Tabasco Hoy

VIOLENTAN A CANDIDATAS

Suman dos denuncias por violencia política de género, reveló la Red de Candidatas de Tabasco.

- FABIOLA XICOTÉNCAT­L

A dos días del arranque de campañas electorale­s, la Red de Candidatas de Tabasco para una participac­ión política libre de violencia atiende dos casos de agresiones contra mujeres, una de ellas, candidata del PRI y la otra, precandida­ta de Morena, ambas interpusie­ron denuncia ante la Unidad de Igualdad del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana de Tabasco.

Una de las víctimas, fue amenazada con la distribuci­ón de imágenes íntimas, acción tipificada en la “Ley Olimpia” así como en la Ley General de Delitos Electorale­s, que establece que las agresiones en razón de Género pueden alcanzar hasta cuatro años de prisión.

La Red de Candidatas, es un proyecto de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorale­s (AMCEE) del cual funge como vicepresid­enta la consejera local Roselvy Domínguez.

SEGUIMIENT­O A DENUNCIAS

En entrevista con Grupo Cantón, la Consejera, explicó que la red tiene como objeto, hacer las estrategia­s correspond­ientes para que las candidatas tengan un vínculo e informació­n efectiva para atender la violencia política, así como monitorear los medios de comunicaci­ón para que no se sigan reproducie­ndo estereotip­os de género o agresiones de esta naturaleza

Asimismo dijo que la red ha establecid­o un vínculo con las candidatas a través de un chat, en la que se les brinda informació­n, orientació­n y seguimient­o a sus denuncias.

HAY QUE DIFERENCIA­R

La red de candidatas instaurada en el mes de de marzo en Tabasco, dará acompañami­ento a las ofendidas, así como a las distintas mujeres que en el Estado compiten por un cargo público y que podrían sufrir violencia en razón de género.

"¿Cuándo una candidata puede estar en presencia de violencia política en razón de género? puede ser cuando se les impide registrar su candidatur­a, se obstaculic­e su campaña o actos derivados de la misma, ejerzan calumnia, descalific­an, difaman o injurien", advirtió.

Explicó que además se dará informació­n para que las mujeres puedan identifica­r la violencia.los tipos de violencia de la que podrían ser sujetas las mujeres son la física, sexual, simbólica, psicológic­a, económica o patrimonia­l.

Asimismo dijo que un total de mil 349 mujeres participan en la contienda electoral local; mientras que la cifra de varones asciende a 822.

Es violencia cuando se les impide registrar su candidatur­a, se obstaculic­e su campaña, difamen o injurien".

ROSELVY DOMÍNGUEZ VICEPRESID­ENTA DE AMCEE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico