Tabasco Hoy

LA TERCERA FUE LA VENCIDA

EN ENTREVISTA CON GRUPO CANTÓN, FELIPE MUÑOZ VISITA LA ALBERCA, Y REVIVE EL DÍA EN EL QUE SE BAÑÓ EN ORO.

- ARTURO AGUILAR MIRELES

CIUDAD DE MÉXICO.- Martes 22 de octubre de 1968, la Alberca Olímpica Francisco Márquez, sede de los eventos acuáticos de los Juegos Olímpicos realizados en la Ciudad México en aquel año, se alistaba para recibir la Final de la prueba de los 200 metros estilo Pecho.

Han transcurri­do 10 días de competenci­a, y a México se le ha negado el oro; el 14 de octubre, José El Sargento Pedraza, a pesar del esfuerzo, no alcanza al soviético Vladimir Golubnichy y se conforma con la plata en la marcha de 20 kilómetros; cinco días después, Pilar Roldán se cuelga también la plata y ve como otro integrante de la delegación soviética, Elena Novikova, se queda con el primer sitio en la disciplina de Esgrima con florete.

La Unión de Repúblicas Soviéticas y Socialista­s (URSS) se había convertido en el coco de los aztecas en sus Juegos Olímpicos, hasta que llegó Felipe Muñoz.

Pasan de las 19:00 horas del histórico 22 de octubre, y El Tibio arriba a la oficialía mayor de la Alberca Olímpica, para presentars­e a la Final de los 200 metros Pecho.

Minutos previos a la competenci­a, Muñoz camina junto con el resto de los competidor­es rumbo a la piscina, y mientras camina, recuerda los consejos de su entrenador, el estadounid­ense Ronald Johnson.

“Mi coach me dijo: ‘Si tú me obedeces y haces bien la estrategia, vamos por medalla y tal vez la de oro, siempre y cuando me obedezcas’.

“Cuando salí oí los gritos de: ‘¡México, México, México!’, enton- ces recordé lo que también me dijo Johnson: ‘tranquilíz­ate, piensa que estas solo y concéntrat­e en lo que vas a hacer’. Y caminé a donde estaba mi silla en el carril cuatro”, recuerda para Grupo Cantón Felipe Muñoz.

MOMENTO DE LA VERDAD Auncian al ocupante del carril 4, los asistentes al inmueble ubicado al sur de la capital del país se ponen de pie para recibir a Felipe Muñoz con un estruendos­o aplauso.

“Volví a escuchar muchos gritos, saludé y me volví a sentar a concentrar­me”, revive Muñoz.

Son las 19:50 y da inicio la Final 200 metros Pecho.

“Sabía que cuando me echaba al agua se me iban los nervios, porque

Estar nadando la Final olímpica en tu país, en tu ciudad, son muchos nervios, demasiados nervios y eso te puede causar muchos problemas”.

“Nosotros los mexicanos nos dimos cuenta que sí podíamos, porque nunca habíamos tenido a una oportunida­d así, nos dimos cuenta que estamos al nivel de cualquiera”.

“La natación era el deporte que más se me facilitaba, aunque me ganaban todos, pero tenía 11 años cuando comencé y estaba consciente de que estaba empezando”. FELIPE MUÑOZ EXNADADOR OLÍMPICO

siempre me había pasado eso, pero oigo el balazo, me echo al agua y los nervios no se iban.

“Johnson me dijo: ‘de los ocho, tú eres el más lento, pero también el más fuerte, y esa va a ser la estrategia, vamos a nadar la segunda parte más rápido que la primera, ellos no lo pueden hacer y tú sí, eres un nadador de fuerza, no de velocidad, vamos dejar que se vayan’”, rememora El Tibio.

“Me acuerdo que cuando doy la vuelta en los primeros 100 metros tengo un cuerpo de diferencia y dije: ‘voy bien’. Ahora viene la parte más difícil, que es nadar más rápido que en la primera parte, yo tenía que alcanzarlo a los 150 metros, pero no pude, porque vi que dio la vuelta antes que yo, y dije: todavía no lo alcanzo, lo tengo que alcanzar’, y fue que hasta faltando 20 o 25 metros lo alcancé, porque ya no lo veía, pero lo sentía, a él y también al estadounid­ense (Brian Job).

“Y fue hasta que toqué y volteé al marcador y vi mi nombre con el número uno, y un foco rojo que gané”, revela Muñoz, quien entonces se hizo de la primera medalla de Oro para México, en 1968.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ● Recordar aquel momento hizo vibrar de nueva cuenta al 'Tibio'.
● Recordar aquel momento hizo vibrar de nueva cuenta al 'Tibio'.
 ??  ?? ● Felipe Muñoz hace 50 años conquistó el oro en esta misma alberca.
● Felipe Muñoz hace 50 años conquistó el oro en esta misma alberca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico