue pensada como un recurso de protección en su viaje por nuestro país, debido a la violencia y extorsión sistemátic­a que padecen los migrantes. Sabemos del recuento de las violacione­s a mujeres, el robo de todas las pertenenci­as y los escasos dólares, la abducción de los varones para ser empleados como carne de cañón en la guerra de los cárteles. Todavía sacude por su salvajismo y su perversida­d absurda y gratuita el recuerdo de las fosas multitudin­arias con los restos de salvadoreñ­os y hondureños caídos a manos del narco en Tamaulipas. En fin, los relatos espeluznan­tes de la llamada Bestia, el tren que parte del Sur y al que deben treparse a pesar de que en muchas ocasiones termine siendo un pasaporte al infierno.

Pero nada de eso los disuade de la misma manera en que durante décadas un desierto mortal no ha logrado amedrentar a millones de mexicanos que dejan familia y hogar por las mismas razones por las que lo hacen hoy los hondureños que se agolpan a las puertas de la frontera con Guatemala. El hambre y la desesperan­za son aún mayores. La caravana simplement­e es el recurso que en su desesperac­ión idearon para dejar de ser víctimas de la violencia y la corrupción mexicana.

El tema es ¿qué vamos a hacer con ello? Donald Trump ha querido decidir por nosotros y a nadie sorprende su argumento: México y Guatemala deben pararlos o habrá represalia­s económicas. La tesis es el mismo que con las drogas. Migración o tráfico de estupefaci­entes son fenómenos globales que tienen que ver con una necesidad y un mercado; con una punta que requiere de la otra punta. Pero Estados Unidos prefiere tarde intentaron ingresar a su domicilio en la colonia Florida en la Ciudad de México, y que en el intento murió un elemento de la Policía Bancaria e Industrial. INVESTIGAN EL ATAQUE Vestido de militar

• Uno de los atacantes, se acercó a la puerta con un paquete y luego disparó. LAMENTAN ATENTADO

• El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, lamentó los hechos. que la guerra en contra de ambos fenómenos se dé en nuestro territorio, no en el de ellos.

Se argumenta que los países ricos están en todo su derecho de impedir el arribo de los desamparad­os. En términos jurídicos puede ser cierto. Pero en términos éticos o históricos es un error y, por lo demás, es absurdo porque los flujos son inevitable­s. Vivimos ya en un mundo líquido. Todo está ligado: en términos geográfico­s, pero también en términos históricos. El pasado tiene sus consecuenc­ias.

Los flujos que hoy padecen Francia, Italia, Bélgica, Inglaterra o Estados Unidos son en buena medida el resultado del sistema desigual y castrante que impusieron en su periferia. La riqueza de unos en buena medida se explica por la pobreza sembrada en los otros. Desde luego que no hay soluciones fáciles. Coincido con el planteamie­nto de Andrés Manuel López Obrador; la única estrategia que hace sentido es la búsqueda del desarrollo y la construcci­ón de sociedades más justas, para evitar que la desesperac­ión siga expulsando a las personas. Y en esa tarea las potencias tendrían que involucrar­se en un esfuerzo unido. De otra manera, lo único que haremos es un triste remedo de la sinrazón yanqui, construyen­do nuestro propio muro a lo largo de Guatemala y Belice.

Se trata de un camino de largo plazo, pero por lo mismo tendría que comenzar lo más pronto posible. Al corto plazo sólo queda tramitar el paso de los peregrinos haciendo que las razones jurídicas y humanitari­as vayan de la mano. Insisto, no será sencillo, pero es el costo de la decencia; el costo de no querer ser como Trump.

 ??  ?? www. jorgezeped­ap.net
www. jorgezeped­ap.net
 ??  ??
 ??  ?? • En el lugar quedó el escolta, miembro de la Policía Bancaria, quien recibió tres impactos de bala.
• En el lugar quedó el escolta, miembro de la Policía Bancaria, quien recibió tres impactos de bala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico