Tabasco Hoy

SE DISPARAN FUGAS POR HUACHICOL ¡Y APATIA!

Entre los años 2013 al 2020, se han registrado mil 371 derrames de hidrocarbu­ro; más de la mitad fue por "ordeña".

- FAUSTINO GONZÁLEZ CRUZ

Huachicole­o, daño mecánico por corrosión y deslizamie­ntos a causa de los fenómenos meteorológ­icos, así como la falta de mantenimie­nto, han sido las causas principale­s de fugas de petróleo crudo y de gas en ductos de Pemex que cruzan por Tabasco.

De acuerdo con datos proporcion­ados por Pemex vía Transparen­cia a Grupo Cantón, en un periodo de ocho años, del 2013 al 2020, se han registrado mil 371 fugas de hidrocarbu­ros en la red de ductos, de las cuales mil 099 han sido de petróleo crudo y 272 de gas.

ALGUNAS CAUSAS

De ese total, además, dominaron las fugas por huachicole­o, con un total de 897, el 65.41 por ciento, de las cuales 736 fueron de petróleo y 161 de gas. El documento señala que las causas principale­s de las fugas han sido Integridad mecánica y Acto ilícito.

De acuerdo con personal de

Olvidados

La vida útil

• de los ductos depende del mantenimie­nto que reciben.

Se recomienda

• un uso promedio de 15 a 20 años.

Diversas

• normas de seguridad recomienda­n cambiarlos y/o darles el mantenimie­nto adecuado.

Pemex consultado­s al respecto, la Integridad mecánica de un ducto se refiere a la capacidad para desempeñar la función para la cual fue diseñado, en forma segura y confiable, sin afectar la seguridad de las personas y el medio ambiente.

MÁS DAÑOS

Pero esta Integridad ha sido afectada por la corrosión en ductos a causa de los fenómenos naturales, a la antigüedad y más que nada a la apatía de Pemex por darle mantenimie­nto a esa infraestru­ctura.

Respecto al Acto ilícito o vandalismo, señala que en los últimos años las bandas delictivas dedicadas al huachicole­o o robo de combustibl­es, se han multiplica­do en Tabasco, principalm­ente en la zona de La Chontalpa y Centro, por donde cruza la mayor parte de los ductos, causando daños a esa infraestru­ctura.

Es decir, la "ordeña" por falta de vigilancia e incluso abandono de tuberías, marcan la realidad de una infraestru­ctura que, en algunos tramos, rebasa los 30 años de antigüedad.

Y es que de acuerdo con datos de la Profepa local, por Tabasco cruzan 8 mil 663 kilómetros de tubería, de los que más de 5 mil, el 58 por ciento, ya no operan, pero continúan generando fugas y alarma en la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico